Etiqueta: Salarios

Para el Indec, los salarios aumentaron más del 3% en enero
Actualidad

Para el Indec, los salarios aumentaron más del 3% en enero

Contra todos los prónosticos, el Índice de Salarios aumentó en enero 3,1% en relación con el mes previo, motorizado por un alza de 3,5% del sector privado registrado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el caso de los estatales y de los trabajadores del sector privado no registrado, el incremento fue de 2,6%, por debajo del promedio. Con esta suba, el Índice de salarios se colocó por encima de la inflación minorista de enero que había alcanzado a 2,9%, de acuerdo a la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC). En la comparación interanual, el Indice de Salarios registró un avance de 32,2%, muy por debajo de la inflación de enero contra enero, que alcanzó a 49,3%. En esta comparación, los trabajadores del sector público fueron los que mayor...
Para Dujovne, «la economía argentina está generando empleo»
Actualidad

Para Dujovne, «la economía argentina está generando empleo»

"Estamos saliendo de un año difícil, como fue el 2018. Tenemos una economía que desde diciembre ha empezado a recuperarse y que va a continuar en esta senda de crecimiento con un fuerte impulso de las exportaciones", consideró el ministro en una entrevista cuyos principales ejes parecen contrastar contra todos los datos de la realidad. Además, Dujovne aseveró que "los datos provisorios nos muestran que desde enero, la economía argentina está generando empleo" y añadió que "lentamente hemos comenzado a retomar el camino de crecimiento en el que veníamos en 2017". Estimó que durante 2019 el país tendrá "un año de crecimiento exportador de dos dígitos, como no ocurría en 2011" y consideró que "ese fenómeno no se explica solo por la cosecha récord, sino que están madurando muchas de las ...
En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación
+, Actualidad

En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación

Frente al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado, que según el INDEC fue del 47,6%, los salarios del sector privado registrado aumentaron 30,4%, los del público 30,3% y los de la economía informal 29,7%. El Indice de Salarios mostró en diciembre último una mejora del 1,9%, cuando la inflación en ese mes fue del 2,6%. Los salarios registrados del sector privado crecieron en diciembre pasado, un 1,7%, los de la administración pública un 1,9% y ambos por debajo del indicador de costo de vida. Por su parte, los sueldos promedio de los trabajadores en negro fueron los únicos que le ganaron a la inflación en diciembre pasado con una suba del 4,7%, aunque en la comparación interanual fueron los que más perdieron. La mayoría de las negociaciones paritarias se ubicaron el ...
Sica apuntó a Moyano y llamó a bajar los salarios de los Camioneros
Actualidad

Sica apuntó a Moyano y llamó a bajar los salarios de los Camioneros

Como parte de su pelea con el gremio de Camioneros, dirigido por Hugo y Pablo Moyano, el Gobierno viene anunciado desde hace meses la necesidad de reducir los "costos" en el área de transporte y logística. Con el nuevo año, la crítica a los altos costos de los salarios volvió a reavivarse con una prestación elaborada por la "Mesa logística" del Ministerio de Producción y Trabajo que comanda Dante Sica. En una detallada presentación, aseguraron que el costo logístico argentino para Alimentos y Bebidas duplica el costo de Chile y Brasil. El costo logístico del sector alcanza hasta el 30% para el caso de bebidas y del 14% al 23% en alimentos en nuestro país. Es así que determinaron que de enero a mayo de 2018, el sueldo de un camionero fue de $U3.500 por mes, mientras que de un par b...
Las empresas proyectan paritarias del 30% para 2019 y no recuperar lo perdido el año pasado
Actualidad

Las empresas proyectan paritarias del 30% para 2019 y no recuperar lo perdido el año pasado

Una encuesta de SEL Consultores entre 118 grandes compañías, cerrada el mes pasado, estimó que el aumento de salarios para los trabajadores bajo convenio en 2019 será de 30%. Para aquellos empleados jerarquizados o fuera de convenio será de 29%. Esto significa que los incrementos planificados por esas firmas están en sintonía con la inflación esperada, según el Relevamiento de Expectativas (REM) del Banco Central (BCRA), que en su última entrega la proyectó en 28,5%. Sin embargo, tras la difusión del IPC de enero, algunas consultoras ya estiman que la suba de precios de este año será de 31%, indicó a La Nación. "Claramente, los salarios han tenido una pérdida muy fuerte en 2018", afirmó al matutino María Laura Calí, directora de SEL Consultores. Según esa firma, el promedio de ajuste...
El 80% de los docentes de la Argentina se encuentra debajo de la línea de pobreza
++, Actualidad

