Etiqueta: Salarios

#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553
+++, Mundo Laboral

#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553

Con la discusión sobre los salarios al rojo vivo, el Indec informó que el ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553. Además, el 50% de los hogares vive con un ingreso de hasta $79.000 por mes. De acuerdo con el informe de la Distribución del Ingreso del cuarto trimestre del año anterior, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual promedio de $7.831, mientras el más rico llegaba a los $157.567. En diciembre del año pasado, el costo de la canasta básica total era de $76.142 y el de la canasta básica alimentaria de $32.963, por encima de los ingresos promedios individuales o totales de los hogares, según las cifras oficiales. En el cuarto trimestre del año pasado, el menor ingreso promedio total por hogar era de 21.58 mientras ...
Moyano cruzó a la oposición por defender a quienes fugaron dólares: «No los escuché quejarse por el impuesto que pagaban los trabajadores y ahora se quejan porque tienen que pagar los que tienen dinero afuera»
+++, Actualidad

Moyano cruzó a la oposición por defender a quienes fugaron dólares: «No los escuché quejarse por el impuesto que pagaban los trabajadores y ahora se quejan porque tienen que pagar los que tienen dinero afuera»

Hugo Moyano, el líder de los camioneros y una de las voces más pesadas del mundo sindical, reapareció públicamente y respaldó fuerte al Gobierno de Alberto Fernández. Pidió unidad, habló del contexto internacional y cargó contra la oposición: "Yo no escuché a ninguno de estos que les pagamos el sueldo, a los diputados y senadores del 'macrismo', quejarse por el impuesto que pagaban los hombres de trabajo. Y ahora se quejan porque tienen que pagar un impuesto a las riquezas por el dinero que tiene fuera del país". El jefe del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, reapareció este domingo públicamente y expresó su apoyo hacia la gestión de Alberto Fernández. Consideró que las críticas que recibe el actual Presidente, principalmente desde el arco opositor, son "totalmente desmedidas" y ase...
Los salarios del sector público crecen por encima de los privados
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector público crecen por encima de los privados

El incremento de salarios en el sector público es superior al de las remuneraciones en el sector privado, dinámica que se repitió por quinto mes consecutivo en enero de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La información oficial dio cuenta de que los empleados públicos acumularon en el primer mes del año un alza salarial de 59,4 por ciento en comparación con enero de 2021, mientras que en el mismo período los sueldos en el sector privado tuvieron un aumento del 56,2%. En ambos casos, de acuerdo al INDEC, "los salarios le ganaron a la inflación" ya que de acuerdo al órgano estadístico, la suba de precios entre enero de 2022 y enero de 2021 fue de 50,7 por ciento. Durante los primeros ocho meses del año pasado, el ajuste de los salarios privados...
Alberto Fernández sobre la inflación: «Tenemos que recuperar los salarios de la gente»
+++, Actualidad

Alberto Fernández sobre la inflación: «Tenemos que recuperar los salarios de la gente»

El presidente Alberto Fernández volvió a hablar hoy de la inflación que azota al país y pidió "unidad" y "diálogo" para encontrar una solución consensuada entre los sectores involucrados. Lo hizo durante el lanzamiento de programas de promoción industrial en la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, ubicada en Las Parejas, en la provincia de Santa Fe. A la vez, el jefe de Estado manifestó que el Gobierno trabaja en "recuperar los salarios de la gente" y en la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los sueldos. "Quienes gobernamos creemos en la producción, el desarrollo y la distribución equitativa del ingreso. Los salarios deben ganarle a la inflación", afirmó el mandatario, y agregó: "Tenemos que recuperar los salarios de la gente porque el capitalismo del que no reniego ti...
En el Gobierno creen que hay margen para subir salarios en todos los sectores productivos
+++, Actualidad

En el Gobierno creen que hay margen para subir salarios en todos los sectores productivos

Desde el Gobierno Nacional dejaron trascender que la recuperación económica alcanzada en 2021 y los datos de la actividad en lo que va del corriente año generan las condiciones en todos los sectores productivos para que los salarios suban en línea con la inflación e incluso por encima. "No hay margen para atrasar la capacidad de compra de los trabajadores". "Con todas las dificultades que se puedan identificar en los últimos dos años, la actividad económica se mantiene en firme recuperación" tal como reflejó el dato de enero con un crecimiento del 5,4%, planteó una fuente oficial, tras lo cual reafirmó que para el Gobierno "los salarios deben seguir al menos la línea de la inflación y si es posible estar por encima" en este 2022. En ese sentido, se considera que "no hay margen para ...
Tras pedir un 60% de aumento, los docentes cordobeses cambiaron la metodología de negociación y firmaron un 30% semestral
+++, Actualidad

