Mundo Laboral

Las expectativas de contratación de personal aumentaron por noveno mes consecutivo
+++, Mundo Laboral

Las expectativas de contratación de personal aumentaron por noveno mes consecutivo

Las expectativas empresarias en cuanto a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas, y permitieron el noveno mes consecutivo con valores altos en términos históricos, al alzanzar en febrero el 4,6%, según reveló la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo. El relevamiento oficial indicó que "el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas del total de los aglomerados relevados tuvo un incremento de 0,3% en relación al mes anterior y del 1,6% respecto del mismo lapso del 2021, retomando la tendencia de crecimiento que se venía observando desde julio de 2021, y que se había interrumpido en el mes de diciembre pasado". "En relación a los meses de febrero de los años anteriores, se observa...
El último año se crearon unos 210 mil empleos asalariados registrados en el sector privado
+++, Mundo Laboral

El último año se crearon unos 210 mil empleos asalariados registrados en el sector privado

Según cifras oficiales, en enero volvió a crecer el empleo registrado del sector privado. En total, el el último año se crearon unos 210 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado. El empleo asalariado registrado del sector privado creció 0,5% con respecto al mes anterior, de acuerdo con los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según informó el Ministerio de Trabajo. La cartera laboral destacó que "es el tercer mes consecutivo en el que se presenta una tasa mensual de crecimiento del empleo formal elevada en términos históricos: entre el 0,4% y el 0,5%". "En enero de 2022 se incorporaron 29 mil personas al empleo asalariado registrado y en los últimos tres meses, 80 mil personas accedieron a un empleo formal mientras que en lo...
#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553
+++, Mundo Laboral

#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553

Con la discusión sobre los salarios al rojo vivo, el Indec informó que el ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553. Además, el 50% de los hogares vive con un ingreso de hasta $79.000 por mes. De acuerdo con el informe de la Distribución del Ingreso del cuarto trimestre del año anterior, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual promedio de $7.831, mientras el más rico llegaba a los $157.567. En diciembre del año pasado, el costo de la canasta básica total era de $76.142 y el de la canasta básica alimentaria de $32.963, por encima de los ingresos promedios individuales o totales de los hogares, según las cifras oficiales. En el cuarto trimestre del año pasado, el menor ingreso promedio total por hogar era de 21.58 mientras ...
La actividad metalúrgica mantuvo su crecimiento y subió 1,8% interanual el primer bimestre del año
+++, Mundo Laboral

La actividad metalúrgica mantuvo su crecimiento y subió 1,8% interanual el primer bimestre del año

La actividad metalúrgica creció 1,8% interanual en el primer bimestre del año, luego de que en enero se registrara la primera variación negativa tras 16 meses consecutivos en alza, con una merma de 0,6%, mientras que febrero marcó una mejora de 4,2%, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). La baja observada en enero fue producto “del rebrote de la nueva cepa de Covid-19, ya que si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”, señalaron desde Adimra. La entidad empresaria detalló también que entre las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica “se registraron diferentes niveles de actividad” en el prim...
Los salarios del sector público crecen por encima de los privados
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector público crecen por encima de los privados

El incremento de salarios en el sector público es superior al de las remuneraciones en el sector privado, dinámica que se repitió por quinto mes consecutivo en enero de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La información oficial dio cuenta de que los empleados públicos acumularon en el primer mes del año un alza salarial de 59,4 por ciento en comparación con enero de 2021, mientras que en el mismo período los sueldos en el sector privado tuvieron un aumento del 56,2%. En ambos casos, de acuerdo al INDEC, "los salarios le ganaron a la inflación" ya que de acuerdo al órgano estadístico, la suba de precios entre enero de 2022 y enero de 2021 fue de 50,7 por ciento. Durante los primeros ocho meses del año pasado, el ajuste de los salarios privados...
En Catamarca el crecimiento del empleo registrado cuadruplicó al promedio nacional
+++, Mundo Laboral

En Catamarca el crecimiento del empleo registrado cuadruplicó al promedio nacional

