Etiqueta: Salarios

Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores
+++, Actualidad

Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores

Trabajadores de Lipo SA, reconocida empresa de golosinas, denuncian el pago incompleto de sus salarios y advierten sobre el riesgo de paralización de la producción. Ante el incumplimiento, iniciaron una medida de fuerza en la planta. La histórica fábrica de golosinas Lipo SA, ubicada en Remedios de Escalada, Lanús, enfrenta un grave conflicto laboral que pone en riesgo su producción. Los 130 trabajadores de la empresa denunciaron que solo recibieron la mitad de su sueldo correspondiente a diciembre, lo que los llevó a iniciar una medida de fuerza que afecta el normal funcionamiento de la planta. Con una capacidad de producción de más de 2 millones de caramelos diarios y una trayectoria reconocida por sus caramelos ácidos, Lipo es un ícono de la industria de golosinas. Sin embargo, ...
En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET
+++, Mundo Laboral

En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET

Los salarios de los investigadores del CONICET bajan más que la media de la administración pública. En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios de investigadores, personal de apoyo y las becas llevan perdidos 30,9 puntos. Un informe del grupo de Economía Política y Ciencia (EPC) marcó el fuerte deterioro sobre los trabajadores del sistema científico, incluso por encima de la media de la golpeada administración pública nacional. "En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios CIC-CPA y las becas de CONICET llevan perdidos 30,9 puntos, los ingresos en Universidades nacionales cayeron un 23,7% y los salarios del SINEP descendieron un 21,2% en términos reales", explica. Con una mirada a más largo plazo, "los salarios SINEP tienen en diciembre de 2024 me...
Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías
+++, Mundo Laboral

Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías

El 77% de las mujeres percibe preferencias por los hombres en el acceso a los puestos directivos en los trabajos. La desigualdad de género persiste en el mercado laboral y se refleja en el acceso a puestos directivos y a capacitaciones en nuevas tecnologías como el uso de Inteligencia Artificial, según distintos relevamientos. La encuesta “Mujeres y Trabajo en América Latina”, realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos. A pesar de que la mayoría de las encuestadas no percibe carencias en su preparación o experiencia, afirman que enfrentan barreras sistémicas para crecer y seguir desarrollándose. Bajo el subtítulo “Confianza en nuestras...
La UTA aseguró que hay trabajadores que no terminaron de cobrar su salario y que la situación del transporte «se está volviendo insostenible»
+++, Actualidad

La UTA aseguró que hay trabajadores que no terminaron de cobrar su salario y que la situación del transporte «se está volviendo insostenible»

Fue en el marco de una audiencia con las cámaras del sector. "No hay nadie que nos dé respuestas a los pedidos para sostener el sistema de transporte", planteó la UTA. Además avisó que hay trabajadores que no terminaron de cobrar sus salarios y que los están empujando al conflicto. En el marco de una audiencia conciliatoria convocada por el Ministerio de Capital Humano, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mostró su preocupación por la situación de los trabajadores del transporte que, en algunos casos, no han terminado de cobrar sus salarios de diciembre. Según dejó asentado la UTA en el acta, el gremio entiende que "la situación se está volviendo insostenible" y que "Nos encontramos sin respuestas estatales, e incumplimientos de las obligaciones. No hay nadie que nos dé respuestas ...
El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial
+++, Actualidad

El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial

Los datos surgen de un estudio publicado por el Foro Económico Mundial a nivel global, que revela los diversos empleos afectados por la automatización, la adopción de tecnologías avanzadas y los cambios en las necesidades del mercado. ¿Quiénes sufrirán con más fuerza el impacto de la IA? El mundo del trabajo se está transformando a pasos agigantados como consecuencia de los avances tecnológicos, en especial por el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial. La automatización y la IA también están desplazando empleos, ya que el 41% de los empleadores consultados planean reducir su fuerza laboral debido a la automatización de tareas repetitivas y rutinarias. Se proyecta que el 39% de las competencias de los trabajadores se transformarán o serán irrelevantes para 2030. Los d...
El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario
+++, Mundo Laboral

El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario

Son datos oficiales del Ministerio de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024. Aseguran que hay una recuperación del empleo registrado y del salario real de los trabajadores. El Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un aumento del 0,1% en el empleo asalariado privado durante octubre, acumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va del año, lo cual se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores al sector formal. Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó crecimiento de 0,2% en el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, el incremento acumulado alcanza el 0,7%. ...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,2%), Bebidas alcohó...
Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos

El sector privado argentino cierra 2024 con señales positivas en términos salariales, marcando un cambio de tendencia que refuerza la recuperación del poder adquisitivo. Según el 12° informe anual de la consultora Mercer, los salarios privados habrían superado la inflación proyectada en más de 10 puntos porcentuales, con aumentos estimados en un 136% frente a una inflación esperada del 123%, según Latin Focus. El informe realizado por la consultora Mercer destaca que desde abril de 2024 los incrementos salariales comenzaron a superar consistentemente la inflación acumulada, consolidando un proceso de recuperación desde un piso históricamente bajo. Las empresas otorgaron una mediana de incrementos del 136% a lo largo del año, un 13% de ellas ajustando sus salarios en línea con el 100% d...
Visitadores Médicos firmaron paritarias por un cuatrimestre y llevaron el salario inicial del sector cerca de 1.650.000 pesos
+++, Actualidad

Visitadores Médicos firmaron paritarias por un cuatrimestre y llevaron el salario inicial del sector cerca de 1.650.000 pesos

La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) cerró una mejora a partir del 1 de diciembre. Llevó el salario inicial del sector cerca de 1.650.000 pesos En abril volverá a reunirse con la cámara del sector para retomar las discusiones. La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), el gremio que nuclea a los popularmente conocidos Visitadores Médicos, anunció que en la reapertura de la paritaria 2024-2025 pactó un incremento salarial cuatrimestral. Es el primer sindicato que se anima a estirar los plazos de la discusión. El entendimiento se firmó con los directivos de la Federación Argentina Agentes de Propaganda Médica (FAAPRoMe) e implica un incremento a partir del 1° de diciembre. El gremio liderado por Salvador Agliano y Ricardo Peidró destacó que "con esta actualizac...
Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»
+++, Actualidad

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no quedaron atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rubro en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en "modo pausado". El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada, contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad entre las principales alertas. “A pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanz...