Etiqueta: Paritarias

UOM apuesta a las paritarias cortas y desafía el esquema salarial previsto por el Gobierno
Actualidad

UOM apuesta a las paritarias cortas y desafía el esquema salarial previsto por el Gobierno

Con el avance imparable de la inflación, que lejos de todos los pronósticos optimistas llegó al 6,8% en los primeros dos meses del año, los metalúrgicos analizan redireccionar su estrategia histórica para la discusión salarial y amenazan en convertirse en un caso testigo del mercado de trabajo. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que comenzará esta semana las discusiones paritarias, dejaron trascender a través de Ámbito Financiero que consideran plantear un esquema de acuerdos trimestrales o semestrales, con el fin de ganarle a la inflación. Además, el Antonio Caló confirmó que pretende incluir una compensación por la pérdida del poder adquisitivo respecto al acuerdo de 2018 con las cámaras, ya que se alcanzó un 40% que fue superado por el incremento del 47,6% en los precios. ...
Empresarios metalúrgicos advierten que no pueden pagar aumentos de salarios
Actualidad

Empresarios metalúrgicos advierten que no pueden pagar aumentos de salarios

Mañana arranca una de las negociaciones paritarias clave en el mercado de trabajo, entre el sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los emblemáticos del medio local, y las empresas del sector, que ya anticiparon que en las condiciones económicas actuales no pueden pagar aumentos de salario. Este lunes Ambito Financiero dejó trascender la intención del sindicato de negociar acuerdos trimestrales para recuperar más rápido lo perdido por inflación pero desde una de las cámaras que representan a las compañías adelantaron que la decisión mayoritaria sería rechazar esa propuesta. En pocas palabras, los empresarios sostienen que “la paritaria no se puede pagar aunque se negocien acuerdos de menor duración”, le dijeron a Tiempo Argentino. La primera reunión será mañana a la...
Gremio de ANSeS pagará con sus recursos un bono para paliar la destrucción salarial
Actualidad

Gremio de ANSeS pagará con sus recursos un bono para paliar la destrucción salarial

Carlos Ortega, secretario General del SECASFPI, explicó “los trabajadores de ANSeS estamos sufriendo en carne propia el desfinanciamiento de la Seguridad Social y el vaciamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Ahora se suma nuestra paritaria vencida, por lo que reiteramos nuestro pedido para reabrir las negociaciones según lo que acordamos en el acta paritaria del 21/11/18 punto A inciso 4.” Ante la situación urgente, el gremialista contó que “el SECASFPI va a dar un bono de emergencia ante la desfavorable realidad que nos toca vivir, como ya hicimos el 24 de diciembre pasado". En el 2018, los trabajadores perdimos casi un 12% de poder adquisitivo, la caída más abrupta desde el 2001”, y agregó “seguimos resistiendo los ataques de un gobierno que nos somete y nos empob...
El Gobierno le bajó el pulgar a la cláusula gatillo en estas paritarias
Actualidad

El Gobierno le bajó el pulgar a la cláusula gatillo en estas paritarias

"No vemos este año movimientos tan bruscos desde el punto de vista inflacionario como para poder tener revisiones (salariales) más cortas", dijo Dante Sica durante una charla en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. "Pensamos -agregó- que una revisión semestral antes de fin de año le da una garantía al trabajador de que no va a tener una pérdida de salario real y le permite al empresario planificar mejor". El ministro recordó que "no hay pauta de inflación y por lo tanto no hay techo ni piso para las paritarias" y afirmó que las tratativas serán determinadas por "la capacidad de negociación de cada sector, la expectativa de inflación y la prioridad que pone el sector sindical a la hora de discutir, en el empleo o en la negociación salarial". Advirtió luego que los e...
Fracasaron las paritarias y la UTA comenzó un paro de media y corta distancia del interior del país
Actualidad

Fracasaron las paritarias y la UTA comenzó un paro de media y corta distancia del interior del país

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó desde hoy y hasta el jueves a un paro de colectivos de media y corta distancia del interior del país. La decisión es en respuesta al fracaso en la negociación de salarios con la Federación de Empresas de Transporte Colectivo de Pasajeros. Según dieron a conocer desde el gremio, por ejemplo en Bahía Blanca la medida de fuerza afectará el servicio de todas las líneas sólo durante la noche, de 22 a 6, desde mañana y hasta el próximo jueves. Además, adelantaron que de no haber acuerdo en la audiencia del jueves, se profundizarán las protestas. Desde la UTA pidieron que las medidas “se realicen en forma pacífica”, solicitaron “comprensión” y exigieron que “no castiguen al pueblo trabajador en la justa manifestación de su reclamo”....
Tras un extenso conflicto, el SOMU firmó paritarias sin reformar el convenio
Actualidad

