+++

El empleo registrado creció en agosto 2,8% interanual y 0,5% con respecto a julio
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció en agosto 2,8% interanual y 0,5% con respecto a julio

El ministerio de Trabajo difundió los resultados de sus últimos relevamientos. Entre los datos más relevantes se encuentran que el trabajo registrado mostró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 empleos, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5%, por la creación de 54.600 puestos. El número total de trabajadores surge de la suma de las 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de los 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos). De esta forma, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211.600 trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas en el ...
Evo Morales y “Cachorro” Godoy encabezaron un nuevo encuentro internacional de Runasur y respaldaron a las comunidades mapuches
+++, Actualidad

Evo Morales y “Cachorro” Godoy encabezaron un nuevo encuentro internacional de Runasur y respaldaron a las comunidades mapuches

Evo Morales encabezó junto a Hugo "Cachorro" Godoy una nueva reunión del foro que idearon para no soltarle la mano a la idea original de la Unasur. "Esta avanzada de las corporaciones y su campaña contra los pueblos originarios es lo mismo que hicieron los nazis", comparó. El expresidente de Bolivia impulsó la formación de un foro de integración por una América Plurinacional que se presentó en sociedad en mayo de este año. Su nombre RUNASUR se forma de la conjunción de la palabra quechua Runa (hombre) y la sigla Unasur, por lo que condensa la idea de una Unasur del hombre y de los pueblos. Este miércoles, representantes del equipo técnico del RUNASUR de Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, junto con delegaciones de Chile, Colombia, Paraguay Brasil y Uruguay, se reunieron en la Ci...
La Justicia suspendió las elecciones del Sindicato del Seguro hasta que garanticen la participación de la oposición
+++, Actualidad

La Justicia suspendió las elecciones del Sindicato del Seguro hasta que garanticen la participación de la oposición

La Justicia ordenó la anulación de las próximas elecciones del Sindicato del Seguro que iban a tener lugar el próximo 10 de noviembre. El Juzgado N° 22 de Primera Instancia decidió hacer lugar a la cautelar que solicitó la oposición desde que le impidieron presentar lista en dos importantes seccionales: Santa Fe y Buenos Aires. Jorge Sola como secretario de Prensa de la CGT forma parte de la mesa chica de la central. Esperaba quedar al frente del Sindicato del Seguro un día antes del Congreso de Renovación de Autoridades que va a elegir a la nueva conducción obrera. En 2019 Sola se erigió brevemente como secretario general de la mano de Dante Sica, el entonces ministro de Producción y Trabajo del macrismo, pero la Justicia anuló esas elecciones y tuvo que volver a ser secretario gr...
Junto a Pymes, Caló pidió sustituir importaciones y recordó que la UOM “recuperó 22 mil puestos de trabajo en plena pandemia”
+++, Actualidad

Junto a Pymes, Caló pidió sustituir importaciones y recordó que la UOM “recuperó 22 mil puestos de trabajo en plena pandemia”

El dirigente de los metalúrgicos, Antonio Caló se mostró con dirigentes de pymes industriales, defendió las gestiones del gobierno, celebró la recuperación "de 22 mil puestos de trabajo en plena pandemia", defendió las leyes laborales y pidió que se revisen los costos de la cadena de producción de los alimentos: “Siempre me pregunto por qué no investigamos por qué la leche en el tambo cuesta diez pesos y en la góndola 110." El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó que Argentina se encuentra en recuperación económica y destacó el papel del gobierno nacional en el cuidado de la industria durante la pandemia, en la apertura del Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción que en esta segunda edición se amplió con la incorporació...
Hidrógeno verde: «Es una inversión que va a generar producción, trabajo, divisas y un aporte en serio al problema ambiental»
+++, Actualidad

Hidrógeno verde: «Es una inversión que va a generar producción, trabajo, divisas y un aporte en serio al problema ambiental»

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió a la inversión de la empresa australiana Fortescue para el desarrollo de hidrógeno verde anunciado por el gobierno en la COP26 como "la inversión más importante en lo que va del siglo". El funcionario estimó hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá este año “por arriba del 9%” lo que “nos hará recuperar lo perdido en 2020 con la pandemia”. Gira exitosa para el gobierno nacional en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, uno de los funcionarios que viajó para la ocasión, dio una entrevista radial mientras esperaba que salga su vuelo de regreso a la Argentina. Se quedó un día más en Glasgow para tener unas reuniones relativas al de...
Gremio minero denunció que Gerardo Morales incumple los acuerdos con los trabajadores de la Mina Aguilar y pone en riesgo su salud
+++, Actualidad

Gremio minero denunció que Gerardo Morales incumple los acuerdos con los trabajadores de la Mina Aguilar y pone en riesgo su salud

