Etiqueta: Salarios

Efecto devaluación: estiman que salarios retrocederán 11% en 2018 y que en el Norte será peor
Actualidad, Mundo Laboral

Efecto devaluación: estiman que salarios retrocederán 11% en 2018 y que en el Norte será peor

Según la consultora Invenómica, en el primer semestre, los salarios reales caen un 5% pero en las regiones NOA y NEA un 8%. "Las cifras del primer semestre ya vaticinaban una situación muy complicada para los trabajadores en 2018", resalta. El poder adquisitivo de los asalariados del sector privado registraron una pérdida del 5,2% en los primeros seis meses. "Y esta caída se acentuará en el segundo semestre dada la fuerte aceleración de la inflación ante (entre otros motivos, por la brusca devaluación del tipo de cambio) y aumentos de salarios nominales que se ubicaran por debajo", se puntualiza el informe. Las cifras estimadas del primer semestre cifras surgen de las remuneraciones nominales de los trabajadores registrados por provincia para el periodo diciembre 2017 y junio 2018 (ú...
Los salarios de los estatales cayeron casi el 20% desde que asumió Macri
Actualidad

Los salarios de los estatales cayeron casi el 20% desde que asumió Macri

El ejercicio de pérdida salarial que realiza la junta interna de ATE en el Indec presenta números escalofriantes. Es que pasa a cifras lo son muy elocuentes y confirman que la destrucción de los ingresos de los estatales es muy importante. "Actualizando a precios de agosto de 2018, las diferencias de nuestro salario respecto al que permitiría mantener dicho poder adquisitivo, se acumula un déficit de $82.379 para un trabajador con categoría D0, cuyo salario bruto actualmente asciende a $18.584 (lo que implica más de cuatro meses y medio del sueldo actual)", señala el informe que la Junta Interna realiza periódicamente. El trabajo señala que la evolución de la inflación en el acumulado de los últimos 34 meses fue del 125%, muy por encima de cualquier paritaria, pero fundamentalmente m...
Es oficial: caen el empleo registrado y el salario
+, Actualidad, Mundo Laboral

Es oficial: caen el empleo registrado y el salario

La cantidad de empleos registrados cayó un 0,5% en julio, respecto de junio, lo que significó una pérdida de 56.900 puestos de trabajo "en blanco", mientras que los salarios del sector privado perdieron 5,2% respecto de la inflación. Así lo informó la secretaría de Trabajo que conduce Jorge Triaca al presentar los datos de empleo en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Si se observa la tabla histórica de empleados formales, en julio se perdieron 41.300 puestos de trabajo registrados respecto del mismo mes del año pasado. En el séptimo mes del año el SIPA registró 12.241.700 trabajadores registrados, unos 99.100 empleos en blanco menos que el récord alcanzado en enero de este año, según los datos desestacionalizados. La caída mensual de julio estuvo motorizada...
La inflación redujo casi el 10% el poder de compra de los salarios en 2018
Actualidad

La inflación redujo casi el 10% el poder de compra de los salarios en 2018

La inflación golpea especialmente fuerte en 2018 y en estos 8 meses los salarios reales perdieron cerca del 9,5% de su poder de compra. Sucede que el alza de precios fue hasta junio del 24,3 mientras que los sueldos aumentaron un promedio del 12,5. Hasta junio, la pérdida del poder del salario real rondaba el 5,9%, según los datos del INDEC porque en ese momento la inflación acumulada era del 16% mientras que los salarios habían subido poco más del 9. Sin embargo, la suba de precios adquirió una velocidad tal que aceleró exponencialmente la descomposición en la capacidad de compra de los trabajadores. Tal como recuerda Clarín, la mayoría de las paritarias acordaron un aumento de entre 18 y 25% anual, pero en dos o tres partes no acumulativas, con algún bono por única vez y cláusulas ...
La Justicia suspendió la rebaja de salarios en la AFIP
Actualidad

La Justicia suspendió la rebaja de salarios en la AFIP

El juez federal de Posadas Jose Luis Casals ordenó conceder la medida cautelar que presentaron trabajadoras del organismo de la capital misionera para que la AFIP-DGI suspenda los efectos de la disposición por el lapso de tres meses. Al respecto, el secretario tesorero del sindicato de perosnbal jerárquico de la AFIP (UPSAFIP), Javier Florencio, manifestó que como el ente recaudador "motivó la reducción salarial para cubrir las inversiones edilicias y actualizar los sistemas informáticos, el juez no tuvo más salida que darle la razón a las compañeras demandantes". Por su parte, el secretario general de la UPSAFIP, Julio Estévez, adelantó que buscará "extender la demanda a los 22.000 empleados del organismo para que la cataratas de medidas judiciales permita doblar de una vez por toda...
El gobierno admitió que este año se perdieron 106 mil empleos registrados
Actualidad, Mundo Laboral

