Etiqueta: Paritarias

Desventuras de un país punk
Enfoque, +++

Desventuras de un país punk

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* Todos los problemas que no vienen directo del Covid terminan en los precios. Hay una inflación “multicausal” que obedece al aumento de la demanda internacional de carnes, al incremento de los precios de los alimentos en todo el mundo y a la carrera intermediaria de remarcación local “por las dudas”, entre otras razones. Muchas causas, pero un duro y único resultado: el país “punk” (porque tiene como lema “No hay futuro”) al que se refirió el presidente en la entrevista con la Unidad Básica Virtual del Cadete Pedro Rosemblat, no es el país de comerciantes y clasemedieros rentistas. Los que luchan por un lugar bajo el sol son los trabajadores y desempleados que necesitan una esperanza de vida para sí, para sus padres y para sus generacione...
Ferroviarios también se despegan de la pauta oficial para el transporte de carga y firman aumento del 37,5%, más bono de 15 mil pesos y premio Covid
+++, Actualidad

Ferroviarios también se despegan de la pauta oficial para el transporte de carga y firman aumento del 37,5%, más bono de 15 mil pesos y premio Covid

La Unión Ferroviaria firmó un acuerdo paritario para el transporte de carga que contempla un aumento de 37,5% en cuotas, más un bono de 15 mil pesos y un premio a los presenciales de $ 36500 en 5 cuotas. Vuelven a negociar en octubre. La Unión Ferroviaria (UF) que conduce Sergio Sasia confirmó el acuerdo rubricado con las empresas Ferrosur Roca, Ferroexpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino, en el que sellan los nuevos salarios para los empleados de las empresas de cargas privadas. Los números son similares al resto de las paritarias del sector. Se trata de un incremento del salario bruto total del 37,5% distribuido de la siguiente forma: 3,5% en mayo, 12% en junio, 4% en agosto, 4% en octubre, 10% en enero de 2022 y 4% en marzo de 2022. Todos los porcentajes se tomarán sobre...
Daer lanza paros parciales para presionar a las alimenticias por un incremento salarial del 40%
+++, Actualidad

Daer lanza paros parciales para presionar a las alimenticias por un incremento salarial del 40%

Las medidas de fuerza comenzarán este lunes en las alimenticias y serán de dos horas por turno. El viernes volvieron a fracasar las paritarias. El gremio reclama una recomposición salarial del orden del 40%. El viernes fracasó una nueva audiencia paritaria que sostienen el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y la cámara empresaria que nuclea a las grandes alimenticias del país. Ante la falta de avances, el gremio informó que hoy comienza con las asambleas en las plantas de las industrias de todo el país y paros de 2 horas por turno. Los conducidos por Rodolfo Daer calificaron la propuesta salarial de "totalmente insuficiente" y catalogaron de "maltrato" a las respuestas de las empresas. "Lamentamos y denunciamos el escaso compromiso demostrado por el s...
La onda expansiva de la paritaria que consiguieron los autoconvocados llegó a los docentes y el Gobierno neuquino les ofreció más de 53% de aumento
+++, Actualidad

La onda expansiva de la paritaria que consiguieron los autoconvocados llegó a los docentes y el Gobierno neuquino les ofreció más de 53% de aumento

El Gobierno de Neuquén ofreció un incremento salarial del 53,09 por ciento, en cuotas, a la Asociación de Trabajadores de la Educación de la provincia (ATEN), se informó oficialmente. "La propuesta contempla aumentos salariales progresivos en línea con los otorgados al resto de los trabajadores del sector público a partir de mayo y con un alcance hasta diciembre de 2021, alcanzando un aumento sobre los conceptos remunerativos del 53,09% acumulado para este año", explicó el Gobierno neuquino en un comunicado. En ese marco, explicó que en la reunión que mantuvieron en las últimas horas con ATEN "se trataron y resolvieron temas específicos del sector, como así también se abordó la actual situación epidemiológica y las necesidades del sector educativo en el contexto actual". En el ac...
Godoy consideró que con el acuerdo firmado ayer por los estatales comenzó «la recuperación salarial» de algunos sectores
+++, Actualidad

Godoy consideró que con el acuerdo firmado ayer por los estatales comenzó «la recuperación salarial» de algunos sectores

El secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo 'Cachorro' Godoy, destacó hoy que lo "más importante" del acuerdo firmado ayer, en el que se establece un aumento salarial del 35%, fue la revisión prevista para noviembre y el inicio de la recuperación salarial de los sectores atrasados. "El dato más importante para nosotros, porque el aumento y las cuotas son insuficientes para la realidad inflacionaria del país, es que se concretó una revisión de la misma antes que termine este año y se pudieron abordar cuestiones pendientes en sectores muy rezagados de la administración pública nacional", sostuvo Godoy esta mañana en dialogo con la radio on line Futurock. El convenio colectivo firmado ayer entre el Gobierno y los si...
La UTA para el transporte en el interior y desde la oposición acusan a Fernández de dilatar el aumento y de juntar la plata para las empresas
+++, Actualidad