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, advirtió al gobernador jujeño Gerardo Morales que existen faltantes de elementos que garanticen la salud de los trabajadores, sus familias y la población de la zona de la Mina Aguilar a partir del "incumplimiento de los acuerdos firmados". Un documento rubricado por Laplace sostuvo hoy que el Ejecutivo jujeño incumplió acuerdos firmados con los trabajadores luego del cierre de la mina que, de forma imprevista, determinó la empresa Glencore, propietaria de ese yacimiento. En declaraciones realizadas hoy a la prensa jujeña, el sindicalista denunció esos incumplimientos y, en otro orden, sostuvo que el gremio siempre fue partidario de "la inclusión de la mujer en la actividad de la industria", para l...
Flexibilización, eliminación del derecho de huelga y de las indemnizaciones y prisión para sindicalistas: la insólita plataforma laboral de José Luis Espert
+++, Actualidad

Flexibilización, eliminación del derecho de huelga y de las indemnizaciones y prisión para sindicalistas: la insólita plataforma laboral de José Luis Espert

El economista ultraliberal, José Luis Espert, difundió su peculiar plataforma electoral y desplegó su plan para el mercado de trabajo. Flexibilización laboral, eliminación del derecho a huelga para estatales y limitación del derecha a huelga para sector privado. Además, eliminación de las indemnizaciones, polifuncionalidad y prisión para sindicalistas, entre otro paquete de medidas. Avanza Libertad, el frente electoral bonaerense que tiene como candidato a diputado nacional al economista ultraliberal José Luis Espert, difundió su plataforma electoral en la que se le destina un apartado específico al mercado de trabajo. Entre las propuestas que se encuentran, aparece la idea de eliminar o limitar el derecho a huelga, flexibilizar las condiciones de trabajo, eliminar las indemnizacion...
Por primera vez, los actores de doblaje tendrán un convenio colectivo de trabajo que regule su actividad
+++, Actualidad

Por primera vez, los actores de doblaje tendrán un convenio colectivo de trabajo que regule su actividad

Se trata del primer marco regulatorio para el trabajo en la actividad. Lo homologó el Ministerio de Trabajo y rige para todo el país. Hacía años que estaba en debate. Es una de las ramas principales del rubro actoral. La Asociación Argentina de Actores, celebró en las últimas horas la regulación de una de las actividades primordiales del rubro actoral: el doblaje. "Después de años de lucha colectiva, contamos con un Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad, con vigencia en todo el país, homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Esto significa que todas nuestros empleadores están obligados a cumplirlo", celebró la Asociación. Y recordó el tránsito hasta conseguirlo: "Al comienzo, la acción gremial se dirigió a encuadrar al sector empresario en el cumplimiento de...
Gremios no alineados se reúnen para generar el caldo de cultivo que les permita tener su propio Secretario General
+++, Actualidad

Gremios no alineados se reúnen para generar el caldo de cultivo que les permita tener su propio Secretario General

Un conjunto de gremios importantes de la CGT que no se sienten representados por ninguno de los los triunviros propuestos para comandar la central desde el 11 de noviembre, se verán las caras este jueves con Andrés Rodríguez. Buscarán garantizarse espacios en la conducción para los no-alineados. Además pedirán su propio secretario General. Un conjunto de gremios históricos de la CGT, no alineados con ninguno de los dirigentes propuestos para comandar la central obrera desde el próximo 11 de noviembre, asistirán este jueves a una reunión pactada en la sede de UPCN con su titular, Andrés Rodríguez, como anfitrión. El bloque de disconformes, según explicó BAENegocios, reúne a más de 20 dirigentes con fuerte protagonismo de las dos organizaciones que salieron heridas de la renovación de...
#COP26 Los sindicatos de América denuncian que «no hay justicia en la transición» hacia una economía sustentable y que sus voces no son escuchadas
+++, Actualidad

#COP26 Los sindicatos de América denuncian que «no hay justicia en la transición» hacia una economía sustentable y que sus voces no son escuchadas

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadores de las Américas, CSA, reforzó su postura frente a las negociaciones respecto al cambio climático que se dan en la COP 26 desde el domingo pasado. La CSA cuenta con la afiliación de las tres centrales obreras principales, la CGT, la CTA y la CTA-A. El organismo internacional describió el contexto duramente en un comunicado: "La pandemia ha evidenciado el fracaso de las políticas neoliberales. Desnudó muchas consecuencias negativas en materia de desigualdad, protección social y justicia social." y agregaron "Esta situación nos ofrece una razón más para modificar la relación con la naturaleza." Desgranaron así el impacto negativo que tuvo la pandemia en términos de empleo, caída del producto y profundización de la desigualdad, al...