Etiqueta: Paritarias

Súper paritaria para trabajadores del Neumático que quedaron 4 puntos por encima de la inflación de los últimos 8 meses
+++, Actualidad

Súper paritaria para trabajadores del Neumático que quedaron 4 puntos por encima de la inflación de los últimos 8 meses

Con todo en contra y en un contexto más que delicado, el Sindicato de Trabajadores del Neumático (SUTNA) cerró la última etapa de la paritaria 2023-2024. La ganó a la inflación de los últimos ocho meses, desde junio hasta febrero. El impacto de la cláusula gatillo. El SUTNA, el gremio encabezado por Alejandro Crespo, informó que tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero -que fue del 13,2 por ciento- se aplicó la cláusula automática de aumento. Dicho acuerdo se firmó en julio del año pasado, después de múltiples medidas de fuerza y garantizó que los haberes de la actividad queden por encima de la inflación oficial. El sueldo básico estimativo de los trabajadores del neumático quedó alrededor de los 790.000 pesos, sin contar adicionales cómo el presentismo,...
#EXCLUSIVO Abel Furlán en el marco de la huelga nacional siderúrgica: «Queda a las claras que el viva la libertad carajo es solo para algunas cosas»
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Abel Furlán en el marco de la huelga nacional siderúrgica: «Queda a las claras que el viva la libertad carajo es solo para algunas cosas»

(Por Pablo Maradei) En diálogo con InfoGremiales, el metalúrgico y titular de la UOM, Abel Furlán, habló del inicio del plan de lucha de 48 horas, porque no pueden recomponer el salario perdido de diciembre a febrero en la rama de la siderurgia. "La estrategia de Techint de infundir miedo no les funcionó; el paro está siendo contundente", aseguró. Desde diciembre que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero discuten paritarias sin éxito. Ante el fracaso ya en enero el gremio había lanzado un plan de lucha que se disolvió porque en un hecho inédito para esta gestión de Gobierno libertario, la secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Terminado ese lapso de negociación, las partes ya están liberadas para llevar adelante las acciones que consideren ...
En medio de la escalada del conflicto siderúrgico, Tenaris amenazó a los operarios: «Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo»
+++, Actualidad

En medio de la escalada del conflicto siderúrgico, Tenaris amenazó a los operarios: «Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo»

En paralelo al fracaso de la paritaria de la Rama Siderúrgica de la UOM, la gigante Tenaris le cursó una comunicación a los operarios por las huelgas. Terminó con una amenaza velada: "Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo". Los trabajadores respondieron con la convocatoria a una movilización a las 12 horas en Campana. Mientras en la Secretaría de Trabajo fracasaban una vez más las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero, la gigante Tenaris les envió una comunicación con una amenaza velada a los operarios. Según la empresa, dependiente del poderoso Grupo Techint, la huelga de 24 horas de la semana anterior "afectó únicamente las operaciones de Siderca". Para la firma el resto de las compañías del sector siguió tr...
Por la crisis presupuestaria de las universidades nacionales, la UBA institucionaliza el paro de 24 horas del jueves en todas las unidades académicas
+++, Actualidad

Por la crisis presupuestaria de las universidades nacionales, la UBA institucionaliza el paro de 24 horas del jueves en todas las unidades académicas

Las sedes académicas de esa casa de estudios arrancarán las clases el viernes 15 en vez del jueves 14. Ya se lo comunicaron a los docentes, no docentes y estudiantes. Se institucionalizó el paro del sector. Debido al ajuste en el presupuesto universitario, donde los trabajadores, docentes como no docentes, han experimentado una pérdida superior al 50% de su salario real desde diciembre de 2023, caída salarial que afecta no solo a la UBA, sino también a todas las Universidades Nacionales. Este martes en las distintas unidades académicas se convocó a docentes para anunciar la decisión; InfoGremiales presenció la exposición que se hizo en la Facultad de Ciencias Económicas. Por lo que recogió este medio, la situación de desfinanciamiento puede traer complicaciones mayores como la im...
#URGENTE Con la cancha inclinada, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM inicia mañana a un paro total de 48 horas en todas las plantas
+++, Actualidad

#URGENTE Con la cancha inclinada, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM inicia mañana a un paro total de 48 horas en todas las plantas

Las discusiones salariales volvieron a naufragar. Las empresas retiraron la oferta y el Gobierno blanqueó el techo para las paritarias. La UOM va a un paro por 48 horas. Se viene un congreso picante. Trabajo recién volvió a convocar para el 25 de marzo. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión sobre la Rama 21 se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, hubo retrocesos y el gremio se llevó una nueva frustración. «Nosotros sostenemos que el aumento debe empatar la inflación de diciembre y de enero», habían explicado fuentes metalúrgicas a InfoGremiales. "Ahora no sólo no nos acercamos sino que las empresas retiraron la oferta informal que nos habían hecho y el Gobierno blanqueó el techo salarial"...
Sin acuerdo salarial, la UTA anunció una huelga de 48 horas en el interior del país que paralizará los servicios miércoles y jueves
+++, Actualidad

