Etiqueta: Paritarias

En medio de las tensiones paritarias, el Satsaid convocó a un paro nacional en circuitos cerrados de televisión
+++, Actualidad

En medio de las tensiones paritarias, el Satsaid convocó a un paro nacional en circuitos cerrados de televisión

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) convocó a un paro nacional de 24 horas para este jueves en los circuitos cerrados de televisión. Es en demanda de un aumento salarial paritario. El gremio que conduce Horacio Arreceygor y la cámara empresaria del sector no alcanzaron un acuerdo en la audiencia convocada ayer por el Ministerio de Trabajo, por lo que el consejo directivo del sindicato ratificó hoy la huelga nacional en la actividad. "En la audiencia de ayer no hubo avances. El Satsaid exige un refuerzo salarial del 25% retroactivo a abril último, lo que sumado al 40% ya convenido implique una recomposición de los haberes del 65% interanual paritario a junio próximo", dijo. La paritaria interanual del...
Barrionuevo adelantó las paritarias pero no los aumentos: cerró un 60% de incremento salarial para los gastronómicos, pero lo empiezan a cobrar en septiembre
+++, Actualidad

Barrionuevo adelantó las paritarias pero no los aumentos: cerró un 60% de incremento salarial para los gastronómicos, pero lo empiezan a cobrar en septiembre

En el marco de las paritarias adelantadas, Luis Barrionuevo acordó los incrementos para los gastronómicos. Completó un 55% de incremento para el período 2021 y fijó un 60% para 2022. Lo curioso es que, aunque adelantó el entendimiento, los aumentos de este año recién comienzan a regir en septiembre. El Gobierno Nacional tomó la determinación, con el consentimiento y el apoyo de la CGT y de la UIA, de adelantar las discusiones paritarias. Era un decisión que apuntaba a sostener el poder adquisitivo del salario para hacerle frente a la disparada inflacionaria de este 2022. En ese contexto, una de las negociaciones que se convocó antes de tiempo fue la de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) que lidera Luis Barrionuevo. Finalmente ayer el gremio y...
La UTA acordó aumento del salario básico más $50.000 no remunerativos para los choferes de larga distancia
+++, Actualidad

La UTA acordó aumento del salario básico más $50.000 no remunerativos para los choferes de larga distancia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó para los choferes de larga distancia incrementos salariales en tres tramos: mayo, junio y julio, más una gratificación no remunerativa de $50 mil en dos cuotas de $25 mil a pagarse en los meses de abril y mayo. La UTA acordó con las cámaras Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Argentina de Transporte de Pasajeros (CATAP) y la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) una serie de aumentos salariales para los choferes alcanzados por el convenio 460/73 de larga distancia. Según pudo saber InfoGremiales por fuentes cercanas a la negociación el entendimiento determinó incrementos proporcionales al tiempo trabajado y proporcional al resto ...
Walter Correa: «Necesitamos que el Gobierno acompañe con un decreto reforzando los salarios y ser parte de las Ganancias»
+++, Actualidad

Walter Correa: «Necesitamos que el Gobierno acompañe con un decreto reforzando los salarios y ser parte de las Ganancias»

El líder de los Curtidores, Walter Correa, se paró sobre las decisiones de la Rama Sindical del PJ y le pidió a Alberto un decreto de aumento generalizado para reforzar los salarios y que se reglamente el Art 14 Bis para que los trabajadores puedan "ser parte de las Ganancias" de las empresas. El titular del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC), Walter Correa, profundizó el reclamo para que el Gobierno Nacional tome decisiones urgentes que refuercen el impacto de las paritarias en los bolsillos de los trabajadores. Para Correa, también miembro de la Rama Sindical del PJ Bonaerense que se reunió el sábado en Baradero, "Con las paritarias no alcanza. Necesitamos que el Gobierno acompañe con un decreto reforzando los salarios de los trabajadores y las trabajadoras y planteamos el tema...
Carga y Descarga mantiene su esquema de paritarias trimestrales, adiciona un 22,4% hasta julio y proyecta una negociación de referencia
+++, Actualidad

Carga y Descarga mantiene su esquema de paritarias trimestrales, adiciona un 22,4% hasta julio y proyecta una negociación de referencia

El gremio de Carga y Descarga que lidera Daniel Vila mantiene un esquema de negociaciones trimestrales. Suma un 22,4% por el próximo trimestre. Proyecta incrementos por arriba del 70%. Vuelve a reunirse en junio. La disparada inflacionaria de los últimos meses, que no se detiene, potencia las negociaciones de paritarias cortas. Es una de las estrategias definidas por distintos gremios para mantenerse en línea con la suba de los precios. En ese contexto la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina, que lidera Daniel Vila, acaba de firmar un recomposición de haberes por un trimestre. El aumento para los trabajadores del sector se compone de un 10% en mayo, un 5% en junio y un 6% en julio. Al ser incrementos acumulativos conforma una suba para el perio...
Para combatir la disparada inflacionaria, otros dos gremios revisaron sus paritarias de 2021 y firmaron aumentos de hasta el 66%
+++, Actualidad

