Etiqueta: INDEC

Salarios: el índice crece 3,4 % en abril impulsado por los salarios no registrados y acumula un 74% interanual que vuelve a perder contra la inflación
+++, Actualidad

Salarios: el índice crece 3,4 % en abril impulsado por los salarios no registrados y acumula un 74% interanual que vuelve a perder contra la inflación

El INDEC publicó los datos oficiales de salarios. Aunque el índice mostró una suba del 3,4 % en abril, especialistas advierten que los ingresos reales siguen por debajo de la inflación y de los niveles de años anteriores, especialmente en el sector público. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de salarios en abril de 2025 aumentó un 3,4 % mensual, con una variación interanual del 74,3 % y un acumulado del 13,8 % en lo que va del año. Este incremento mensual se vio impulsado principalmente por el sector privado no registrado, que registró una suba del 7,7 %, frente al 2,5 % del sector privado registrado y el 2,3 % del sector público. Sin embargo, pese a estas cifras, distintas voces alertan sobre el deterioro del poder adquisitivo. El investi...
La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Mundo Laboral

La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil

El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño. El Salario Mínimo, con la actualización de julio, apenas llegará a los 317.800 pesos. La canasta de crianza se mantuvo casi sin variaciones en mayo respecto al mes anterior, por debajo de la inflación registrada en ese mes (+1,5%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño, según su edad. En mayo, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $410.587 ; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $487.908; para los de 4 a 5 años el costo fue de $410.302 y para franja de 6 a 12 años, dio u...
Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno
Enfoque, +++

Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Tras conocerse los datos del INDEC, los haberes de quienes realizan investigación en la Argentina en organismos de ciencia y universidades continuaron su deterioro debido a que no hay nuevos aumentos del Gobierno. Este jueves, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en el mes de mayo aumentó un 1,5%. A pesar de que el dato marcó el punto más bajo de los últimos cinco años, los sueldos en el sector de ciencia y tecnología volvieron a estar por debajo y continuaron su deterioro. El Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI) elaboró un análisis de la evolución de sueldos en el sector. En primer lugar, los salarios reales de docentes e investigado...
El cepo paritario de Milei hizo su trabajo y logró que los salarios queden por debajo de la inflación en marzo
+++, Mundo Laboral

El cepo paritario de Milei hizo su trabajo y logró que los salarios queden por debajo de la inflación en marzo

El índice de salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Encorsetados por el Gobierno, no lograron alcanzar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año, que cerró en 3,7%. El cepo paritario impuesto por el Gobierno Nacional y hoy en el centro del debate entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y los sindicatos, logró que los salarios queden sensiblemente por debajo de los precios. Según el índice, los salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo y quedó por debajo del 3,7% de inflación. En comparación interanual, los salarios registraron un incremento de 85,7%, superando a la inflación interanual de marzo, la cual cerró en 55,9%. Según el INDEC, el crecimient...
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de 400 mil pesos en marzo, según el INDEC
+++, Mundo Laboral

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de 400 mil pesos en marzo, según el INDEC

Según datos del INDEC, en marzo de 2025 criar a un bebé costó más de $409.000. La canasta de crianza, que incluye bienes, servicios y el valor del tiempo de cuidado, mostró incrementos en casi todas las franjas etarias, con gastos que superan los $500.000 mensuales en el caso de niños de 6 a 12 años. La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó que criar a un bebé costó $409.000 en marzo del 2025. El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años. Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad. E...
La inflación se disparó fuerte en marzo a 3,7% y triplicó la pauta que quiere imponer el Gobierno en los salarios
+++, Actualidad

La inflación se disparó fuerte en marzo a 3,7% y triplicó la pauta que quiere imponer el Gobierno en los salarios

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025 con un fuerte salgo de 3.7% y evidenció lo que ya se sentía en el bolsillo. De esta forma los precios triplicaron el techo paritario que el Gobierno busca imponer. Las paritarias pisadas fueron parte de los reclamos que motorizaron el paro general de este jueves. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, y muy por encima del techo paritario que quiere imponer el Gobierno a los salarios, informó el INDEC. Mientras el Gobierno contaba con seguir la curva descendente, el aumento de la inflación dio un salto que vuelve inocultables las dificultades que enfrenta la Casa Rosada y hace inviable el plan del ministro de Economía...
El Gobierno despidió a unos 35.000 empleados públicos en un año, pero Presidencia triplicó su personal
+++, Actualidad

El Gobierno despidió a unos 35.000 empleados públicos en un año, pero Presidencia triplicó su personal

A pesar de la drástica reducción de empleados en el sector público que llevó a la administración pública a destruir casi 35.000 puestos de trabajo, el personal de la Presidencia creció exponencialmente en un solo mes. Mientras tanto, el Gobierno incentiva más despidos con un polémico bono. La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades se redujo un 10,4% en el último año, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la Presidencia de la Nación aumentó su plantilla en un 220,3% en solo un mes. En febrero de 2024, la cantidad de trabajadores públicos era de 332.690, mientras que en el mismo mes de 2025 se redujo a 297.841, lo que representa la pérdida de 34.849 empleos. En comparación con enero...
Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero
+++, Actualidad

Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero

Según el INDEC, los salarios de los trabajadores registrados cayeron en términos reales por segundo mes consecutivo en un 0,3%. Mientras la inflación de enero se ubicó en 2,2 puntos, los ingresos formales aumentaron un 1,9%. El sector público mostró la mayor caída, mientras que en el privado hubo un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo. Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación. El retroceso estuvo impulsado princi...
Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan
+++, Actualidad

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial. La junta interna de ATE del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) denunció que la mayoría de los empleados que calculan los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), lo que los sitúa por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos determinan. El reclamo surge a partir de un estudio realizado ...
El repunte inflacionario en los precios de los alimentos pone en jaque el cepo paritario del Gobierno
+++, Actualidad

El repunte inflacionario en los precios de los alimentos pone en jaque el cepo paritario del Gobierno

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y las proyecciones de diversas consultoras anticipan un repunte inflacionario impulsado principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, con la carne como protagonista. Este escenario amenaza con complicar la estrategia del Gobierno en materia salarial y paritaria. El IPC de enero registró un incremento del 2,2%, el más bajo en casi cinco años. Sin embargo, varios economistas coinciden en que febrero habría mostrado un leve repunte, situándose por encima del 2%. Según estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, la inflación mensual se ubicaría en torno al 2,1%. Otras consultoras privadas ...