Etiqueta: universidad

La oposición dictaminó y hay avances para recomponer los salarios de los docentes  universitarios y para estabilizar el presupuesto de las Universidades
+++, Actualidad

La oposición dictaminó y hay avances para recomponer los salarios de los docentes universitarios y para estabilizar el presupuesto de las Universidades

Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto. Recompone los salarios de los docentes universitarios y el presupuesto de las Universidades Nacionales. El proyecto desafía al gobierno y el Presidente ya adelantó que vetará la iniciativa en caso de que se convierta en ley. Con una amplia base de consenso, la oposición doblegó al oficialismo y logró dictaminar el proyecto de ley de financiamiento universitario para estabilizar el presupuesto, y recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento. Tras el emplazamiento votado el miércoles pasado en la última sesión, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica unieron lanzas y le dieron despacho de mayoría, desafiando abiertamente al presidente Javier Milei,...
Desde la Provincia de Buenos Aires acompañan la Ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Desde la Provincia de Buenos Aires acompañan la Ley de Financiamiento Universitario

La Diputada Provincial Ana Luz Balor, del bloque de Unión por la Patria, presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un proyecto de declaración en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, que será tratada este martes en el Congreso de la Nación. “El Congreso debe avanzar con urgencia en el tratamiento de esta ley para garantizar el financiamiento de las universidades e instituciones universitarias públicas, la recomposición salarial de docentes y nodocentes, y la recuperación del sistema científico, hoy en su peor crisis desde el regreso de la democracia”, señala el texto impulsado por Balor. La legisladora, integrante de la organización Descamisados y cercana al Gobernador Axel Kicillof, promueve esta iniciativa como parte de un trabajo artic...
Los gremios de docentes universitarios advierten que por el ajuste de Milei hay renuncias masivas y se achican las matrículas de estudiantes
+++, Actualidad

Los gremios de docentes universitarios advierten que por el ajuste de Milei hay renuncias masivas y se achican las matrículas de estudiantes

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El secretario General del gremio docente Conadu, Carlos De Feo, advirtió que la política de asfixia presupuestaria del Gobierno "es brutal" y encamina "a la destrucción de la universidad". En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia, el secretario general de la CONADU, una de las federaciones que representa a los y las docentes de las universidades nacionales, afirmó que la situación de las casas de altos estudios “empeoró”, en todo sentido desde el año pasado. De Feo remarcó que la situación salarial es “gravísima” porque tanto docentes como no docentes perdieron 100 puntos respecto de la inflación Al mismo tiempo, destacó que la universidad tiene que hacer investigación y ciencia. Desarrollo territorial, apoyo a los pequeños productores y la...
«¡Prendete a defender la universidad pública!»: se vuelven a movilizar gremios docentes, no docentes y estudiantes
+++, Actualidad

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: se vuelven a movilizar gremios docentes, no docentes y estudiantes

Una nueva marcha universitaria se llevará a cabo este jueves para exigir un aumento presupuestario, además de la “urgente” actualización salarial y garantizar una universidad pública “gratuita, inclusiva y de calidad". Además habrá paro de docentes universitarios por 48 horas. Desde las 17 horas, se concentrarán en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2.100), donde gremios docentes, no docentes y estudiantes acompañarán el paro que se realizará este jueves y viernes con el objetivo de visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024. En este contexto, las movilizaciones y actos en las distintas universidades del país, tendrán una serie de actividades bajo la consigna "¡Prendete a defender la universidad pública!". La Federación Nacional de Docentes, Investigador...
Milei le baja el precio al conocimiento: Unos 10 mil docentes ya se fueron de las universidades por el derrumbe salarial
+++, Actualidad

Milei le baja el precio al conocimiento: Unos 10 mil docentes ya se fueron de las universidades por el derrumbe salarial

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Los sueldos de los docentes universitarios perdieron casi 100% contra la inflación desde la asunción de Javier Milei. Un docente universitario que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador 300 mil. Hoy, reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para evaluar los pasos a seguir en medio de la debacle presupuestaria. La crisis en las universidades nacionales se profundiza mes a mes por el atraso salarial y el derrumbe presupuestario. Hoy un docente con dedicación simple que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil. La inversión en las casas de altos estudios no llega al 1% del PBI y la situación desemboca en que unos diez mil docentes ya dejaron sus cargos por la baja salarial que alcanza casi 100 puntos de pérdida cont...
Para detener la motosierra del Ejecutivo, los rectores presentaron el proyecto para fijar por ley el financiamiento a las universidades
+++, Enfoque

Para detener la motosierra del Ejecutivo, los rectores presentaron el proyecto para fijar por ley el financiamiento a las universidades

