Etiqueta: INDEC

#BroteVerde La construcción ya superó los niveles de empleo previos a la pandemia
+++, Mundo Laboral

#BroteVerde La construcción ya superó los niveles de empleo previos a la pandemia

El empleo en el sector de la construcción se ubicó en agosto último en el orden de los 345.000 puestos, con lo que ya superó al registrado previo a la pandemia de coronavirus, aseguró hoy el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech. "Luego de perder 70.000 empleos por el impacto del virus, el sector de la construcción recuperó 80.000 puestos de trabajo a agosto de este año", señaló Szczech a Télam, al tiempo que subrayó que "se recuperó el nivel de la prepandemia". De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a mediados de 2021 existían más de 365.000 puestos de trabaj...
Empujado por el relajamiento de las restricciones sanitarias, el teletrabajo cayó por debajo del 20% de la población ocupada
+++, Mundo Laboral

Empujado por el relajamiento de las restricciones sanitarias, el teletrabajo cayó por debajo del 20% de la población ocupada

En medio de la crisis sanitaria, en el segundo trimestre del año el 17,9% de los trabajadores ocupados realizó sus tareas desde la vivienda, según cifras difundidas por el INDEC. El indicador mostró un descenso de 4,8 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre del año pasado. En la comparación con el trimestre anterior el registro tuvo una leve disminución respecto de 17,1% que se verificó en marzo último, según las cifras del Mercado de Trabajo que difundió el organismo. Entre los ocupados asalariados, 9,5% utilizó sus propias maquinarias y equipos para realizar su trabajo en el segundo trimestre. Ese porcentaje significó un descenso de 6 puntos porcentuales en la comparación interanual, cuando la utilización de equipos propios al 15,5% y una baja de 2 puntos respecto...
Según el Indec, hay 1.3 millones de desocupados y casi 27% de quienes tienen empleo están sobreocupados
+++, Actualidad

Según el Indec, hay 1.3 millones de desocupados y casi 27% de quienes tienen empleo están sobreocupados

El índice de desempleo volvió a bajar aunque tímidamente a 9,6%. Esto representa a 1.3 millones de personas desocupadas solo en conglomerados urbanos. De las 12 millones que sí tienen empleo, el 27% está sobreocupada, es decir, trabaja más de 45 horas por semana. Estos datos se desprenden de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al segundo trimestre de 2021 que presentó el Indec esta tarde. Si bien el ejercicio indica que el índice de desempleo se redujo 3,5 puntos porcentuales con relación al mismo período del 2020 (13,1%) y 0,6 respecto del primer trimestre de este año (10,2%) la lectura incluye otras aristas. Por un lado, la presión sobre el mercado laboral alcanzó el 32,4% de la PEA en el segundo trimestre del año, compuesta por el universo de desoc...
Una familia necesita un ingreso de más de 108 mil pesos: «Se trata del mínimo, no del óptimo o deseable»
+++, Actualidad

Una familia necesita un ingreso de más de 108 mil pesos: «Se trata del mínimo, no del óptimo o deseable»

A pocos días de que se vuelva a reunir el Consejo del Salario para elevar el ingreso mínimo a poco más de 32 mil pesos, las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de ATE Indec publicaron sus propios cálculos sobre cuánto necesita ganar una pareja de adultos con dos menores a cargo para no ser pobres. Para lograr este objetivo, los ingresos familiares deberían recibir un aumento aproximado del 340%. La Junta Interna de ATE Indec difunde la actualización de su ejercicio a 5 días de las PASO. Identifican el paquete de medidas socioeconómicas que anunció el Gobierno nacional como "de corto plazo para generar un mejor clima de cara a las elecciones de noviembre" y señalan que "Es necesario recomponer el poder de compra de nuestros ingresos. En particular a los t...
Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron en julio, por bastante, a la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron en julio, por bastante, a la inflación

Los salarios de los trabajadores registrados crecieron en promedio en julio 4.4%. La cifra está bastante arriba del 3% que marcó la inflación para el mismo mes. ¿Cambio de tendencia? La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) aumentó un 4,4% mientras la suba promedio de los precios fue del 3%, informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) El RIPTE es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores en relación de dependencia, declarados en forma continua durante los últimos 13 meses y abarca un universo de 4,2 millones de personas. La Anses informó estar tarde que, en julio y por segundo mes consecutivo, este indicador aumentó un 4,4% mientras la suba promedio de...
Empujada por la obra pública, la construcción volvió a crecer en julio y acumula un alza del 53% en siete meses
+++, Mundo Laboral

