Etiqueta: Inflación

Se desaceleró en febrero la inflación que miden los gremios e impacta sobre los asalariados
+++, Mundo Laboral

Se desaceleró en febrero la inflación que miden los gremios e impacta sobre los asalariados

El costo de vida de los trabajadores argentinos asalariados aumentó 3,7% mensual en febrero, por lo que mostró una desaceleración respecto de los meses previos. Así se desprende del informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores, que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y es apoyado por unos 50 gremios de la CGT y la CTA. "Hubo una desaceleración ligera después del 4,3% de diciembre y el 4% de enero", dice el informe difundido en la tarde de este lunes. Así, en el primer bimestre la inflación acumulada fue del 7,8%, en tanto que en los últimos doce meses fue del 40,9%, señala el estudio. El IET mide el impacto de la inflación sobre el costo de vida de los trabajadores asalariados sindicalizados, a diferencia del Indec que releva ...
En 2020 los salarios perdieron por tercer año consecutivo frente a la inflación
+++, Mundo Laboral

En 2020 los salarios perdieron por tercer año consecutivo frente a la inflación

Los salarios crecieron 33% en el 2020 y se ubicaron 3,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación del 36,1%, completando tres años de caída consecutiva frente al costo de vida, informó hoy el INDEC. En el 2019, frente a una inflación del 53,8%, los salarios crecieron 40,9%, mientras en el 2018, ante una suba de precios del 47,6%, el nivel de las remuneraciones mejoró 29,7%. El Índice de Salarios total creció 1,8% en diciembre último respecto de noviembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados del 1,9% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 1,2%. El crecimiento del 33% interanual en el índice de salarios total el año anterior, fue como consecuencia de la suba del 31,6% del total registrado y de 39,0% del sector privado no registrad...
La CTA Autónoma pide que convoquen a gremios y movimientos sociales para atacar la inflación y la especulación financiera
+++, Actualidad

La CTA Autónoma pide que convoquen a gremios y movimientos sociales para atacar la inflación y la especulación financiera

Este jueves la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma tuvo una reunión en formato mixto –presencial y virtual- de la que participaron más de 40 dirigentes de la Central. En la misma trataron el problema de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y le pidieron al Gobierno que amplíe la convocatoria para el debate. Así mismo expresaron que la expectativa inflacionaria del Gobierno es 10 puntos menor que la mayoría de las estimaciones y que éstas son más reales. Encabezada por su Secretario General, Ricardo Peidro, y los adjuntos, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria, en el encuentro se saludaron las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien afirmó que “los salarios deben ganarle a la inflación”. "Sin embargo es importante aclarar que las cifras...
ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1% y pidió «políticas de precios»
+++, Actualidad

ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1% y pidió «políticas de precios»

La Junta Interna de ATE en el INDEC difundió este viernes su informe mensual sobre el poder de compra de los salarios, en el marco de un análisis general del período noviembre 2015-diciembre 2020, y en una de sus definiciones señaló que "la inflación sigue siendo un problema irresoluto de los últimos gobiernos". "La inflación acumulada del período noviembre 2015-diciembre 2020 fue del 458,8 por ciento y, la acumulada interanual, del 36,1 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo del salario estatal para una categoría D 0 (rango de contratación medio bajo) respecto de noviembre de 2015 fue en diciembre último del 36,6", afirmó el informe. Para los gremialistas del instituto oficial de estadísticas, la pérdida salarial global acumulada de un trabajador estatal de categoría D 0 de pl...
La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero y superó el 50% en el último año
Actualidad

La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero y superó el 50% en el último año

La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero según el relevamiento del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y volvió a encender las alarmas en el mundo sindical. Por primera vez desde 1991, la inflación interanual (febrero 2019 versus febrero 2018) superó el 50%, ubicándose en 51,6%, destacó el centro de investigación que mantiene el apoyo institucional de la CGT y de la CTA de los Trabajadores. En tanto, el trabajo destacó que el poder adquisitivo de los asalariados formales bajó un 15,2% desde noviembre de 2015, en lo que es una profundización del fenómeno en el último tiempo. De hecho, respecto de los salarios, para los expertos de la UMET hubo una retracción del 11,5% en el último a...
Para los gremios, la inflación de enero fue de 2,7% y en los últimos 12 meses roza el 49%
Actualidad

