Justicia Laboral

La Corte Suprema revirtió una decisión de la Justicia Laboral y negó que la responsabilidad por el pago de deudas laborales sea extensible a los directivos de una empresa
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema revirtió una decisión de la Justicia Laboral y negó que la responsabilidad por el pago de deudas laborales sea extensible a los directivos de una empresa

La Corte Suprema, con el voto de sus tres jueces, dejo sin efecto una decisión de la Justicia Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad de una indemnización a quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom Argentina S.A. La Corte Suprema de la Nación negó que la responsabilidad por los créditos laborales sea extensible a los directores o al presidente del directorio de una empresa. Lo hizo en una causa presentada por un trabajador, de apellido Oviedo, quien demandó a las empresas Telecom Argentina S.A., Tel 3 S.A. y Cotelar S.R.L. por diversos créditos salariales y por una indemnización por despido. La decisión de la Corte se produce tras la apelación contra un fallo de la Sala II de la Cámara Nacional del Trabajo, que había confirmado la sentencia d...
La Justicia suspendió la puesta en marcha del fuero laboral porteño
+++, Justicia Laboral

La Justicia suspendió la puesta en marcha del fuero laboral porteño

La Justicia Federal ratificó la suspensión del nuevo fuero laboral de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo responde a un reclamo que advierte sobre la superposición de tribunales y posibles complicaciones para los ciudadanos que acuden a la justicia laboral. La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó este jueves una medida que suspende la creación del nuevo fuero laboral en la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que había sido aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. La decisión fue tomada en respuesta a un reclamo presentado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), que cuestionó la ley local que buscaba crear una nueva estructura judicial laboral dentro de la ciudad. La norma en cuestión proponía la creación d...
La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga

Así lo resolvió el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3. Suspendió los efectos del DNU 340 de Javier Milei que, entre otras cosas, limitaba el Derecho a Huelga. Respondió a una presentación realizada por el equipo jurídico de las CTA. La Justicia del Trabajo dio lugar a un amparo peticionado por Hugo "Cachorro" Godoy en carácter de Secretario General de la CTA Autónoma y por Hugo Yasky en su carácter de Secretario General de la CTA de los Trabajadores contra el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina. Los dirigentes pedían que se declare la nulidad e inconstitucionalidad del art. 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 340/25 dictado el 21/05/2025 con fundamento en que dicha norma afecta en forma manifiesta el derecho de huelga. Con fecha de hoy, una fallo del J...
La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las Resoluciones de Bullrich que atacan el Derecho a Huelga
+++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las Resoluciones de Bullrich que atacan el Derecho a Huelga

La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la "criminalización del ejercicio del derecho a huelga". La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este martes el rechazo inicial de una acción que denuncia la criminalización de la protesta gremial y la injerencia ilegítima del Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, en asuntos laborales. En una resolución clave para la defensa de los derechos sindicales, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó tramitar la acción de amparo presentada por organizaciones gremiales contra las Res...
Fallo judicial: rechazan demanda de un empleado que se consideró despedido sin esperar respuesta oficial
+++, Justicia Laboral

Fallo judicial: rechazan demanda de un empleado que se consideró despedido sin esperar respuesta oficial

La Justicia laboral consideró que el trabajador del Banco Nación actuó de manera apresurada al considerarse despedido sin impugnar antes la decisión de la empresa de mantenerlo en reserva del puesto. El fallo destaca la importancia de preservar el vínculo laboral y agotar las instancias previas. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el fallo que rechazó la demanda de Eric Sean Tumulty, un ex empleado del Banco de la Nación Argentina, quien había iniciado un juicio por despido indirecto, alegando que la empresa no le asignó tareas tras recibir el alta médica. Según el tribunal, el trabajador no respetó los pasos necesarios antes de dar por terminado el vínculo laboral, lo que hizo que su despido fuera considerado injustificado. El caso se originó cuando Tumulty, lueg...
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el freno a los artículos antihuelga del DNU 340 
URGENTE, +++, Justicia Laboral

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el freno a los artículos antihuelga del DNU 340 

