Etiqueta: Paritarias

Por la ausencia de Ministro de Transporte y con la actividad hecha un hervidero, se volvió a postergar la paritaria de la UTA
+++, Actualidad

Por la ausencia de Ministro de Transporte y con la actividad hecha un hervidero, se volvió a postergar la paritaria de la UTA

La UTA y la Cámara empresaria asistieron a la cita virtual para discutir la demorada paritaria de la actividad. La falta de definiciones sobre el reemplazo de Mario Meoni hizo que se pase a un cuarto intermedio. De fondo, la oposición y los autoconvocados refuerzan la presión sobre la conducción de Roberto Fernández. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la cámara empresaria se reunieron hoy en una audiencia virtual, pactada en el marco de la conciliación obligatoria que rige en la actividad. Las partes debían buscar algún tipo de acercamiento en la demorada paritaria del sector para los choferes de corta distancia, que ya despertó un sin fin de protestas de opositores y autoconvocados que jaquean la conducción de Roberto Fernández. Pero el encuentro no tuvo avances. Es que el Pres...
Los trabajadores del plan nuclear paran y le meten presión a la paritaria estatal: «Las categorías más bajas están por debajo de la línea de indigencia»
+++, Actualidad

Los trabajadores del plan nuclear paran y le meten presión a la paritaria estatal: «Las categorías más bajas están por debajo de la línea de indigencia»

A días del comienzo de la paritaria del sector público, los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizan hoy un paro de tareas presenciales y desconexión en teletrabajo. Advierten que muchos están dejando el Estado por los malos salarios y denuncian: "Las categorías más bajas están por debajo de la línea de indigencia". En lo que es una jornada de protesta nacional y a días del comienzo de la discusión salarial del sector público, los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizan hoy un paro de tareas presenciales y desconexión en teletrabajo. La huelga, convocada por ATE, denuncia lo que es un éxodo de trabajadores que dejan el Estado por la destrucción salarial y demanda un inmediato aumento salarial. "El reclamo principal es...
Colectiveros cortan Panamericana, acusan a Fernández de entregar la paritaria y denuncian: «La clínica de nuestra obra social no da más. Un compañero se murió el otro día esperando una cama»
+++, Actualidad

Colectiveros cortan Panamericana, acusan a Fernández de entregar la paritaria y denuncian: «La clínica de nuestra obra social no da más. Un compañero se murió el otro día esperando una cama»

Decenas de choferes de la línea 60 cortan el Acceso Oeste a la altura de la Ruta 23, en reclamo de mejoras salariales y para que se los incluya en el plan nacional de vacunación contra el coronavirus. Le reclaman a Fernández un salario inicial de 100 mil pesos y denuncian que no se cumplen los protocolos: "Tenemos 29 muertos en el transporte de colectivo". Néstor Marcolin, delegado de la línea 60, se refirió al bloqueo que encararon hoy los colectiveros de zona Norte desde las 8 de la mañana: "Tenemos atrasada la paritaria. Estamos en $63.000 y necesitamos $100.000 de bolsillo", aseguró. Además precisó: "Necesitamos un plan de vacunación para el transporte. Ya tenemos 2 compañeros muertos en la línea 60". En declaraciones a El Destape Radio, el chofer aseguró: "Los compañeros de ...
Federación de Estaciones de Servicio del Interior pactó un aumento del 34% y volverá a revisar los salarios en octubre
Actualidad, +++

Federación de Estaciones de Servicio del Interior pactó un aumento del 34% y volverá a revisar los salarios en octubre

El entendimiento lo firmó el titular de la Federación (FITESGRA) José Escoda, con las cámaras empresarias. Implica un incremento salarial del 34% en tramos y una instancia de revisión para octubre. Impacta en casi 8 mil trabajadores. La Federación de Trabajadores del Interior de Estaciones de Servicio, Garages, Playa, Lavaderos, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina (FITESGRA) cerró sus paritarias anuales. La organización, que lidera el titular del gremio de base de Cuyo y las zonas de influencia, José Escoda, rubricó un incremento salarial del 34%. El aumento, que tendrá impacto los estacioneros de buena parte del país con excepción de la zona del AMBA, se pagará en tramos: un 5% en abril, un 4% en mayo, un 5% en julio, un 5% en agosto, un 6% en septiembre y el ...
Luego del histórico paro, vitivinícolas destruyeron el techo salarial: 57% de aumento, bono de 8 mil pesos y revisión
+++, Actualidad

Luego del histórico paro, vitivinícolas destruyeron el techo salarial: 57% de aumento, bono de 8 mil pesos y revisión

El acuerdo de los vitivinícolas llegó luego de un paro histórico que afectó a bodegas y la planta de Fernet Branca. El aumento se pagará en tramos y tendrá una cláusula de revisión en diciembre. Los trabajadores vitivinícolas acordaron un aumento salarial del 57%. Cerraron así unas paritarias de la actividad que estuvieron en negociación por meses y mostraron niveles de movilización muy superiores a los años anteriores. En aumento del 57% para trabajadores de viñas y bodegas se pagará en tramos hasta febrero del 2022. El incremento tendrá un componente del 47% remunerativo y un 10 % no remunerativo. Además percibirán un bono de 8 mil pesos. Al acuerdo se llega tras una oferta inicial de los empresarios del 28% y movilizaciones y paros que, por pri...
#Estatales ATE pedirá ganarle a la inflación, segmentar aumentos y dejar la paritaria abierta: «Este tiene que ser un año en el que recuperemos capacidad adquisitiva»
+++, Actualidad