Para los gremios, la inflación de enero fue de 2,7% y en los últimos 12 meses roza el 49%

El informe estadístico señala que el año comenzó con una inflación "alta", por lo que enero fue el décimo mes consecutivo con suba de precios superior al 2%. A su vez, en los últimos doce meses los precios aumentaron un 48,7%, lo que implica un 1% sobre la interanual del mes pasado y se constituye en la variación interanual más alta desde la salida de la hiperinflación de 1991. Así lo informó el organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que cuenta con el respaldo de 45 gremios de la CGT y la CTA de los Trabajadores, que conduce Huho Yasky. "La inflación sigue afectando más a los que menos tienen porque su impacto es más fuerte en deciles de asalariados de bajos ingresos relativos, que destinan un porcentaje mayor de los mismos a s...
Los informáticos cerraron paritarias en 45%
Actualidad

Los informáticos cerraron paritarias en 45%

La Comisión Directiva de la Unión Informática comunicó ayer que logró un acuerdo salarial en orden al 45%. Pese a la resistencia de las cámaras empresarias. Así consiguieron "un porcentaje de recomposición en línea con el aumento promedio del costo de vida en el país", celebraron desde la UI. De esta manera desde la Unión informática dieron por terminada la negociación paritaria correspondiente a 2018. Durante el mes de enero, en la Sede Central del sindicato informático, empresarios y dirigentes de la Comisión Directiva de La Unión acordaron los números finales y plazos. Así los trabajadores informáticos accederán a la recomposición de salarios, mejoras y actualizaciones en categorías y adicionales. El tercer y último tramo del acuerdo anual se cumplirá en tres partes. 7% con el ...
Según la medición de los gremios, la inflación de 2018 fue del 47,8%
Actualidad

Según la medición de los gremios, la inflación de 2018 fue del 47,8%

Durante el 2018 la inflación acumuló una suba del 47,8% cerrando diciembre con un incremento mensual del 3,1%, según datos del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) Así lo marca el informe mensual de inflación correspondiente para diciembre de 2018 presentado por la UMET. Allí se detalla que la inflación mensual de los asalariados registrados fue del 3,1% en diciembre, por encima del 2,9% del mes previo. De este modo, la inflación acumulada en 2018 cerró en 47,8%, la más alta desde 1991, superando a la inflación del 2002 (41%). El documento destaca que el año pasado, todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 40% en 2018, excepto “Indumentaria y Calzado” y “Educación”...
Según la medición de los gremios, la inflación alcanzó el 47,2% en el último año
Actualidad

Según la medición de los gremios, la inflación alcanzó el 47,2% en el último año

Así lo informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que analiza el impacto de la inflación en los trabajadores registrados. La inflación mostró una desaceleración en comparación con la suba de precios de los meses previos, cuando rondó el 6%. En lo que va del año la inflación acumulada registra un alza del 43,1%, dijo el IET, integrado por 45 gremios de la CGT y la CTA. "La inflación de noviembre terminó de sepultar al salario real", dice el informe. En ese sentido, señala que el poder adquisitivo cayó un 18,1% en términos reales en lo que va de la gestión de Mauricio Macri. "El 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016", agrega el an...
Es oficial: los salarios pierden por paliza con la inflación en 2018
Actualidad

Es oficial: los salarios pierden por paliza con la inflación en 2018

Los salarios subieron 2,9% en septiembre último respecto de agosto, y volvieron a quedar rezagados respecto de la inflación, que en ese mes fue del 6,5%, según datos difundidos por el INDEC. En los primeros nueve meses del año, los salarios subieron 18,6%, mientras que el costo de vida acumuló 32,4%. Así, el nivel promedio de las remuneraciones estuvo 13,8 puntos porcentuales debajo de la evolución del costo de vida. El informe del Indice de Salarios que publicó el organismo registra que en los últimos doce meses los salarios aumentaron 23,7%, y se ubican 16,8 puntos por debajo del aumento de precios minoristas, que en septiembre pasado alcanzaba el 40,5%. El incremento del 2,9% de septiembre fue consecuencia de una suba de los salarios registrados de 2,8% y de 3,5% en el secto...