(Por Eduardo Porto @periferiacts) La iniciativa obliga al Poder Ejecutivo a actualizar salarios y gastos de funcionamiento. Además crea un fondo para carreras estratégicas y establece el crecimiento de la inversión hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2030. Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional presentaron el proyecto a través del cual buscan fijar por ley los fondos que requieren las universidades nacionales para funcionar y obligar al Ejecutivo a sostenerlas. Es un proyecto similar al presentado el agosto de 2024 y que Javier Milei terminó vetando luego de ser aprobado por las dos cámaras del Congreso. La iniciativa busca sostener el financiamiento de los salarios de docentes y no docentes a través del llamado a paritarias y apunta a sostener los llamados "...
Docentes y no docentes de la UBA volverán a las calles y marcharán el jueves junto a los estudiantes en «defensa de la universidad pública»
+++, Actualidad

Docentes y no docentes de la UBA volverán a las calles y marcharán el jueves junto a los estudiantes en «defensa de la universidad pública»

Los docentes y trabajadores no docentes universitarios volverán a ganar las calles. Reclamarán por la apertura de paritarias, una actualización de las becas estudiantes y una recomposición del presupuesto para el sector. Docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) marcharán el próximo jueves 22 de mayo en reclamo de apertura de paritarias, actualización de las becas estudiantes y recomposición del presupuesto universitario. Según Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), será en "defensa de la universidad pública" a la cual el Gobierno, en sus palabras, ataca "permanente". Anró también dijo que el Consejo Superior de la UBA respalda la movilización confirmó que "las au...
Presentan dos proyectos de ley para garantizar el presupuesto universitario y los salarios de docentes y no docentes
+++, Actualidad

Presentan dos proyectos de ley para garantizar el presupuesto universitario y los salarios de docentes y no docentes

La oposición en la Cámara de Diputados volvió a la carga con proyectos para garantizar el financiamiento docente universitario. Lo hizo al cumplirse un año de la marcha universitaria que llenó las calles del país tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que preveía los recursos necesarios para el funcionamiento de la casas de estudios y la correspondiente actualización de las partidas. Por un lado, los diputados nacionales Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), con firmas de todo el espectro de la oposición dialoguista, presentaron un proyecto de ley que busca garantizar la estabilidad presupuestaria del sistema universitario público argentino. Del mismo modo, el diputado de extracción sindical de Unión por la Patria, Pablo Carro, p...
Los gremios que componen el Frente Universitario se sumarán al paro general: «Nuestra idea es darle continuidad del plan de lucha»
+++, Actualidad

Los gremios que componen el Frente Universitario se sumarán al paro general: «Nuestra idea es darle continuidad del plan de lucha»

Los seis gremios del Frente Sindical de las universidades ratificaron su adhesión al paro general y movilización de 36 horas convocado por la CGT para el 9 y 10 de abril contra el gobierno de Javier Milei. Además confirmaron que presentarán un nuevo proyecto de ley financiamiento para las casas de estudio. "Vamos a buscar un acuerdo con todos los sectores para continuar con medidas de fuerza hacia finales de abril", aseguró el secretario de Organización de la Conadu, Federico Montero, en declaraciones a Página/12. El gremialista de la Confederación que compone el Frente Sindical expresó la necesidad de sostener la protesta contra el inédito ajuste. "Nuestra idea es darle continuidad del plan de lucha, consolidando un marco de unidad con todos los sectores de la comunidad universitar...
La UBA, cerrada: La Universidad Buenos Aires no pudo abrir el cuatrimestre por una medida de fuerza nodocente en la que denuncian ajuste y desmantelamiento
+++, Actualidad

La UBA, cerrada: La Universidad Buenos Aires no pudo abrir el cuatrimestre por una medida de fuerza nodocente en la que denuncian ajuste y desmantelamiento

La adhesión total al paro de trabajadores nodocentes impide la apertura de sedes los días 17 y 18 de marzo. Denuncian ajuste y desmantelamiento del sistema universitario. El inicio del cuatrimestre en la Universidad de Buenos Aires (UBA) se ve afectado por una medida de fuerza convocada por el gremio nodocente, que ha tenido una adhesión total. Como consecuencia, las sedes de la institución permanecerán cerradas los días 17 y 18 de marzo, imposibilitando el normal desarrollo de las actividades académicas. Desde la Federación de Docentes de las Universidades (Feduba) señalaron que la medida responde al ajuste que el gobierno nacional busca implementar en el sistema universitario. A través de un comunicado en sus redes sociales, advirtieron que la gestión de Javier Milei pretende “des...