Etiqueta: Paritarias

Ultimátum de los docente a Schiaretti: propuesta salarial «superadora» o huelga
+, Actualidad

Ultimátum de los docente a Schiaretti: propuesta salarial «superadora» o huelga

La asamblea de delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolvió exigirle al Gobierno provincial la presentación de una propuesta superadora para la paritaria de la primera etapa del año 2023, o de lo contrario adoptarían nuevas medidas de fuerza. Aunque por el momento no se decidió un paro, desde el gremio advirtieron que estarán atentos la nueva propuesta, sino, en caso contrario, desde el lunes comenzarían los reclamos. Entre los pedidos figuran la devolución de los descuentos de días de paro y mejora en los porcentajes de incremento y suspensión del diferimiento de los aumentos para jubilados y pensionados. En cuanto a las medidas de protesta, fuentes sindicales dijeron que, de no haber respuesta positiva a sus demandas, desde el l...
Trabajadores de la Salud Pública de Río Negro anunciaron un paro de 48 horas para la semana próxima
++, Actualidad

Trabajadores de la Salud Pública de Río Negro anunciaron un paro de 48 horas para la semana próxima

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunció un paro de 48 horas para el martes y miércoles de la semana próxima en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, y resolvió realizar las asambleas hospitalarias en el edificio del Ministerio de Salud. Los reclamos del sector incluyen mejoras salariales, 82% móvil para las jubilaciones, desprecarización laboral y libertad sindical, según informaron. La delegada Marisa Albano dijo que desde el martes las asambleas del personal hospitalario se realizarán en las instalaciones del Ministerio de Salud y afirmó que "es el lugar donde nos tienen que dar respuesta y es nuestra casa". Explicó, asimismo, que la salud pública provincial atraviesa una situación cada vez más crítica en los hospitales y c...
Aguas Gaseosas abrochó una super paritaria del 132% interanual para los trabajadores de la Rama Bebidas
++, Actualidad

Aguas Gaseosas abrochó una super paritaria del 132% interanual para los trabajadores de la Rama Bebidas

La Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (F.A.T.A.G.A.), logró una recomposición anual del 132% en la Rama Bebida. Se dio en el marco de negociaciones del CCT 152/91, según informaron fuentes sindicales. Raúl Álvarez, Secretario General del F.A.T.A.G.A. destacó la tarea gremial para no perder el poder adquisitivo: "La Federación hace esta recomposición salarial interanual , que sin dudas aplaca el golpe que genera la inflación. Estamos de pie cumpliendo nuestro rol". Así, el sueldo que se conforma para los trabajadores de Rama Bebida para Abril de 2023 es de $300.000 y está conformado de la siguiente manera: un salario básico de $200.000; presentismo de $50.000 y una Asignación No Remunerativa (ANR) de $50.000. Y destacaron que el aspecto novedoso de este ...
El Satsaid anunció acuerdo paritario para el convenio de la TV por circuitos cerrados por un 99,85%
++, Actualidad

El Satsaid anunció acuerdo paritario para el convenio de la TV por circuitos cerrados por un 99,85%

El sindicato de la televisión Satsaid anunció que las asambleas de todo el país aprobaron el acuerdo con las cámaras de la TV por circuitos cerrados. Una vez homologado, las y los trabajadores tendrán un 99,85% de aumento en cuatro cuotas hasta julio 2023. El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Sattsaid) publicó el acuerdo que alcanzó con la cámara empresaria ATVC a partir del cual las y los trabajadores del sector tendrán una recomposición salarial. Según el texto, a partir del 1 de marzo de 2023, sobre los salarios de junio de 2022 obtendrán un incremento de 4% en marzo, de 12% en abril y de 10% en mayo. El último tramo se realizará en junio sobre los salarios de diciembre y será de los 6.85% restantes. Estos au...
La paritaria de la UOM suma un nuevo fracaso y entra en una virtual zona de conflicto a la espera de la nueva audiencia
+++, Actualidad

La paritaria de la UOM suma un nuevo fracaso y entra en una virtual zona de conflicto a la espera de la nueva audiencia

El tercer encuentro de partes también terminó sin acuerdo. La UOM y los empresarios pactaron continuar la semana próxima en el ámbito del Ministerio de Trabajo. El gremio va por una paritaria trimestral que alcance los 20 puntos y ya empieza a sobrevolar la posibilidad de activar un plan de lucha para evitar dilaciones. La discusión de la paritaria metalúrgica sumó un nuevo fracaso al no llegar a un acuerdo luego de la reunión de este jueves. Se trató de la primera audiencia que, a pedido de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), se había dado en la órbita del ministerio de Trabajo de la Nación. La próxima cita será el martes 4 de abril en la sede de la avenida Callao y de carácter presencial con la participación de los funcionarios de la cartera laboral. Desde el sindicato buscan un...
Panaderos bonaerenses cerraron paritaria con 30% de aumento por 5 meses y elevaron el salario básico a $221.000
+++, Actualidad