Los datos de la evolución del empleo privado registrado por provincia muestran a Catamarca con una mejora interanual que la diferencia del resto, ya que su crecimiento del 13,2% cuadruplica el nivel general de 3,2% para todo el país y además le lleva una luz de seis puntos porcentuales a Neuquén, su inmediato perseguidor en el listado. Si bien las variaciones porcentuales están condicionadas tanto por las diferentes bases de comparación (las restricciones a la actividad por la pandemia no tuvieron un impacto uniforme en todo el territorio nacional) como por la estructura ocupacional en cada caso (las provincias del Norte Grande son las que tienen la menor proporción de empleo registrado en relación con su población), el dato de Catamarca no deja de ser llamativo, ya que también se desp...
Traccionadas por la industria y la construcción, las provincias lideraron el alza del empleo registrado
+++, Mundo Laboral

Traccionadas por la industria y la construcción, las provincias lideraron el alza del empleo registrado

Las provincias del Norte Grande, la Patagonia y Cuyo lideraron el crecimiento del empleo registrado privado, relegando a un segundo plano al Área Metropolitana de Buenos Aires, la región pampeana y el Litoral, habituales "locomotoras" del mercado laboral formal, en un contexto marcado por la recuperación luego de la primera etapa de la pandemia de Covid-19. Los informes de diferentes consultoras en base a los datos de diciembre del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo dan cuenta de una mejora liderada por Catamarca, Neuquén, Formosa y San Juan, basada en la industria y la construcción, entre otras actividades. Con una suba del 3,2% en todo el país, las 24 jurisdicciones mostraron una mejora en cuanto a la creación de empleo registrado privad...
La desocupación cayó el año pasado al 7 por ciento, el nivel más bajo desde 2016
+++, Mundo Laboral

La desocupación cayó el año pasado al 7 por ciento, el nivel más bajo desde 2016

La desocupación se redujo durante el año pasado al 7,0%, el nivel más bajo desde el 2016, y la tasa de empleo alcanzó un máximo histórico ubicándose en el 43,6% de la población en diciembre pasado, según informó hoy el INDEC. La tasa de desocupación alcanzada en el último trimestre del año pasado cayó 1,2 puntos porcentuales en la comparación trimestral respecto del 8,2% en tercer trimestre de 2021 y 4,0 puntos en la medición interanual que llegó al 11,0% en el cuarto trimestre de 2020. El ministerio de Economía destacó que el 2021 "cerró con una tasa de empleo récord y con niveles de desocupación por debajo de los registrados desde 2016", al comentar los datos del INDEC. Según el INDEC, las personas desocupadas en proporción a la población económicamente activa llegan a las 947 ...
Tierra del Fuego superó los niveles de actividad y empleo previos a la pandemia
+++, Mundo Laboral

Tierra del Fuego superó los niveles de actividad y empleo previos a la pandemia

La provincia de Tierra del Fuego superó los niveles de ocupación y de actividad económica previos al inicio de la pandemia de coronavirus en 2020, producto de un repunte de la industria, el comercio y el turismo, según se desprende de un relevamiento oficial difundido por las autoridades fueguinas. El informe realizado por el Ministerio de Trabajo provincial, acerca del Mercado Laboral Fueguino (MLF) señaló que la tasa de actividad en 2019 era del 44,9% mientras que la tasa de desempleo alcanzaba el 9,4%. Durante el momento más crítico de la pandemia (en el segundo trimestre de 2020) la actividad decreció hasta el 28,2% y la desocupación trepó al 22%. Sin embargo, durante el último trimestre de 2021, esos mismos valores llegaron al 47,1% de actividad y al 4,8% de desempleo. El...
Para no ser pobre una familia tipo necesitó en febrero ingresos por $83.807 mensuales
+++, Mundo Laboral

Para no ser pobre una familia tipo necesitó en febrero ingresos por $83.807 mensuales

Una familia de cuatro miembros necesitó en febrero un ingreso mensual de $83.807 para no ser considerada pobre debido al costo de las canastas de alimentos, mientras que para no estar en condición de indigencia necesitó $37.413, luego de impactar los aumentos mensuales por encima del alza de la inflación. La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó en febrero un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en febrero un 9,0%, duplicando la inflación del mes del 4,7% según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El costo de la CBT de $83.807 más que duplica el valor del salario mínimo vital y móvil que dispuso el Gobierno, que con la actualización de abril del 18% aumentará hasta los $ 38.900 (el actual valor de $ 33.000)...