Sin acuerdo salarial, la UTA anunció una huelga de 48 horas en el interior del país que paralizará los servicios miércoles y jueves

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció otro paro de colectivos para este miércoles 13 y también el jueves 14 de marzo. La medida de fuerza afectará a los servicios de transporte en el interior del país. "No resignaremos derechos, ni salario". La huelga -extendida a dos días- llega después de un nuevo fracaso en la audiencia paritaria entre Nación, la UTA y los empresarios del transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap). "La Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior", remarcó Fatap. "El salario no es...
Alarma en la UOM y en la región: «Si la producción de Acindar sigue parándose, corremos graves riesgos de que Villa Constitución se convierta en un pueblo fantasma»
+++, Actualidad

Alarma en la UOM y en la región: «Si la producción de Acindar sigue parándose, corremos graves riesgos de que Villa Constitución se convierta en un pueblo fantasma»

Así lo manifestó Pablo González, el Secretario General de la UOM seccional Villa Constitución. Además valoró el acompañamiento del resto de las organizaciones de la región. "Si no hay obra pública, y además de que no hay obra privada se cae el mercado como se está cayendo estrepitosamente", planteó. El Secretario General de la UOM Villa Constitución, Pablo “Piparra” González habló del impacto de la parálisis de la planta de Acindar para la región y dejó una definición contundente: "Estamos luchando contra una amenaza de que nuestra ciudad, nuestro pueblo, pase a ser fantasma. Creo que, si Acindar cierra, si la producción de Acindar sigue parándose como se está parando hasta ahora, corremos graves riesgos de que esto suceda". En declaraciones al portal El Sur Diario Gozález valoró el...
En la Ciudad de Buenos Aires una familia que no alquila necesita dos salarios promedio para no caerse de la clase media
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires una familia que no alquila necesita dos salarios promedio para no caerse de la clase media

El costo de vida se sigue encareciendo de la mano del nivel de inflación y tras el 14,1% informado por la Dirección estadística porteña y las mediciones mes a mes través de las líneas de pobreza y canastas de consumo, ya son necesarios más de un millón de pesos de ingresos para ser catalogado como la clásica clase media en la Ciudad de Buenos Aires. El número exacto para una familia tipo de dos adultos y dos menores fue de $1.017.520,79 para febrero. Una aclaración más que importante es que este valor se alcanza suponiendo un hogar que la familia es propietaria de la vivienda. Con lo cual el número para las miles de familias que alquilan en la Ciudad de Buenos Aires, es sensiblemente mayor. Una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó el mes pasado percibir ingresos de ...
#ENFOQUE A la sombra del glamour de Expoagro, los peones rurales esperan un acuerdo paritario que actualice los salarios de más de 320 mil trabajadores formales
+++, Enfoque

#ENFOQUE A la sombra del glamour de Expoagro, los peones rurales esperan un acuerdo paritario que actualice los salarios de más de 320 mil trabajadores formales

(Por Pablo Maradei) Enojo sindical, luego de dos cuartos intermedios sin acuerdo. La reunión estipulada para el pasado jueves se postergó sin previo aviso para esta semana, aunque sin fecha a definir. Hay vocación de diálogo pero los tiempos corren. Corresponde a la rama más importante, la del peón general que se discute a nivel nacional y alcanza a un promedio de 320.000 trabajadores en blanco. Los trabajadores agropecuarios tienen adentro un diferencial de inflación que superó el acuerdo sellado en octubre y que cubría hasta febrero, mes en que debía discutirse la cláusula de revisión: van dos cuartos intermedios de prórrogas por falta de acuerdo. La inflación de diciembre (25,5%) sumada a la de enero (20,6%) y a la de febrero que rondará algún punto por encima del 15% se impusier...
ATE repudió el aumento salarial que decretó Javier Milei para la planta política del Estado Nacional y tras la marcha atrás lo cuestionó: «Si pasaba, pasaba»
+++, Actualidad

ATE repudió el aumento salarial que decretó Javier Milei para la planta política del Estado Nacional y tras la marcha atrás lo cuestionó: «Si pasaba, pasaba»

"Empieza a quedar claro que la verdadera casta que quiere vivir del Estado la encabeza usted, presidente", expresó Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional al enterarse del aumento. Más tarde, luego de que diera marcha atrás, lo cuestionó: "De puño y letra firmaste el decreto y ahora parece que te enterás por Twitter" La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) criticó el Decreto 206/24 del presidente Milei publicado hoy en el Boletín Oficial, que incrementa en un 48% el salario de los cargos políticos del Poder Ejecutivo Nacional. "¿No era una de sus banderas la austeridad? Empieza a quedar claro que la verdadera casta que quiere vivir del Estado la encabeza usted, presidente", expresó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. "Es inmoral y se convierte en una provocación que...