(Por Pablo Maradei) Lo hizo la Sala IV quien además confirmó que la causa seguirá en ese fuero. Es la misma sala que declaró inconstitucional el DNU 70/23. Confirmó que no se pueden aplicar los artículos que limitaban el derecho a huelga. En un párrafo del fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo deja blanco sobre negro la triquiñuela legal que quiso hacer el Gobierno con el DNU 340/25 al decir: "En el caso, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto 340/2025 que, si bien se titula “Apruébase el Régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional”, en su artículo 3 “sustituye” el texto del art. 24 de una ley del Congreso (la ley 25.877) que reglamenta la huelga en los servicios esenciales. Es decir, en un DNU referente a la Marina Mercante sustituye un artícul...
La Justicia hizo lugar al amparo presentado por la CGT, suspendió artículos del Decreto 340 y le dio la competencia al fuero laboral
URGENTE, +++, Justicia Laboral

La Justicia hizo lugar al amparo presentado por la CGT, suspendió artículos del Decreto 340 y le dio la competencia al fuero laboral

La jueza Moira Fullana admitió la medida cautelar pedida por la CGT y frenó parcialmente el decreto del Ejecutivo nacional por afectar la libertad sindical. Además, ratificó que el fuero laboral es competente, dada la naturaleza de los derechos en juego, ligados al derecho colectivo del trabajo. La Justicia Nacional del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y ordenó la suspensión provisoria de los artículos 2° y 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, por considerar que afecta derechos protegidos por la Constitución Nacional y tratados internacionales. Los mencionados artículos refieren a la declaración de esencialidad de la navegación por agua marítima y/o fluvial dest...
La Justicia ordenó la reincorporación de una trabajadora despedida por presunta discriminación sindical en Cencosud y ordena cese de violencia
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó la reincorporación de una trabajadora despedida por presunta discriminación sindical en Cencosud y ordena cese de violencia

El fallo de primera instancia hace lugar a una medida cautelar y exige a la empresa Cencosud la restitución de la empleada en su puesto, el pago de salarios adeudados y la garantía de un ambiente laboral libre de violencia mientras se resuelve la cuestión de fondo, que es un presunto despido discriminatorio. El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 62 resolvió hacer lugar a una medida cautelar solicitada por una trabajadora despedida por la empresa Cencosud S.A., tras considerar que existen elementos que permitirían inferir una posible motivación discriminatoria vinculada a su actividad gremial. La medida ordena la reincorporación inmediata de la empleada a su puesto de trabajo en la sucursal Easy Palermo, y el pago de los salarios caídos, mientras se resuelve el fondo ...
La Justicia ordenó a ARCA suspender el sistema de desafiliación sindical: «Carecería de toda razonabilidad que el empleador asumiera el acto de inscripción o renuncia a cualquier entidad»
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó a ARCA suspender el sistema de desafiliación sindical: «Carecería de toda razonabilidad que el empleador asumiera el acto de inscripción o renuncia a cualquier entidad»

La Justicia laboral ordenó suspender el sistema digital impuesto por ARCA tras una presentación de AEFIP, que denunció una maniobra unilateral del organismo para gestionar afiliaciones y desafiliaciones sindicales sin intervención del gremio. El fallo marcó la irrazonabilidad de que un empleador asuma para sí la posibilidad de afiliar o desafiliar a un trabajador a cualquier entidad. La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró un fallo favorable por parte del Juzgado Nacional del Trabajo N°17, que hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender el acceso digital al sistema SARHA. Este sistema, implementado por las autoridades del organismo en cuestión a principios de mayo, permitía gestionar automáticamente la afiliación y desafiliación sindical, lo que A...
La Justicia ordenó la reincorporación de trabajadores y trabajadoras trans que habían sido despedidos del INCAA
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó la reincorporación de trabajadores y trabajadoras trans que habían sido despedidos del INCAA

La Cámara Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a una medida cautelar y ordenó al INCAA reincorporar a cinco trabajadores trans, al considerar vulnerado su derecho al trabajo y al cupo laboral establecido por ley. La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó la reincorporación de cinco trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), amparados por la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans (Ley 27.636), quienes habían sido cesados en sus funciones tras la no renovación de sus contratos. La decisión judicial, que revierte el rechazo en primera instancia, hace lugar a una medida cautelar solicitada por los trabajadores, fundada en la especial situación de vulnerabilidad estructural del colectivo LGBTIQ+ y en la violación de derechos fun...