Etiqueta: Inflación

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,2%), Bebidas alcohó...
Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»
+++, Actualidad

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no quedaron atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rubro en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en "modo pausado". El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada, contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad entre las principales alertas. “A pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanz...
En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza
+++, Mundo Laboral

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

Desde 2017, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. En lo que va del 2024, la inflación acumula un 123,3%. Asimismo, este año el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados. De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó un 2,9% en noviembre, cifra que repite el registro de octubre. En términos acumulados, los precios subieron un 123,3% en los primeros once meses del año y un 177,9% en los últimos doce meses. A pesar de la desaceleración interanual de la inflación por séptimo mes consecutivo, el i...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre y jaquea el techo paritario promovido por Caputo
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre y jaquea el techo paritario promovido por Caputo

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre y se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Estuvo impulsada por tarifas y alquileres. Abre una incógnita sobre el techo salarial impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo. La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior y marca una incógnita sobre el futuro del techo paritario promovido por el ministro de Economía, Luis Caputo. El ministro había ordenado que los aumentos salariales se mantengan en el orden ...
Los alimentos todavía no encuentran techo: subieron entre 0,5% y 0,7% en la segunda semana de noviembre
+++, Actualidad

Los alimentos todavía no encuentran techo: subieron entre 0,5% y 0,7% en la segunda semana de noviembre

Mientras otras variables económicas, tras el feroz ajuste finalmente se estabilizan, los alimentos siguen subiendo. Los ajustes de los servicios proyectan una variación mensual del 3%. El precio de los alimentos subió entre 0,5% y 0,7% en la segunda semana de noviembre y sumando los ajustes en servicios, la inflación de noviembre apunta a 3%. Un informe de la consultora Eco Go reveló que los alimentos registraron un incremento del 0,5% en el período en estudio, “marcando una leve desaceleración respecto a la semana previa”. “Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,7% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre”. Eco Go añadió que “incor...
La inflación de los trabajadores marcó 2,9% en octubre y ya alcanza casi el 117% en lo que va de 2024
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores marcó 2,9% en octubre y ya alcanza casi el 117% en lo que va de 2024

La inflación de los trabajadores registrados fue del 2,9% en octubre, por lo cual se desaceleró 0,8 puntos porcentuales (p.p) respecto del mes previo y representó el valor más bajo desde noviembre de 2021. Aun así, el incremento de los precios durante el último año fue del 202,9% para este segmento de la población y en el acumulado de 2024 marcó un 116,9%. Los datos se desprenden de un reciente informe elaborado en conjunto por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Pese a que la inflación interanual continuó en niveles muy elevados, el informe destacó que se trató de la sexta desaceleración consecutiva desde el pico de 307,8% anotado en abril. ...
Inflación: Informe privado detectó un fuerte salto en el precio de los alimentos en la cuarta semana del mes
+++, Actualidad

Inflación: Informe privado detectó un fuerte salto en el precio de los alimentos en la cuarta semana del mes

En la cuarta semana de octubre, los precios de los alimentos registraron un alza del 1,7%, según la consultora LCG, lo que representa la mayor variación desde julio. Las subas en frutas, lácteos y bebidas impulsaron el incremento, modificando las proyecciones inflacionarias mensuales hacia un 3%. Otros informes de consultoras como Eco GO y Libertad y Progreso apuntan a que la inflación general podría alcanzar el 3,2% para fin de mes. Según la consultora LCG, los alimentos entre el jueves 17 y el miércoles 23 de octubre avanzaron 1,7%, la variación más alta desde la primera semana de julio. Por este salto, la suba promedio mensual pasó a 2,3%, mientras que la medición “punta a punta” de cuatro semanas se ubicó en 3,3%. Este aumento estuvo impulsado por subas en frutas (5,7%), láct...
El salario mínimo quedó 82 puntos por debajo de la inflación
+++, Actualidad

El salario mínimo quedó 82 puntos por debajo de la inflación

En septiembre, una familia necesitó casi un millón de pesos para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, el salario mínimo solo alcanzó a cubrir un cuarto de esa suma, evidenciando una creciente brecha entre ingresos y precios. El salario mínimo en Argentina lleva un importante desfasaje frente a la inflación acumulada en lo que va del año. Entre enero y septiembre de 2024, el Salario Mínimo Vital y Móvil creció un 71,8%, y quedó así treinta puntos por debajo de la inflación registrada, que alcanzó el 101,6% en ese período. Este desfase implica una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores sin freno que afecta especialmente a sectores de bajos ingresos. En la comparativa interanual, el panorama es aún más alarmante: el salario mínimo pasó de $118.000 en septiembre de 20...
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre

Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720, mientras que la línea de la pobreza exige ingresos de casi un millón de pesos para una familia tipo. Es decir, más de tres salarios mínimos. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en septiembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, registraron incrementos significativos en comparación interanual. La CBA tuvo un aumento del 1,7% en relación al mes anterior y ...
El Indec dará a conocer el índice de inflación de septiembre
+++, Actualidad

El Indec dará a conocer el índice de inflación de septiembre

Mientras tanto, con gran parte de la economía en rojo, la inflación desacelera pero no frena. Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%. El Indec dará a conocer el índice oficial de septiembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto dar a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) durante septiembre. Las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de septiembre fue del 3,5%, por debajo del 4,2 % registrada en agosto, mientras que la prevista para octubre rondará el 3,4%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central. Sin embargo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante septiembre fue del 4%, ligeramente por debajo del 4,2 % de agosto, segú...