Actualidad

En medio de la ola de frio y la crisis del gas, el Gobierno desregula el mercado del gas envasado y hay preocupación en el gremio: «Mayormente es utilizado por los sectores mas vulnerables»
+, Actualidad

En medio de la ola de frio y la crisis del gas, el Gobierno desregula el mercado del gas envasado y hay preocupación en el gremio: «Mayormente es utilizado por los sectores mas vulnerables»

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. A través de un decreto modificó el marco regulatorio del GLP y limitó la intervención estatal. "Mayormente es utilizado por los sectores mas vulnerables", señalaron desde la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas. El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La normativa, que desregula el mercado de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), restringe la tarea de la Secretaría de Energí...
Crece el malestar en el sector pesquero de Puerto Madryn con tres plantas con problemas de sueldos impagos y conflictos laborales
+, Actualidad

Crece el malestar en el sector pesquero de Puerto Madryn con tres plantas con problemas de sueldos impagos y conflictos laborales

Demoras en el pago de salarios, contrataciones irregulares y una cadena de pagos rota agudizan la crisis en el sector pesquero de Puerto Madryn. Las plantas procesadoras enfrentan conflictos gremiales y judiciales en un escenario de incertidumbre creciente. El entramado laboral de la industria pesquera local atraviesa una de sus peores crisis en años. Con sueldos adeudados, contrataciones irregulares y disputas gremiales, el malestar crece entre los trabajadores de las plantas procesadoras de Puerto Madryn, mientras las empresas enfrentan una profunda desarticulación productiva derivada del colapso en los precios internacionales del langostino. En el corazón del conflicto se encuentra la empresa Mirabella, que actualmente atraviesa un proceso preventivo de crisis bajo supervisión ju...
Referentes de ATE Capital solicitaron a la jueza Arroyo Salgado visitar a Alexia Abaigar: «No vamos a soltarle la mano a nadie»
+, Actualidad

Referentes de ATE Capital solicitaron a la jueza Arroyo Salgado visitar a Alexia Abaigar: «No vamos a soltarle la mano a nadie»

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, pidió autorización judicial para visitar a Alexia Abaigar, detenida en Ezeiza. Denuncian irregularidades en la causa y reafirman el acompañamiento a quienes consideran presas políticas. El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, presentó un pedido formal ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, para obtener autorización para visitar a Alexia Abaigar, quien se encuentra detenida en la Unidad Penal de Ezeiza. La solicitud se fundamenta en “cuestiones humanitarias” y se enmarca en un contexto que desde el gremio califican como un proceso “plagado de irregularidades”. En la presentación, fechada el 3 de julio de 2025, Catalano solicita que se auto...
Autoridades del Sindicato de Seguridad visitaron San Juan para «acompañar a los vigiladores y dar solución a los que todavía están en la informalidad»
+, Actualidad

Autoridades del Sindicato de Seguridad visitaron San Juan para «acompañar a los vigiladores y dar solución a los que todavía están en la informalidad»

El Sindicato de Seguridad UPSRA recorrió lugares de trabajo en San Juan y mantuvo reuniones institucionales para abordar la informalidad laboral en el sector de seguridad privada. “Donde haya un vigilador sin derechos, allí estaremos”, afirmaron desde el gremio. El Secretario Adjunto de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Diego García, viajó a la provincia de San Juan en representación de la Comisión Directiva liderada por Ángel Alberto García para realizar una recorrida por lugares de trabajo de afiliados, y conocer de cerca sus realidades y problemáticas. Acompañado del representante gremial local Pablo Abrego, Diego García además mantuvo encuentros institucionales con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Trabajo, la Defensoría del Pueblo...
Reforma del sistema de residencias: «Buscan separarlos del resto del personal de salud» para fragmentar la unidad gremial en los hospitales
++, Actualidad

Reforma del sistema de residencias: «Buscan separarlos del resto del personal de salud» para fragmentar la unidad gremial en los hospitales

La Federación de Profesionales de la Salud FESPROSA denunció que el nuevo reglamento de residencias médicas impulsado por el ministro Lugones convierte a los residentes en “becarios sin derechos”, debilitando su condición laboral y fragmentando la unidad del equipo de salud. En medio de un clima de creciente tensión en los hospitales públicos, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) denunció que la reciente Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud de la Nación representa un retroceso histórico para los derechos de los médicos residentes. La normativa, firmada por el ministro Mario Lugones, reintroduce la figura del “becario”, lo que en la práctica los despoja de su condición de trabajadores con derechos laborales plenos. Según Jorge Yabcowski, secretario g...
La UOM Río Grande exige medidas urgentes para evitar el colapso industrial en Tierra del Fuego
++, Actualidad

La UOM Río Grande exige medidas urgentes para evitar el colapso industrial en Tierra del Fuego