Tras un extenso conflicto, el SOMU firmó paritarias sin reformar el convenio

El conflicto entre el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), que incluyó varios días de medidas de fuerza que afectaron el transporte marítimo, dos conciliaciones obligatorias y despidos de personal, llegó a su fin el viernes. El gremio alcanzó un acuerdo salarial anual por la paritaria 2018 por el 37,5 por ciento (va de abril del año pasado a marzo de 2019). Pero lo trascendental es que se dejaron sin efecto las cartas documentos enviadas con las desvinculaciones y se evitaron las reformas al convenio colectivo de trabajo. El grado de virulencia alcanzado se debió a que la FENA, siguiendo el lineamiento gubernamental, quería modificar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para "darle mayor competitividad al sector" a cambio de ...
Larreta hizo los deberes y fue el primero en firmar la paritaria modelo de Cambiemos para los estatales en 2019
Actualidad

Larreta hizo los deberes y fue el primero en firmar la paritaria modelo de Cambiemos para los estatales en 2019

Horacio Rodriguez Larreta suele ser de los mejores exponentes de Cambiemos cada año en materia de negociaciones salarial. Y este 2019 no fue la excepción. Ayer rubricó con el Sindicato de Municipales porteños un entendimiento que va en línea con las pretensiones gruesas de La Rosada para esta ronda de paritarias. El Jefe de Gobeirno abrochó con Amadeo Genta un incremento del 23% a cobrarse en 4 tramos a lo largo de 2019, más un bono de 5 mil pesos y algunas cláusulas de revisión para diferentes momentos de año. A grandes rasgos, lo estipulado cumple con los parámetros fijados por el oficialismo para los empleados públicos para el año, como había adelantado en exclusiva InfoGremiales hace unas semanas. El germen del acuerdo porteño se gestó en una reunión en la sede de la Secretarí...
Empresas proyectan incrementos salariales del 16,5% en el primer semestre para el personal fuera de convenio
Actualidad

Empresas proyectan incrementos salariales del 16,5% en el primer semestre para el personal fuera de convenio

Al llegar a marzo las empresas argentinas, acostumbradas a ar los aumentos salariales en más de una cuota anual, hacen números para ver el incremento que darán a los empleados fuera de convenio. Según una encuesta que realizó la consultora Willis Towers Watson (WTW) en febrero y que reveló el portal IProfesional, las compañías que tenían pensado dar en 2018 un alza total de 34,2% en promedio, terminaron de sumar alrededor de tres puntos más en el verano para suavizar el impacto de la inflación en el bolsillo de los empleados. "El 42% de las compañías indicó que durante los primeros meses del 2019 otorgó/otorgará un incremento salarial para compensar los puntos perdidos frente a la inflación durante el 2018", indica el reporte de Acciones Salariales y Proyecciones 2019 de la mencionad...
Los estatales jujeños rechazaron el miniaumento del 10% que ofertó Morales
Actualidad

Los estatales jujeños rechazaron el miniaumento del 10% que ofertó Morales

En el primer encuentro para discutir la recomposición salarial de los empleados de la administración pública las partes no llegaron a un acuerdo, por lo que los trabajadores entregaron a las autoridades una “contraoferta superadora”. “El ofrecimiento es del 10% a pagar con el sueldo del mes de marzo y algunas modificaciones de algunos adicionales”, señaló tras la reunión el ministro de Trabajo de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, sobre el incremento salarial para los trabajadores. El funcionario provincial manifestó la intención de consensuar "un aumento o un punto de vista, antes del jueves para ver que la gente pueda cobrar algo”, fecha en que el gobernador Gerardo Morales, dará apertura a las sesiones ordinarias de la Legislatura local. A su vez, los sindicalistas extendieron una contr...
Salariazo puntano
Actualidad

Salariazo puntano

La primera cuota se abonará con los haberes de este mes, la segunda en julio, la tercera en octubre y la última en diciembre, anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá. "Esto supone un esfuerzo enorme de parte de todo San Luis, pero toda la provincia nos acompaña. Es una enorme alegría saber que el bolsillo del puntano puede luchar contra esta crisis nacional de la mejor manera", resaltó el mandatario provincial. Además, anunció el pase a planta permanente y la recategorización de distintos escalafones de trabajadores estatales, el aumento de más del 100% de las asignaciones familiares y el incremento del 20% para los planes sociales y becas, publicó este jueves el matutino local La República. "Nuestro pueblo no es pobre, está empobrecido por las políticas inflacionarias y el en...