Etiqueta: UPCN

Gremios y movimientos sociales insisten en el Plan de Desarrollo Humano Integral que generaría 4 millones de empleos
Actualidad, +++

Gremios y movimientos sociales insisten en el Plan de Desarrollo Humano Integral que generaría 4 millones de empleos

Organizaciones sindicales y movimientos sociales presentaron hoy de manera oficial ante las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el "Plan de Desarrollo Humano Integral", una iniciativa especialmente elaborada para generar 4 millones de empleos y reactivar el aparato productivo a través del diálogo social "tripartito e institucionalizado". La presentación de la iniciativa se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la Avenida Córdoba al 2.100 de la ciudad de Buenos Aires. La propuesta procura impulsar la generación de empleo genuino y reactivar el aparato productivo, en el contexto de "un proyecto de unidad nacional" que ofrezca sustento a la iniciativa a través de la convocatoria al diálogo social tripartito e institucionalizado. "La g...
#AHORA ATE y UPCN aceptaron la oferta del Gobierno y los estatales tendrán bono de fin de año y 18% de aumento
+++, Actualidad

#AHORA ATE y UPCN aceptaron la oferta del Gobierno y los estatales tendrán bono de fin de año y 18% de aumento

El entendimiento se firmó hace instantes. Pactaron la continuidad de los 4 mil pesos que se estaban abonando por el DNU de febrero, un bono de fin de año de 4 mil pesos y un incremento del 18% en tres tramos hasta mayo. ATE firmará una paritaria tras 15 años. Luego de lo que fue la presentación del megaplan de pasajes a planta para 30 mil empleados del sector público y como adelantó en exclusiva InfoGremiales, los gremios del sector público llegaron a un acuerdo salarial en el contexto paritario. Tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta de la gestión de Alberto Fernández que consistía en sostener los 4 mil pesos que venían percibiendo por el DNU presidencial desde principios de 2020, más el pago de un bono de fin de año de 4 mil pesos y un incremento salarial del 18%. El porcentaj...
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
+++, Actualidad

La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual

El Gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas. Tal como habían solicitado Hugo "Cachorro" Godoy de ATE y Andrés Rodríguez de UPCN, la paritaria de las y los trabajadores estatales se abrirá el martes y miércoles de la próxima semana, según confirmaron a InfoGremiales fuentes que asistieron a la reunión entre UPCN y el Ministerio de Trabajo.  En principio, habrá un bono del que todavía no hubo monto confirmado ni se saben las condiciones en que se pagaría, o si será para todos los trabajadores o sólo para quienes cobran los salarios más bajos. Por otra parte, se retocará un porcenta...
La cúpula de la CGT a un paso de firmar la reforma laboral light que pide el Gobierno
+, Actualidad

La cúpula de la CGT a un paso de firmar la reforma laboral light que pide el Gobierno

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), aseguró que es inminente una reunión de esa central, que ya suma cuatro meses sin encuentros formales, para tratar el acuerdo con el Gobierno respecto de obras sociales, blanqueo laboral y la Agencia Nacional de Salud. Allí, además del visto bueno a la "reforma laboral light", también se discutirá la cuestión del "respaldo" de esa central a la convocatoria de los sindicatos industriales para marchar el 4A. En diálogo con BAE Negocios, el referente de los estatales remarcó que las soluciones a la crisis pasan por lo político y no por lo sindical. En cuanto a la carrera electoral, destacó la candidatura de Roberto Lavagna e hizo referencia al rol de Cristina Fernández en el PJ. El titular de UPCN recordó yerros sucesivos de l...
INTA incumple un convenio y no le paga paritarias a cien de sus científicos
Actualidad

INTA incumple un convenio y no le paga paritarias a cien de sus científicos

Alrededor de cien investigadores pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denunciaron que el organismo agropecuario, a pesar de haber firmado un convenio para co-financiar sus sueldos, no está cumpliendo con la suba 2018 por paritarias. Además, de lo que le corresponde por CONICET cobraron apenas un 15% de suba salarial el año pasdo por la paritaria que firmó UPCN. "Somos cien becarios distribuidos por el país, trabajamos en institutos y estaciones experimentales del INTA, y cobramos mediante becas co-financiadas cuyo pago es repartido entre ambas instituciones e INTA no está cumpliendo con su parte del convenio", contó Sebastián Bonnin, Ingeniero Forestal e investigador de INTA, en d...
Empiezan a calentar las paritarias: Catamarca ofreció 23% pero los estatales reclaman 27%
Actualidad

Empiezan a calentar las paritarias: Catamarca ofreció 23% pero los estatales reclaman 27%