El gobierno admitió que este año se perdieron 106 mil empleos registrados

Sobre un total de catorce ramas de actividad del sector privado que releva el Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) de la AFIP y difundió el Ministerio de Trabajo, once mostraron en junio una pérdida de puestos de trabajo con relación al mes de mayo. Sólo en ese mes las empresas privadas destruyeron en forma neta 26.800 empleos registrados que, de manera desestacionalizada, equivalen a poco más de 13 mil. De ese total 7.800 corresponden a la industria manufacturera y 4.700 al sector de la Construcción. En el acumulado de los primeros seis meses de 2018 y tomando en cuenta el conjunto de los trabajadores registrados (empleados públicos, asalariados privados, monotributistas, autónomos y empleados en casas particulares), el informe da cuenta de una pérdida de 106 mil puestos de tr...
Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación
+, Actualidad

Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, reconoció varios de los temas del mercado laboral que son un secreto a voces pero que todavía no habían sido esbozados por el oficialismo. Retracción del empleo en blanco y caída del salario real de los estatales, algunos de los temas principales. Al ser consultado por el portal Cadena 3, el funcionario aseveró que el empleo en blanco "dejó de crecer", pero aseguró que trabajan en mejorar la situación. "Los números nos muestran que dejó de crecer (el empleo en blanco) como venía creciendo. Hay algunos sectores con más dificultades", señaló el ministro. "Trabajamos en conjunto con el ministro de Producción, Dante Sica, con las provincias y municipios, para trabajar en la contención y fomentar a los sectores que tienen más dinamismo...
Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Así lo analizó la consultora económica Ecolatina en un informe en el que compara la variación de los salarios con la inflación que registra la Argentina y la proyección hasta diciembre. En el primer cuatrimestre del año, el consumo privado creció a buen ritmo y las ventas de bienes durables y turismo en el exterior batían récord mientras que el consumo masivo se recuperaba. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en el bimestre comprendido entre mayo y junio ya que el salto cambiario aceleró la inflación, impulsó la tasa de interés y provocó desconfianza, lo que frenó bruscamente al consumo, indicó Ecolatina. "El gasto en bienes durables y turismo emisivo, que trepaba a tasas chinas, pasó a caer fuertemente, y el consumo masivo volvió a descender", agregó la consultora. ...
La Corte dispuso 10% de aumento para el personal del Poder Judicial
Actualidad

La Corte dispuso 10% de aumento para el personal del Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió un aumento salarial remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación. La medida fue firmada por todos los ministros del máximo tribunal. El beneficio será del 10%, a partir del 1° de agosto de 2018, luego de que la corte le reclamara al Gobierno que "en 2018 solo se ha autorizado un 10% de aumento" y que el "5% autorizado en el mes de febrero corresponde al año 2017". Además, explicaron que ese incremento salarial se autorizó para todos los empleados estatales cuyos salarios quedaron por debajo de la inflación de 2017. Los judiciales nacionales forman parte de los pocos sectores donde no llegaron las negociaciones paritarias, por lo que la Corte termina definiendo a su "antojo" las ...
El salario cayó 8,6% respecto de noviembre de 2015
Actualidad

El salario cayó 8,6% respecto de noviembre de 2015

Asimismo, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año fue del 19,4%, tendencia que si se repitiera en los cinco meses restantes daría un alza anual del 35,5%, dijo el IET que tiene dependencia en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El dato que resalta la investigación, es que las mayores subas inflacionarias se dieron en el ámbito de "Esparcimiento" con 6,3%, impulsada por las fuertes subas ligadas a las vacaciones de invierno (hotelería y cines). Por su parte, y como como consecuencia del incremento en electrodomésticos y productos de limpieza, "Equipamiento y mantenimiento del hogar" trepó 4,1%. Le siguen muy de cerca, ambos con 4% "Alimentos y bebidas" (que por segundo mes consecutivo supero el 4%) y "Transporte y comunicaciones", lig...