La UTA para el transporte en el interior y desde la oposición acusan a Fernández de dilatar el aumento y de juntar la plata para las empresas

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, comenzó un cese de actividades, a partir de la medianoche de hoy, en todos los servicios de corta y media distancia en el interior del país, en reclamo de mejoras salariales. Los opositores lo acusan de dilatar las paritarias y de ser quien "junta la plata para las empresas". El gremio anunció a través de un comunicado de prensa que, "ante la falta de respuestas del sector empresario y habiendo transcurrido todo el período de conciliación obligatoria dispuesta por la cartera laboral", se resolvió "un cese de actividades por 48 horas". La UTA consideró haber demostrado "una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el ...
En su segunda audiencia paritaria, Daer va por un piso de aumento del 40% para los trabajadores de Alimentación
Actualidad, +++

En su segunda audiencia paritaria, Daer va por un piso de aumento del 40% para los trabajadores de Alimentación

El gremio de Alimentación tendrá hoy su segundo encuentro salarial. Los conducidos por Rodolfo Daer buscan acordar un piso de recomposición salarial del 40%. La pauta inflacionaria del 29% con la que se referenciaron las paritarias quedó en el pasado. La semana pasada la Federación de Trabajadores de Industria de la Alimentación (FTIA) comenzó sus negociaciones paritarias y se convirtió en el primer gremio de la conducción de la CGT en pedir una recomposición salarial del orden del 40%. "Se acordó pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 26 de Mayo, ratificando esta Federación la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y trabajadoras del sector", informó la Federación en un escueto comunicado. Hoy, entonces, el gremio tendrá su ma...
ATE y UPCN aceptaron la oferta del Gobierno y los estatales tendrán una recomposición salarial del 35% con revisión en noviembre
+++, Actualidad, Destacadas

ATE y UPCN aceptaron la oferta del Gobierno y los estatales tendrán una recomposición salarial del 35% con revisión en noviembre

El entendimiento se acaba de firmar. Tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta del Gobierno Nacional. La recomposición salarial será del 35% en 6 tramos. Además habrá una revisión antes de fin de año, condición que habían puesto los ceteístas. Los gremios estatales ATE y UPCN acaban de firmar la paritaria del sector púbico. Según pudo saber InfoGremailes en exclusiva, los sindicatos aceptaron la oferta del Gobierno Nacional y los empleados de la administración nacional tendrán un incremento salarial del 35%. El aumento se pagará en 6 tramos distribuidos de la siguiente manera: 10 en junio, 5 en agosto, 5 en septiembre, 4 en diciembre, 6 en enero de 2022 y 5 en febrero de 2022. Además, por presión de ATE que lo había puesto como condición, se incluyó una cláusula de revisión. En nov...
El gremio de Seguridad inició las paritarias con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido en tiempos de la intervención macrista
+++, Actualidad

El gremio de Seguridad inició las paritarias con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido en tiempos de la intervención macrista

La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) que conduce Ángel García comenzó el jueves las paritarias de la actividad. El objetivo es recuperar el poder adquisitivo ante la disparada inflacionaria y el impacto negativo que dejó la intervención macrista en el gremio. El jueves pasado la Unión Personal de Seguridad República Argentina, gremio que lidera Ángel García y que representa a los vigiladores privados del país, comenzó sus discusiones paritarias. En el encuentro García le trasladó a la cámara empresaria del sector, CAESI, el reclamo de conseguir una recomposición salarial que pueda dar respuesta a la disparada inflacionaria que se vive en los últimos meses. Además planteó la necesidad de recuperar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del secto...
#ESTATALES Se negocian los últimos detalles y se espera que este miércoles se firme la paritaria del sector público
+++, Actualidad

#ESTATALES Se negocian los últimos detalles y se espera que este miércoles se firme la paritaria del sector público

El aumento para los estatales será del 35% y se discute por estas horas como se conformarán los tramos en los que se pagará. Además habrá una cláusula de revisión antes de fin de año. UPCN ya dio su aval y ATE espera la letra chica. Este miércoles 26 de mayo, a las 10 horas, el gobierno nacional convocó a los gremios estatales para tratar de formalizar el cierre de las paritarias del sector público. El cónclave se dará luego de las charlas que vienen teniendo por fuera de los canales formales desde hace semanas. De hecho se espera que concluye con la firma de un acuerdo. Según pudo saber InfoGremiales, tras las negociaciones que mantuvo con UPCN y ATE, el gobierno nacional ofrecerá un aumento general de 35 puntos con cláusula de revisión en noviembre de este año. Ese porc...