Justicia Laboral

La justicia le ordenó a YPF que reinstale a una trabajadora que había despedido en pandemia por pedir una licencia para cuidar a sus hijos
+++, Justicia Laboral

La justicia le ordenó a YPF que reinstale a una trabajadora que había despedido en pandemia por pedir una licencia para cuidar a sus hijos

El fallo de primera instancia le ordenó a OPESSA, firma controlada por YPF, que reincorpore a una trabajadora que fue cesanteada por pedir una licencia para el cuidado de dos hijos menores, uno de ellos con discapacidad. Además se comprobó la violencia de género. Una Sentencia cautelar de primer grado, le hizo lugar al reclamo de una trabajadora que, pese a justificar la dispensa de trabajar en el contexto de pandemia, fue despedida por la Operadora de Estaciones de Servicio (OPESSA), una firma controlada por YPF S.A. El fallo sostiene que, ante el pedido de licencia, la empresa alegó ilegalmente, con violencia laboral y de género, una causal falsa de despido por "abandono de trabajo". La jueza Marta Carmen Rey concedió la reincorporación ante el despido que consideró infundado, ...
La Corte facilita el financiamiento de los gremios con simple inscripción y profundiza la competencia sindical
+++, Justicia Laboral

La Corte facilita el financiamiento de los gremios con simple inscripción y profundiza la competencia sindical

La Corte Suprema desarmó el monopolio detentado por los gremios con personería a exigirle a los empleadores el derecho a retención de cuota sindical. Espaldarazo financiero para los sindicatos alternativos. En un fallo que tendrá gran impacto en el mundo sindical y que derramará en los lugares de trabajo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló contra el monopolio que hasta ahora detentaban los gremios con personería gremial de exigirle a los empleadores el derecho a retención de cuota sindical. El máximo tribunal de Justicia dejó firme un fallo de la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y confirmó que "el artículo 38 de la ley 23.551 (Ley de Asociaciones Sindicales), en cuanto excluye en forma arbitraria a las asociaciones simplemente inscriptas del rég...
La Justicia garantizó la actividad sindical en Banco Piano, que la había proscripto en la emergencia sanitaria
+++, Justicia Laboral

La Justicia garantizó la actividad sindical en Banco Piano, que la había proscripto en la emergencia sanitaria

El Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N° 79, dictó una cautelar a favor de de la comisión gremial interna de Banco Piano. Intimó a la entidad financiera a permitir la actividad sindical bajo amenaza de sanciones. Este 12 de marzo, el Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N° 79, dictó cautelar a favor de uno de los delegados de la comisión gremial interna de Banco Piano, para ejercer la actividad gremial en los lugares de trabajo de forma presencial. "Intimar a Banco Piano para que, dentro del quinto día, permita el ingreso del actor a las distintas dependencias de la entidad financiera y el ejercicio de sus funciones sindicales como representantes de los trabajadores por la Asociación Bancaria, en el relevamiento de condiciones de bioseguridad del personal en el d...
La Justicia declara válida la notificación de demanda de un trabajador llegada a una empresa cerrada por la pandemia
+++, Justicia Laboral

La Justicia declara válida la notificación de demanda de un trabajador llegada a una empresa cerrada por la pandemia

La Cámara Nacional del Trabajo declaró la validez de una notificación enviada a la sede de una empresa por un empleado en el marco de una demanda laboral, a pesar de que la misma se encontraba cerrada en el marco de las medidas dispuestas el año pasado por la pandemia de coronavirus. La firma Citytech, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, dedicada a servicios empresariales, había planteado ante la Justicia la nulidad de la notificación, alegando que el domicilio al que fue dirigida se encontraba cerrado y que no existía personal a raíz del impedimento de circulación impuesto por la declaración de la pandemia. La Sala VII de la Cámara expuso que "no obstante la situación derivada del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) regulado por el DNU 297/2020 y sus sucesivas pró...
Un fallo reconoció el trabajo doméstico de una mujer y ordenó a su ex pareja que la indemnice
+++, Justicia Laboral

Un fallo reconoció el trabajo doméstico de una mujer y ordenó a su ex pareja que la indemnice

El juez santafecino Marcelo Quaglia afirmó en un fallo que los "quehaceres del hogar" tienen un valor económico "que debe ser reconocido de manera efectiva y palpable" tal como indica el artículo 660 del Código Civil y Comercial. “El trabajo no remunerado es esencial para que cada día se reproduzca la fuerza de trabajo, sin la cual el sistema no puede subsistir", argumentó. El caso tuvo su origen en una pareja joven de convivientes que tras siete años de estar juntos en la que casa que compraron con ahorros de ambos decidieron separarse, dejando constancia en la comisaría de la situación. Todo estaba a nombre de él, la casa y el auto. Según informó El Ciudadano, ella quiso dividir los bienes pero él se negó por lo que entre idas y vueltas el caso llegó al Tribunal de Distrito Civi...
La Corte le pone un freno al intento de Moyano de intervenir la seccional Santa Fe de Camioneros
+++, Justicia Laboral