Panaderos bonaerenses cerraron paritaria con 30% de aumento por 5 meses y elevaron el salario básico a $221.000

La Federación de Obreros Empleados Panaderos y Afines de la Provincia de Buenos Aires, FOEPA, consiguió un incremento salarial del 30% para los primeros 5 meses de la paritaria 2023/2024, con una cláusula de revisión adelantada si los número de la inflación se disparan. Así el sueldo básico de la actividad en la provincia quedó fijado en un monto de $ 221.000. “Hoy más que nunca tenemos que pelear para que los trabajadores no sigan perdiendo su poder adquisitivo. Por eso les alerto a todas las delegaciones que luchen por sus trabajadores para que no cobren salarios de hambre como sucede en nuestra actividad en la Ciudad de Buenos Aires que el sueldo básico no llega a cien mil pesos” señaló Gastón Frutos al cerrar el acuerdo. El acuerdo alcanzado el año pasado por la FOEPA alcanzó a ...
#EXCLUSIVO La UOCRA también adelanta las charlas paritarias y espera abrochar un esquema de incrementos trimestrales muy superior al previsto por el Gobierno
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO La UOCRA también adelanta las charlas paritarias y espera abrochar un esquema de incrementos trimestrales muy superior al previsto por el Gobierno

La UOCRA ya activó las charlas informales con los empresarios. Es una forma de acelerar las paritarias sectoriales que vencen en abril. Esperan llegar a un consenso de incrementos trimestrales, con revisión, que se ubiquen en un horizonte muy superior al 60% previsto por el Gobierno Nacional. En lo que es un virtual puntapié inicial de las paritarias 2023 - 2024, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) ya comenzó una serie de reuniones informales con las empresas de la actividad para empezar a tomar el pulso de las discusiones paritarias. Se trata de una serie de rounds de estudio en los que las partes empiezan a delinear posibles acuerdos para llegar a abril, cuando vence el convenio vigente, con el camina allanado. Según pudo saber InfoGremiales, los comandados por Gerardo ...
Tras más de 3 meses de fracasos en la revisión salarial y en la negociación por el bono, los recibidores de granos paralizan por tiempo indeterminado los acopios y cooperativas
+++, Actualidad

Tras más de 3 meses de fracasos en la revisión salarial y en la negociación por el bono, los recibidores de granos paralizan por tiempo indeterminado los acopios y cooperativas

Luego de meses de negociaciones truncas por la revisión salarial y el bono de fin de año, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció un paro nacional por tiempo indeterminado. La huelga comenzó a las 0: 00 horas de hoy y no tiene fecha de finalización. "Paramos en todos los Acopios y Cooperativas del país, ante 3 meses y 15 reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación con dilaciones y ausencia de voluntad a nuestros justos reclamos por parte de la patronal Federación de Acopiadores y CONINAGRO, hacen que digamos, basta!", sostuvo un comunicado de URGARA lanzado a minutos de comenzar la medida de fuerza. "Solicitamos la revisión oportunamente pautada de la paritaria del sector, a fin de subsanar el grave deterioro que sufren los salari...
Docentes de Río Negro desconocieron la conciliación obligatoria y se movilizaron en reclamo de mejores salarios
+++, Actualidad

Docentes de Río Negro desconocieron la conciliación obligatoria y se movilizaron en reclamo de mejores salarios

Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) se movilizaron en Viedma durante la segunda semana de paro por 72 horas en rechazo a la conciliación obligatoria y en reclamo de una nueva paritaria salarial. Una gran cantidad de maestros se concentró en la Rotonda Paulo VI de la capital rionegrina y marchó hasta la Casa de Gobierno provincial, donde además denunciaron "apriete" y "persecución" por parte de las autoridades. La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, dijo a Télam que "esta marcha es un claro mensaje al gobierno provincial de que necesitamos una oferta salarial que nos permita vivir dignamente". También explicó que la Unter reclama por salario y condiciones dignas y "no hace política partidaria; si hoy estamos en la calle con est...
Un nuevo paro por salarios complica la atención en la salud pública de Córdoba
+++, Actualidad

Un nuevo paro por salarios complica la atención en la salud pública de Córdoba

La Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones de los trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realizó hoy un nuevo paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por nuevas negociaciones salariales. Estela Giménez, una de las referentes de la Cosaco, manifestó esta mañana a medios locales que el Gobierno provincial "sigue sin dar respuestas al reclamo de un incremento salarial acorde al contexto inflacionario", y anticipó que para la próxima semana se aplicará una medida de fuerza por 48 horas en caso de que persista el conflicto. "Las propuestas siguen siendo insuficientes", sostuvo la sindicalista al referirse al rechazo del 40% en cuatro tramos que ofreció el Gobierno local, e insistió en que "tampoco hubo respuestas" sobre la...