Tras la reunión tripartita en Ushuaia, la UOM Río Grande advirtió que hay solo 30 días hábiles para evitar un golpe letal a la industria fueguina por la apertura de importaciones. Reclaman prórroga del decreto y advierten posibles medidas gremiales si no hay respuestas. “La gente prioriza comer y nuestros productos son bienes de uso. El consumo se desploma y la situación es cada vez más compleja”, señaló Linares. En el marco de la reunión tripartita celebrada en Ushuaia entre funcionarios provinciales y nacionales, empresarios del sector y representantes gremiales, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande dio un plazo de 30 días hábiles para encontrar alternativas concretas que frenen el impacto del decreto que elimina los aranceles a productos electrónicos, cuya segunda etapa ...
Sindicatos aeronáuticos convocan a un plenario para coordinar acciones frente a la desregulación del sector
++, Actualidad

Sindicatos aeronáuticos convocan a un plenario para coordinar acciones frente a la desregulación del sector

Ante el avance de políticas que ponen en riesgo la soberanía aérea, la seguridad y los puestos de trabajo, los sindicatos aeronáuticos convocan a un plenario urgente para definir medidas de acción frente a la desregulación del sector. Ante lo que consideran una avanzada sin precedentes contra el Sistema Aeronáutico Nacional, los sindicatos del sector han lanzado una convocatoria a un Plenario General de miembros de Comisión Directiva y Delegados, que se celebrará el próximo 10 de julio a las 11:00 h en la sede de APLA, ubicada en Lezica 4031, CABA. Según expresaron en el comunicado oficial, el encuentro tendrá como objetivo principal analizar el escenario actual y definir un plan de acción coordinado frente a políticas que —según denuncian— amenazan la sostenibilidad del sistema aér...
Más presión sobre Camioneros: OCA confirmó que pagará el salario de julio en cuotas y a fin de mes, el aguinaldo
++, Actualidad

Más presión sobre Camioneros: OCA confirmó que pagará el salario de julio en cuotas y a fin de mes, el aguinaldo

En medio de una delicada situación financiera, la empresa postal OCA acordó un cronograma de pagos con los delegados de la Rama Correo para cumplir con el pago del salario de julio y el aguinaldo. Mientras avanza el concurso preventivo y se anuncian cambios internos, el sindicato de Camioneros desmintió versiones sobre posibles despidos de delegados. Los delegados sindicales de la empresa de Correo OCA anunciaron un acuerdo clave respecto al cronograma de pagos, tras diversas gestiones de negociación entre todos los sectores. La reunión, que contó con la participación activa de los representantes gremiales, permitió establecer fechas concretas para el pago de salarios y aguinaldos. Según pudo confirmar InfoGremiales, el cronograma de pagos será el siguiente: Sueldo de julio: 30...
Tras su privatización, IMPSA paga aguinaldos en cuotas porque Milei no le envía fondos que adeuda de proyectos con el Estado
++, Actualidad

Tras su privatización, IMPSA paga aguinaldos en cuotas porque Milei no le envía fondos que adeuda de proyectos con el Estado

La empresa de infraestructura tecnológica no recibió pagos comprometidos por proyectos con organismos nacionales porque el gobierno retiene los fondos. El malestar y la incertidumbre crecen entre los empleados. Tras su privatización, la empresa de infraestructura tecnológica mendocina, IMPSA, paga sus aguinaldos en cuotas porque el gobierno de Javier Milei no le gira los fondos de proyectos que el Estado le adeuda. Mientras el gremio denuncia demoras en el pago del retroactivo paritario y falta de insumos, ahora se suma el fraccionamiento de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), lo que desató un nuevo foco de conflicto en la planta ubicada en Godoy Cruz. El consorcio estadounidense Industrial Acquisition Fund (IAF), accionista mayoritario de la compañía mendocin...
Con el respaldo de CGT, más de 800 dirigentes deportivos se reunieron con «Chiqui» Tapia: «Los clubes no se venden, los clubes se defienden»
+++, Actualidad

Con el respaldo de CGT, más de 800 dirigentes deportivos se reunieron con «Chiqui» Tapia: «Los clubes no se venden, los clubes se defienden»

La cita se dio bajo la consigna "Los clubes no se venden, los clubes se defienden" y con el aval de la CGT. Durante la jornada, se destacó el trabajo de los clubes como espacio de inclusión y desarrollo social, con críticas al Gobierno Nacional por la quita de subsidios. La convocatoria superó las 800 personas, entre dirigentes de clubes de barrio, federaciones, asociaciones deportivas, organizaciones gremiales y referentes del deporte comunitario. La actividad fue impulsada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio. Se llevó a cabo un masivo encuentro en la sede del Club Social y Deportivo Yupanqui, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue encabezada por Pedro Villarreal, presidente nacional de la Unión Nacional de Clubes de Barrio y dirigente del gremio de Camioneros, quien destacó...