La Federación de Educadores Bonaerenses decidió convocar a un paro docente para el martes: es el primero en la provincia desde 2019

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) convoca a un paro docente en la provincia de Buenos Aires. La medida de fuerza, prevista para el martes 20 de mayo, fue resuelta tras el rechazo del gremio a la oferta salarial presentada por el gobierno provincial. Es el primer paro docente desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios que integra el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), anunció un paro de 24 horas para el martes 20 de mayo, en rechazo a la propuesta salarial formulada esta semana por el gobierno de Axel Kicillof. La decisión fue tomada en un Congreso Extraordinario de la organización, donde sus delegados calificaron la oferta como “insuficiente” frente a la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.

La propuesta del Ejecutivo consistía en un aumento del 10% dividido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculados sobre los salarios de marzo. El ofrecimiento se presentó luego de haber sido aceptado por los gremios estatales comprendidos en la Ley 10.430, que agrupa a trabajadores de la administración pública, salud y auxiliares educativos. Sin embargo, la FEB decidió no acompañar ese acuerdo y avanzar con una medida que afectará el normal dictado de clases en escuelas públicas bonaerenses.

Esta será la primera vez que un sindicato docente le realiza un paro a la gestión de Axel Kicillof desde su asunción en diciembre de 2019. De haberse aceptado, el aumento propuesto hubiese llevado el salario de un maestro sin antigüedad a $643.057 en mayo y $670.210 en julio. Para un docente con 10 años de antigüedad, el ingreso alcanzaría $749.547 en julio. Un profesor con 20 módulos y 10 años de carrera llegaría a $1.028.324.

Dentro del FUDB, la FEB queda así como el único gremio en adoptar una medida de fuerza en esta instancia. El sindicato mayoritario del sector, SUTEBA, resolvió aceptar la oferta salarial, aunque con ciertas disidencias internas en algunos distritos. También AMET, UDOCBA y SADOP decidieron continuar con sus propias instancias orgánicas de análisis sin anunciar medidas de fuerza por el momento.

El conflicto se desarrolla en un marco económico tenso para la provincia. El Ejecutivo bonaerense busca la aprobación legislativa para tomar deuda por hasta 1.045 millones de dólares, lo que ha generado negociaciones cruzadas con la oposición. Este escenario fiscal condiciona las posibilidades del gobierno para realizar mejoras salariales significativas, aunque desde la FEB insisten en que la actual propuesta no refleja la realidad inflacionaria que atraviesan los docentes.

A pesar del anuncio del paro, la FEB señaló su disposición a retomar el diálogo si el Ejecutivo convoca a una nueva mesa paritaria con una oferta superadora. La decisión de adoptar la medida marca un quiebre en la dinámica interna del Frente de Unidad Docente Bonaerense, hasta ahora caracterizado por una postura unificada frente al gobierno. El próximo martes, la atención estará puesta en el nivel de acatamiento y en el impacto que esta primera protesta pueda tener sobre las negociaciones futuras.