Empujada por la obra pública, la construcción volvió a crecer en julio y acumula un alza del 53% en siete meses

La actividad de la construcción registró en julio un crecimiento del 2,1% contra junio anterior, la segunda suba consecutiva, y alcanzó un nivel 25,3% superior al pre-Covid, informó el INDEC. Además, los puestos de trabajo crecieron 16,8% en términos interanuales. En comparación con igual mes del año pasado, la industria de la construcción experimentó un aumento del 19,8%, el registro más bajo del año, según la estadística oficial. El organismo difundió el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), un dato esperado en el mercado porque el Gobierno apuesta a darle impulso a este sector que es un gran dinamizador de la economía en general. El acumulado de los siete meses de 2021 del índice serie original presenta una suba de 53,3% respecto a igual período de 202...
Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita más de 106 mil pesos para no ser pobres
+++, Mundo Laboral

Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita más de 106 mil pesos para no ser pobres

Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. Una familia tipo necesitó en julio 106.361 pesos para cubrir su canasta de consumos mínimos. En la previa de lo que será una nueva discusión por la actualización del salario de los empleados del sector público la semana próxima, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del salario mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en marzo de 2021, de&nbs...
A final del primer semestre los salarios volvieron a perder respecto de la inflación
+++, Mundo Laboral

A final del primer semestre los salarios volvieron a perder respecto de la inflación

Los salarios subieron 2,3% en junio último, por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,2%, informó el INDEC. El índice de salarios acumula en los últimos doce meses una suba del 43%, siete puntos porcentuales debajo del alza del 50,2% en los precios minoristas. El ajuste de junio fue consecuencia de un crecimiento de 2,5% en salarios registrados y del 1,2% del sector privado informal. Desde diciembre pasado el indicador acumula un alza del 22,8%, por debajo del alza del costo de vida del 25,3%, en el primer semestre del año. El índice de remuneraciones de los trabajadores registrados o en blanco mostró un crecimiento del 2,5% en junio respecto de mayo, también por debajo del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, del 3,2%. La mejora salarial en...
Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación

Los salarios aumentaron 2,8% promedio en mayo último y acumularon en los primeros cinco meses del año una mejora del 20,1%, pero se siguen manteniendo por debajo de la inflación, informó el INDEC. En ese mes el costo de vida subió 3,3% mientras que en los primeros cinco meses del año acumuló un alza del 21,5%. La mejora de mayo fue consecuencia de una suba en los salarios registrados del 3,3% y un aumento en los sueldos en negro del 0,9%. El índice de Salarios registró un crecimiento de 40,7% en los últimos 12 meses, y se ubicó ocho puntos porcentuales debajo de la inflación de ese período, del 48,8%. El aumento interanual de los salarios fue producto de una suba de 40,7% del total registrado y de 40,4% del sector de la economía informal o en negro. Algunos gremios, como el...
En junio una familia necesitó $66.488 para no caer en la pobreza: la canasta alimentaria se disparó 3,6%
+++, Actualidad

En junio una familia necesitó $66.488 para no caer en la pobreza: la canasta alimentaria se disparó 3,6%

La canasta básica aumentó 3,2% en junio y una familia tipo necesitó $66.488 para no caer en la pobreza, informó hoy el INDEC. La canasta alimentaria, además, se disparó 3,6%, por encima de la inflación de junio, que fue del 3,2%, y para sostenerla una familia necesitó $28.413. El valor de la canasta básica se incrementó en los últimos doce meses un 51,8% y la alimentaria 57,6%, y se ubican por encima de la inflación en el mismo período, del 50,2%. Entre enero y junio el costo de la canasta básica subió 22,7% y la alimentaria 25,3%, frente a una inflación que llegó también al 25,3% en el primer semestre del año. El aumento de junio de la canasta básica fue igual al de la inflación del mes, del 3,2%. En tanto, el de la alimentaria fue del 3,6%, levemente por encima del alza d...