"El 23 por ciento para nosotros es insuficiente y pedimos que ese porcentaje sea elevado a un 27 por ciento, y se respete la cláusula gatillo, como se hizo el año anterior ya que eso permitirá equiparar la inflación", dijo a la prensa el secretario general de ATE, Ricardo Arévalo. Según explicó el gremialista, la reunión se realizó en la jornada de ayer y el gobierno provincial propuso un 23 por ciento de aumento salarial a pagarse en dos cuotas, en sintonía con la pauta salarial que fijó la Nación, que el gremio evaluó "insuficiente". En esta línea, el gremialista señaló: "Pedimos que eleven el porcentaje y que se abone desde el mes de febrero para cobrarlo en marzo", dijo, y agregó: "el ministro se comprometió a analizar la situación y tener una respuesta concreta para el 6 de febr...
Salario indirecto: cada vez más gremios distribuyen tarjetas para aportar a recomponer ingresos
Actualidad

Salario indirecto: cada vez más gremios distribuyen tarjetas para aportar a recomponer ingresos

El Sindicato de Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) lanzó una credencial personal para sus afiliados que les permitirá obtener descuentos y beneficios en los comercios adheridos. Con cada compra el afiliado reciba un descuento en el acto y, además, suma puntos, los cuales son equivalentes a dinero real para futuras compras. El ejemplo del SOEME, que se visibilizó en las últimas semanas, sirve para graficar una modalidad alternativa que adoptan cada vez más organizaciones sindicales. Se trata de un método para apuntalar el salario, en el contexto de retracción general de los ingresos en el país. Las tarjetas, que ya circulan también en varias seccionales de gremios peso pesado en el interior del país como UOM, UPCN, Sanidad y ATE, entre muchos otros, buscan aportar salario indi...
Misiones hizo los deberes y es la primera en cerrar paritarias en los patrones que pide Macri
Actualidad

Misiones hizo los deberes y es la primera en cerrar paritarias en los patrones que pide Macri

Misiones se convirtió en la primera provincia que cerró los porcentajes de recomposición salarial para 2019 con los estatales. Se trata de un aumento que fue anunciado por el gobierno provincial y cumple a rajatabla con los estipulado por la gestión de Mauricio Macri para la próxima ronda de paritarias. A través de un comunicado que lleva la firma de UPCN, las partes esbozaron que “en el marco del diálogo permanente con el sector gremial y de los trabajadores, el Gobierno de la Provincia arribó a un acuerdo que establece un incremento salarial del 23 por ciento para activos, jubilados y pensionados provinciales”. De esta forma, el incremento se aplicará a los estatales en dos tramos de 11,5 por ciento cada uno y se harán efectivos con los haberes de enero y febrero. La gestión Cam...
Vidal acordó con UPCN un aumento de 32 por ciento para todo el año
Actualidad

Vidal acordó con UPCN un aumento de 32 por ciento para todo el año

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el gobierno de María Eugenia Vidal el cierre de la paritaria de parte de los estatales de la Provincia de Buenos Aires. Anualizado, el incremento salarial cierra en 32 por ciento. El incremento, apenas rubricado, empezó a tener cuestionamientos. Es que se trata de un entendimiento de al menos diez puntos por debajo de la inflación proyectada para el mismo período. UPCN acordó un incremento de 2 por ciento y un bono de fin de año de 7 mil pesos. A la fecha, el gremio acumulaba una mejora salarial de 30 por ciento a octubre y faltaba discutir el cierre del año. La oferta se formalizará hoy en la reunión de mesa paritaria, pero, como es habitual, la "diplomacia paralela" que mantienen los gremios más dialoguistas, ya arribó a...
Calculan que los estatales perdieron en 2018 «el equivalente a tres salarios»
Actualidad

Calculan que los estatales perdieron en 2018 «el equivalente a tres salarios»

El bono de fin de año acordado entre la CGT y el Gobierno Nacional sigue generando polémica y rechazo desde los sectores opositores. Ahora fue el turno de los estatales de ATE, que ya avisaron que rechazaban la medida, los que difundieron un estudio en el que remarcan la magnitud del ajuste en los sueldos de los empleados públicos. Basados en un trabajo elaborado por el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación de ATE, los conducidos por Hugo "Cachorro" Godoy catalogaron de "escandalosa" la negociación hecha por UPCN con Mauricio Macri, "a espaldas y postergando el interés de los trabajadores estatales". Para Claudio Lozano, el economista emblema de la organización, “la decisión de pagar un bono que compense lo perdido por los trabajadores en el año 2018, supone evaluar a cu...