
El gremio de docentes Ctera y gremios universitarios realizarán este martes un paro nacional y una movilización al Congreso para reclamar la restitución del Fonid (Fondo de Incentivo Docente), la convocatoria a paritarias y la aplicación de la ley de financiamiento educativo. Exigen al Gobierno que frene el ajuste y garantice fondos para salarios, infraestructura y universidades públicas.
Docentes de todos los niveles educativos realizarán este martes un paro nacional y una movilización al Congreso de la Nación para reclamar por el recorte presupuestario en el sistema educativo. La medida, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), contará con la adhesión de gremios universitarios como la Conadu y la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la concentración será a las 10 de la mañana frente al Congreso, donde se espera una nutrida manifestación de trabajadores de la educación de todos los niveles. Entre los principales reclamos, Ctera exige la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) —cuyos pagos están adeudados— y una nueva ley de financiamiento educativo.
A través de un video difundido en redes sociales con el Himno Nacional de fondo, el gremio llamó a “defender la educación pública y los derechos de los trabajadores de la enseñanza”. Además, reclamó un aumento del presupuesto educativo, fondos para infraestructura escolar y mejoras salariales y laborales.

Por su parte, los gremios universitarios anunciaron que se sumarán a la protesta en defensa de la ley de financiamiento de las universidades nacionales, recientemente aprobada por el Congreso y que el presidente Javier Milei tiene plazo hasta el 21 de octubre para promulgar.
“El 14 de octubre paramos con toda la docencia del país para luchar contra los salarios de hambre y en defensa de las jubilaciones y del Fonid”, señaló la AGD-UBA en un comunicado, y advirtió que si el Gobierno no aplica la ley de financiamiento universitario tras su promulgación, impulsarán un nuevo paro de 24 horas.
Las organizaciones docentes anticiparon una jornada de gran participación en todo el país, con actos, radios abiertas y clases públicas en defensa de la educación pública, las universidades nacionales y los derechos laborales del sector.