Para combatir la disparada inflacionaria, otros dos gremios revisaron sus paritarias de 2021 y firmaron aumentos de hasta el 66%

Las revisiones se da en el marco del adelantamiento paritario generalizado para combatir la disparada inflacionaria. Otros dos gremios lograron acuerdos salariales que superaron el 60%. Esta misma semana los ferroviarios había llegado al 63%. En las últimas horas, y en el contexto del adelantamiento generalizado de las paritarias para combatir la disparada inflacionaria, otros gremios revisaron los acuerdos salariales que habían firmado el año pasado. Se trata de los sindicatos que nuclean a los trabajadores madereros y a los trabajadores molineros. En ambos casos llegaron a incrementos totales para el período que superan el 60%. En el caso de los Molineros se pactó un incremento adicional del 17% por lo que se cerró la paritaria 2021-2022 con una suba total del orden del 61...
#ParitariasCalientes Aumento salarial de entre el 77% y el 85%, según la categoría, para los trabajadores municipales de Morón
+++, Actualidad

#ParitariasCalientes Aumento salarial de entre el 77% y el 85%, según la categoría, para los trabajadores municipales de Morón

El incremento salarial para los municipales de Morón se anunció ayer. Implica aumentos del 85% para las 4 categorías más bajas y del 77% para el resto de los empleados. Se hará efectivo en tramos. Rige hasta marzo de 2023. El intendente de Morón, Lucas Ghi, firmó el acuerdo paritario anual correspondiente al 2022 con las distintas asociaciones gremiales que representan a los trabajadores municipales. El aumento salarial desde abril de este año hasta marzo de 2023 representará una suba de, al menos, el 77% sobre los actuales salarios básicos. Se elevará a más del 85% en las cuatro categorías más bajas y también incluyen una recomposición del 6% en los sueldos actuales, correspondiente a la paritaria 2021. El incremento salarial se dará en las siguiente etapas: desde el 1° de mayo,...
Shock paritario: Tres gremios marítimos acordaron aumento del 53% en un solo tramo para la rama Arena y Piedra
+++, Actualidad

Shock paritario: Tres gremios marítimos acordaron aumento del 53% en un solo tramo para la rama Arena y Piedra

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara), que lidera Armando Alessi, otros dos gremios de la actividad y la Cámara de Arena y Piedra del Litoral acordaron un aumento salarial paritario del 53% en un solo tramo, informó el dirigente sindical. Alessi y otros dirigentes marítimos rubricaron el histórico acuerdo paritario luego de varias semanas de negociaciones para el sector de buques areneros del litoral, lo que posicionó a la actividad en "la vanguardia de todas las negociaciones salariales en el país", afirmó. "El acuerdo fue el resultado de una eficiente negociación colectiva en menos de dos meses, y no se debió recurrir a un solo día de paro, por lo que se preservó a rajatabla el cobro de hasta el último peso por el concepto plus por viaje", señaló en un comuni...
Se recalientan las paritarias: Ferroviarios revisaron su acuerdo salarial y alcanzaron un aumento total del 63%
+++, Actualidad

Se recalientan las paritarias: Ferroviarios revisaron su acuerdo salarial y alcanzaron un aumento total del 63%

En medio de la dispara inflacionaria, la Unión Ferroviaria revisó sus paritarias 2021. Sumó un 7,1% adicional, retroactivo, y un bono de 22.650 pesos. "Nuestro sindicato ha alcanzado un 63% de aumento por todo concepto", remarcó Sergio Sasia. Con la inflación en el centro de la agenda por la disparada de precios en los últimos meses, la Unión Ferroviaria (UF) se sentó para revisar su entendimiento salarial y cerrar el período paritario que comenzó en abril de 2021. En ese contexto, el gremio que lidera Sergio Sasia sumó un incremento adicional del 7,1% retroactivo a marzo por lo que, en la práctica, los ferroviarios recibirán ahora dos pagos de 7,1%. Además se acordó un bono por el "Día de las y los Trabajadores Ferroviarios" de carácter no remunerativo de 22.650 pesos, que "será...
Los bancarios ratifican el paro de mañana y le piden a Moroni «que equilibre las fuerzas para el lado de los trabajadores»
Actualidad

Los bancarios ratifican el paro de mañana y le piden a Moroni «que equilibre las fuerzas para el lado de los trabajadores»

La Bancaria confirmó la huelga nacional de 24 horas para mañana. Le reclama a las entidades financieras un incremento salarial en línea con sus propias estimaciones inflacionarias. El dirigente del gremio y diputado nacional, Carlos Cisneros, le pidió hoy al ministro de Trabajo, Claudio Moroni "que equilibre las fuerzas para el lado de los trabajadores". La Asociación Bancaria Nacional, decretó la semana pasada un paro nacional de 24 horas para el día de mañana, jueves 28 de abril. También llamó a una movilización en todo el país para la semana próxima. La protesta se da en el marco de una dura negociación paritaria en la que las entidades financieras le ofrecieron a los trabajadores un incremento salarial de entre 15 y 20 puntos por debajo de sus propias estimaciones inflacionarias...