La Corte le pone un freno al intento de Moyano de intervenir la seccional Santa Fe de Camioneros

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso de queja presentado por Sergio Aladio, secretario General del Sindicato de Camionero de Santa Fe, y líder opositor del interior del país a la conducción central de los Moyano. Se frena la intervención. Desde el 2014 Moyano intenta intervenir el sindicato de Camioneros de Santa Fe sin suerte. Sin embargo, en noviembre pasado, la Cámara laboral le dio validez a la intervención que la Federación Nacional de choferes había ordenado sobre la seccional santafecina. Ahora la Corte Suprema, con el fallo de la semana pasada y que se dio a conocer hoy, dio por tierra esa posibilidad al indicar que “es admisible la queja presentada y se dispone a la suspensión de la sentencia apelada”. El fallo de la Corte Suprema es el may...
La Justicia ratificó la vigencia de la prohibición y ordenó la reinstalación de una trabajadora despedida de un call center
+++, Justicia Laboral

La Justicia ratificó la vigencia de la prohibición y ordenó la reinstalación de una trabajadora despedida de un call center

El fallo de la justicia determinó la reincorporación inmediata de una de las trabajadoras despedidas del call center Praga durante el pasado mes de enero. Confirmó la plena vigencia del decreto antidespidos. La medida del Juzgado Nacional de Primera Instancia N°34 de Capital Federal ratificó la ilegalidad del despido y le dio la razón a la empleada, que junto con su compañera vienen luchando por la reincorporación. “Este fallo es muy importante para nosotras porque es un paso más para recuperar nuestros trabajos en medio de una situación económica insostenible que está atravesando el país y que muestra que teníamos razón cuando dijimos que lo que hacía la empresa era totalmente ilegal. Ahora tenemos que seguir la pelea para que efectivamente me devuelvan el puesto y estamos a la esp...
Culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia en el trabajo y Argentina tiene un año para adecuar su normativa
+++, Justicia Laboral

Culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia en el trabajo y Argentina tiene un año para adecuar su normativa

La República Argentina culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, depositando el instrumento de ratificación firmado por el Presidente Alberto Fernández. El convenio supone una herramienta fundamental contra el acoso y la violencia laboral, ya que la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales, establece que se trata de una de las modalidades de violencia por motivos de género. La Argentina es el cuarto país en ratificar el Convenio y a partir de este momento tiene un año para adecuar su normativa interna a las disposiciones del instrumento y, en particular, dictar una ley que acoja las disposiciones ...
La justicia laboral ordenó reincorporación de un empleado de PedidosYa y reconoció relación laboral
+++, Justicia Laboral

La justicia laboral ordenó reincorporación de un empleado de PedidosYa y reconoció relación laboral

La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó la reincorporación de un empleado que cumplía tareas bajo la modalidad monotributista y fue despedido por la empresa de reparto y mensajería PedidosYa, y reconoció su "relación laboral encubierta", informó hoy la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm). La organización que conduce Marcelo Pariente explicó en un comunicado que "la justicia asestó un nuevo golpe al modelo de fraude laboral que procuran imponer las plataformas de mensajería y reparto", al ordenar la reincorporación del denunciante y reconocer su relación de empleo. La sentencia fue adoptada en el expediente 17730/20, caratulado "Palacios, Ricardo Gabriel c/ RepartoYa S.A. s/medida cautelar", señaló el gremio, que también re...
¿Caso testigo? La Justicia suspendió la obligatoriedad de dar clases presenciales a una docente mayor de 60 años
+++, Justicia Laboral

¿Caso testigo? La Justicia suspendió la obligatoriedad de dar clases presenciales a una docente mayor de 60 años

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) presentó un amparo para solicitar la suspensión de la obligatoriedad de impartir clases en forma presencial para una docente mayor de 60 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Juzgado en 1ra Instancia en lo Contenciosos Administrativo y Tributario, a cargo de la Doctora Elena Liberatori, ordenó que se “suspenda la obligación de impartir clases de modo presencial”, en el caso de una docente mayor de 60 años, que por su edad entra dentro de lo que se considera grupo de riesgo para la pandemia de Covid-19. Desde la UTE, fundamentaron que “la obligación de asistir de forma presencial a mayores de 60 años, sin contar aún con la correspondiente vacuna y en el contexto epidemiológico actual, luce prima facie, en este estado larval del...