#Estatales ATE pedirá ganarle a la inflación, segmentar aumentos y dejar la paritaria abierta: «Este tiene que ser un año en el que recuperemos capacidad adquisitiva»

El titular de la ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, aseguró que buscarán que se cumpla la promesa de "que este año vamos a tener paritarias por encima de la inflación". Además habló de instancias de revisión y de recomponer especialmente los ingresos de "los sectores más retrasados, de los sectores de mayor exposición a la pandemia y de aquellos de mayor necesidad para el desarrollo científico tecnológico". El secretario General de la ATE, Hugo "Cachorro" Godoy se refirió a la paritaria de los estatales nacionales que está próxima a comenzar. El dirigente pidió una negociación profunda, "que no se resuelva en una reunión", que recupere poder adquisitivo pero que también priorice a aquellos sectores del Estado más expuestos. "Este tiene que ser un año en el que recuperemos capacida...
Educación ofreció 33,5% en 5 tramos y quedó cerca de acordar la paritaria de los docentes universitarios
+++, Actualidad

Educación ofreció 33,5% en 5 tramos y quedó cerca de acordar la paritaria de los docentes universitarios

Los gremios rechazaron la oferta de Educación, pero quedaron cerca. Piden algún punto más, acortar los tramos en los que se pagará el incremento y cláusulas de revisión. Esperan volver a la mesa paritaria en los próximos días. Los gremios universitarios consideraron que hubo "avances" en la propuesta presentada ayer en el segundo encuentro paritario por parte de las autoridades educativas, pero aseguraron que son aún "insuficientes", por lo que rechazaron la oferta de 33,5% de mejora salarial en cinco tramos. Así lo señaló un documento difundido por de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), que lidera Daniel Ricci, en relación al ofrecimiento salarial por parte del Ejecutivo. La cartera educativa propuso abonar el aumento salarial paritario en cinco tramos de 8 p...
Cavalieri firmó 32% con revisión en enero y lleva el salario inicial de Comercio a casi 75 mil pesos
+++, Actualidad, Destacadas

Cavalieri firmó 32% con revisión en enero y lleva el salario inicial de Comercio a casi 75 mil pesos

El entendimiento se firmó esta tarde. Se trata de un incremento salarial del 32% a pagarse en cuatro tramos. Además tiene una cláusula de revisión para enero de 2022. Además se fijó con las cámaras empresarias un aporte extraordinario por trabajador de $300, para garantizar la cobertura médica en el marco de la emergencia sanitaria. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022), con un aumento del 32%. También estableció una revisión en enero 2022, donde se discutirá la diferencia inflacionaria inter anual del convenio. En el marco del vencimiento del último acuerdo paritario, Armando Cavalieri llegó a un acuerdo con la las Cámaras Empresarias (CAC, CAME y UDECA) que establece un increme...
El Gobierno neuquino propuso a los estatales un aumento del 53,1% al básico y ATE busca una salida en asambleas
+++, Actualidad

El Gobierno neuquino propuso a los estatales un aumento del 53,1% al básico y ATE busca una salida en asambleas

El Gobierno de Neuquén le propuso hoy a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) un aumento en el sueldo básico del 53,1%, que incluye lo acordado en marzo, en el marco de un paro por tiempo indeterminado iniciado por el gremio el jueves pasado y de los reclamos que sostienen trabajadores autoconvocados de salud hace más de 50 días. "La nueva propuesta aumenta finalmente un 53,1% al básico para todo el período incluido en el acuerdo", informó un comunicado del Gobierno provincial. Asimismo, indicó que "el acuerdo contempla beneficios para los trabajadores de la Salud y alcanzará al sector pasivo", y agregó que esa propuesta estructura aumentos cada dos meses en un acuerdo general con vigencia hasta marzo. El Gobierno propuso abonar en mayo el primer tramo del aumento para el s...
Tras el fallo que ordenó sumar a la Conadu Histórica, continúan las paritarias de los docentes universitarios
+++, Actualidad

Tras el fallo que ordenó sumar a la Conadu Histórica, continúan las paritarias de los docentes universitarios

El próximo encuentro de partes será el martes. Em esta oportunidad están convocados todos los gremios del sector. Tras un fallo en su favor, la Secretaría de Políticas Universitarias sumó a la CONADU Histórica a la mesa de negociación. La Mesa Salarial nacional se reunirá el próximo martes. Será el segundo encuentro sectorial y en esta oportunidad se sentarán todos los gremios del sector. Para CONADU Histórica es “un triunfo”. El Ministerio de Educación la había excluido de la primera reunión, pero la justicia laboral le ordenó a Nicolás Trotta que los sume. Para CONADU Histórica, se trata de “un triunfo” de su plan de lucha, aunque advirtieron que mantendrán el estado de alerta y movilización. Luego de haber cumplido la tercera semana de medidas de fuerza con paros consecutiv...