El 80% de los docentes de la Argentina se encuentra debajo de la línea de pobreza

Los salarios de los docentes argentinos se pulverizaron el año pasado. A pesar de que ya venía golpeados, el año de mayor inflación desde la hiper los terminó de derrumbar. Así lo demuestra un trabajo realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El informe detalla que en el último año los salarios docentes tuvieron una caída en promedio de 11%. El rango negativo va de -7% a -20%, excluyendo el caso de Neuquén, única provincia con guarismos positivos. En promedio, la caída del poder adquisitivo de los maestros medida en pesos a diciembre de 2018 alcanza los $ -28.263. "Si se compara el salario de diciembre de 2018 en relación al promedio de poder adquisitivo de 2017 para el conjunto de provincias, el último año los salarios docentes tuvieron una caída de 21% en pr...
Acusan al vice de Macri en Boca de no pagar salarios para poner la plata en la timba financiera
Actualidad

Acusan al vice de Macri en Boca de no pagar salarios para poner la plata en la timba financiera

Los trabajadores de Laboratorios Beta se movilizaron ayer para denunciar que la empresa presenta cuantiosas ganancias en sus balances pero paga los salarios fuera de término y en cuotas para apostar en la timba financiera. La denuncia, respaldada por el gremio de Visitadores Médicos (AAPM), reclamó también la defensa de los puestos de trabajo y el pago de los sueldos en tiempo y forma. Los dueños de Laboratorios Beta son Gregorio Zidar, padre e hijo. El progrenitor es conocido por haber sido Vicepresidente de Boca Juniors durante el mandato de Mauricio Macri al frente del club. Desde el sindicato se denuncia que la empresa incrementó sus ganancias de $50 millones a $150 millones en tres años, pero sin embargo se ha vuelto moneda corriente el pago de salarios en cuotas y fuera de t...
Tres de cada cuatro trabajadores buscarán cambiar de empleo este año
Actualidad

Tres de cada cuatro trabajadores buscarán cambiar de empleo este año

Dentro de los principales argumentos para manifestar la falta de conformidad con el empleo actual se encuentran una remuneración por debajo de lo deseado y pocas oportunidades de crecimiento. El estudio elaborado por la consultora Love Mondays, plataforma en la cual los profesionales evalúan en forma confidencial y a las empresas donde trabajan, dio a conocer así que un 76,6% de las personas con empleo formal pretende buscar un nuevo trabajo en 2019. La encuesta fue aplicada a 884 usuarios, pertenecientes a diferentes sectores laborales, para descubrir cuántas personas deseaban cambiar de empleo en 2019 y las razones para tomar esta decisión. De allí se desprendió que "un 34,3% lo haría porque recibe una remuneración por debajo de lo deseado", mientras que "un 23,8% acusó tener po...
Informe repasa la destrucción generalizada de los salarios de los estatales en todo el país
Actualidad

Informe repasa la destrucción generalizada de los salarios de los estatales en todo el país

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal con sede en Córdoba estudió cuánto poder adquisitivo ganó o perdió cada provincia. “Si se hace el análisis por jurisdicción, se observa una marcada heterogeneidad en el comportamiento de este gasto”, concluyó una investigación de Nadin Argañaraz y Florencia Maldonado. Apuntaron que las provincias que presentan las mayores caídas en términos reales son Chubut (-13,8%), Misiones (-12,9%), Tierra del Fuego (-12,5%) y Santa Cruz (-10,9%). En el otro extremo, se encuentran provincias cuyo gasto en personal acompañó la inflación del período. Los aumentos reales en Neuquén, San Juan y Corrientes habrían sido de 0,5%, 0,4% y 0,1%, respectivamente. El estudio se hizo en los tres primeros trimestres del año pasado porque, obviamente, todavía no se c...
Por los tarifazos se cuadruplica el peso de los servicios en el salario
Actualidad

Por los tarifazos se cuadruplica el peso de los servicios en el salario

Tras los últimos tarifazos anunciados por el Gobierno para 2019, de acuerdo a un informe del área de economía de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), el peso de los servicios en el salario mínimo se habrá más que cuadruplicado durante esta gestión: desde el 6,3% en diciembre de 2015 al 26% en junio próximo. Con las de este año, que irán del 31% al 55% según el servicio, las subas de las tarifas habrán acumulado en junio 3.624% en el caso de la electricidad, 2.401% en el gas, 1.118% en los peajes, 1.025% en el agua corriente, 601% en el tren y 494% en el colectivo. De acuerdo al reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad, los aumentos, apuntalados por una política de desregulación y dolarización tarifaria, generó una "notable transferencia de recursos" ...