Tras pedir un 60% de aumento, los docentes cordobeses cambiaron la metodología de negociación y firmaron un 30% semestral

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la oferta de incremento salarial propuesta por el Gobierno local. Será un 30% en tres tramos, desde febrero hasta julio. Además se llevaron el compromiso de abrir nuevamente la mesa de negociaciones a partir de agosto para buscar la diferencia. La Asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales de UEPC decidió aceptar el aumento del 15% con los haberes de febrero, 5% con en abril y 10% en julio. En la reunión, la primera del año en modalidad presencial, y luego del proceso de consulta llevado adelante en las escuelas y los Departamentos, se presentaron los mandatos de las 26 delegaciones. Vale recordar que el gremio había iniciado el reclamo paritaria con un pedido del 60% de aumento, que tenía por objetivo recuper...
«Los salarios están 300 o 400 dólares cuando con Cristina estaban 1200 dólares por mes»
+++, Actualidad

«Los salarios están 300 o 400 dólares cuando con Cristina estaban 1200 dólares por mes»

El secretario general de la UOM Antonio Caló realizó declaraciones radiales en las que se refirió al acuerdo con el FMI y a la situación salarial de los trabajadores de cara a la próxima reunión del Consejo del Salario. El dirigente cegetista Antonio Caló se refirió antes que nada a los salarios metalúrgicos, que le toca a su conducción negociar con la patronal: "No puede ser que un tornero gane 450 pesos la hora y una docena de factura vale 600". Aclaró también que no es una cuestión sectorial sino que se trata de una mala situación general: "La mano de obra no está bien paga en la Argentina, ninguna mano de obra. Un técnico gana 70 mil pesos", afirmó. Caló también valoró los viejos buenos tiempos: "Los salarios están 300 o 400 dólares cuando con Cristina estaban 1200 dólares ...
La minería argentina llegó a los 30 mil puestos de trabajo y alcanzó en 2021 el mayor nivel de empleo de la historia
+++, Mundo Laboral

La minería argentina llegó a los 30 mil puestos de trabajo y alcanzó en 2021 el mayor nivel de empleo de la historia

El sector minero profundizó su crecimiento en 2021 y alcanzó el mayor nivel de empleo de la historia, con alrededor de 30.000 puestos de trabajo directos y más de 80.000 considerando los indirectos, destacó un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo. El trabajo indicó que la actividad tracciona una importante red de proveedores de distinto tipo, como industriales, comerciales, de la construcción, de transporte, de servicios profesionales, de alojamiento y catering, entre otros. Esa red proveedores hace que, de acuerdo con un reciente estudio del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), por cada puesto de trabajo asalariado formal que se genera en el sector se produzca uno adicional en sus proveedores del primer anillo. De acuerdo con dicho estudio, en 2019 el secto...
El ministro de Educación dijo que se busca recuperar en términos salariales «lo que se perdió durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri»
+++, Actualidad

El ministro de Educación dijo que se busca recuperar en términos salariales «lo que se perdió durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri»

El Ministro de Educación, Jaime Perczyk, se mostró hoy "absolutamente optimista" en relación al ofrecimiento de un aumento salarial del 45,4% para los docentes formulado por el Gobierno para la paritaria nacional del sector, y consideró que la meta del Ejecutivo es que "los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante la inflación". "Queremos que todos los trabajadores ganen lo que el Estado pueda pagarles. Estoy absolutamente optimista. Creo que los gremios van a valorar la propuesta y tengo una expectativa muy grande. Entre esto, la vacunación, los libros que estamos distribuyendo en las escuelas y las computadores de Conectar Igualdad creo que tenemos un buen panorama por delante", señaló Perczyk en declaraciones a la radio AM 750. El Gobierno nacional anunció que le propuso a ...
Por cada año adicional de educación el salario aumenta 10%, según el estudio del Observatorio Argentinos por la Educación
+++, Mundo Laboral

Por cada año adicional de educación el salario aumenta 10%, según el estudio del Observatorio Argentinos por la Educación

Un estudio de la ONG Observatorio Argentinos por la Educación, que no considera diferentes situaciones socioeconómicas, revela que si se toma el valor del salario por hora de trabajo de una persona y se lo compara con sus años de estudio, se puede establecer que por cada año adicional de educación la remuneración se incrementa un 10%. El informe de la advierte que este dato "no toma otras variables como el nivel socioeconómico de los padres, el capital cultural, la inteligencia innata, la región geográfica, la experiencia laboral y la edad, entre otros". Para llegar a esa cifra "se trató de comparar personas o datos en las mismas condiciones la única diferencia es los años de estudio, usando una metodología de la economía", indicaron voceros del Observatorio. Otro de los aspectos...