Etiqueta: Paritarias

Los gremios docentes reclamarán un aumento por encima del 29% en el inicio de la paritaria nacional
+++, Actualidad

Los gremios docentes reclamarán un aumento por encima del 29% en el inicio de la paritaria nacional

Así lo harán saber el jueves en el inicio de la paritaria nacional docente. Está en línea con lo que pretende el Gobierno y en sintonía con la idea de una recomposición salarial que supere la proyección inflacionaria. Los cinco sindicatos docentes con representación nacional pedirán el jueves próximo un aumento salarial que supere el 29 por ciento para equiparar la inflación. Así se lo harán saber a las autoridades en la Paritaria Federal Educativa 2021 que lanzó el ministro Nicolás Trotta. De la paritaria nacional del sector docente serán parte la CTERA, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP, docentes privados), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). Ya ha hab...
“Los ejes vertebrales fueron paritarias libres, trabajar para que los precios vengan de manera descendente y que el salario le gane a la inflación”
Actualidad, +++

“Los ejes vertebrales fueron paritarias libres, trabajar para que los precios vengan de manera descendente y que el salario le gane a la inflación”

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y miembro del Consejo Directivo de la CGT, Sergio Romero, destacó “el inicio del camino del diálogo” entre el Gobierno nacional y las centrales obreras y estimó que se lograrán “resultados muy positivos” con paritarias que le ganen a la inflación. En declaraciones a Télam Radio, Romero señaló que durante el encuentro en el Museo del Bicentenario “los ejes vertebrales fueron paritarias libres, trabajar para que los precios vengan de manera descendientes y que el salario le gane a la inflación”. En ese sentido, consideró que “fue muy positiva la reunión” y no dudó en afirmar que “se inició un camino de diálogo que va a dar resultados muy positivos para los trabajadores”. “El objetivo de esta mesa -que también la integran u...
Yasky pide que «el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante el macrismo»
+++, Actualidad

Yasky pide que «el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante el macrismo»

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo que el llamado al diálogo al que convocó el Gobierno, del que participarán hoy sindicalistas y mañana empresarios, debe desembocar en que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante los cuatro años de macrismo”. Junto a otros dirigentes sindicales, Yasky participa, desde las 11 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del encuentro convocado por el Gobierno para discutir sobre precios y salarios. En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente gremial dijo que durante la gestión de Cambiemos el poder adquisitivo “perdió 20 puntos, y los formadores de precios fueron parte del Gobierno durante esos cuatro años”. “Algunos ocuparon ministerios, otros aplaudieron de pie la política que hamb...
Los empresarios le marcan la cancha a la CGT y al Gobierno: «Las paritarias técnicamente son libres, lo que no las hace libres es la realidad»
+++, Actualidad

Los empresarios le marcan la cancha a la CGT y al Gobierno: «Las paritarias técnicamente son libres, lo que no las hace libres es la realidad»

El presidente de la Copal y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, salió a marcarle la cancha al Gobierno y a la CGT luego de que acordaran que las paritarias no tendrán techo: "Las paritarias técnicamente son libres, lo que no las hace libres es la realidad". El presidente de la Copal y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo que el diálogo con el Gobierno "es muy importante" para buscar una "estabilidad macroeconomíca" que detenga el "espiral" inflacionario, y afirmó que nada de eso se consiguió durante el Gobierno de Mauricio Macri. Minutos antes de ingresar a la reunión convocada por el Gobierno nacional con el empresariado argentino en el Museo del Bicentenario, detrás de la Casa Rosada, Funes de Rioja dijo...
«La realidad es que no queremos que los estatales pierdan con la inflación este año. Ahora queremos ganarle»
+++, Actualidad

«La realidad es que no queremos que los estatales pierdan con la inflación este año. Ahora queremos ganarle»

Andrés Rodríguez, líder de los estatales de UPCN y secretario Adjunto de la CGT, calificó que "positiva" la reunión que mantuvo la plana mayor del sindicalismo argentino con el gabinete económico y aseguró que "el Gobierno mismo definió que las paritarias no tienen ningún techo y que los salarios tienen que ganarle a la inflación". "La de ayer fue una convocatoria positiva, por lo menos en las proyecciones que está haciendo el Gobierno para 2021", aseguró Andrés Rodríguez en declaraciones a El Destape Radio. Y aseguró que "El Gobierno mismo definió que las paritarias no tienen ningún techo" y que "El ministro de Economía proyectó que este año los salarios tienen que ganarle a la inflación". "El Gobierno muestra que hay un repunte en la actividad económica", remarcó. El dirigen...
Tras perder la representación a nivel nacional, el sindicato de call centers hace seguidismo de Comercio y firma 21% de aumento salarial
+++, Actualidad

Tras perder la representación a nivel nacional, el sindicato de call centers hace seguidismo de Comercio y firma 21% de aumento salarial

El gremio competía con Comercio para la representación nacional de los trabajadores de Call Centers. Tras perder la disputa legal y quedar circunscriptos a nivel local, firmó una réplica de la paritaria mercantil de hace algunas semanas. La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos (ATACC) informó por medio de sus redes sociales que llegó a un acuerdo para la recomposición salarial de sus representados de 21% en 3 cuotas iguales que se pagarán en enero, febrero y marzo. https://twitter.com/AtaccOficial/status/1359284260767756296 Además confirmó que la parte correspondiente a enero se pagará en forma retroactiva antes del 17 de febrero próximo. Se trata del mismo entendimiento que firmó la Federación de Empleados de Comercio, el gremio con el que compite a...
«La hija del dueño de La Nación contó que su padre tenía cuentas en Suiza y no dijeron nada. Por 2 mangos que le encontraron a mi hija dicen cualquier disparate»
+++, Actualidad

«La hija del dueño de La Nación contó que su padre tenía cuentas en Suiza y no dijeron nada. Por 2 mangos que le encontraron a mi hija dicen cualquier disparate»

Hugo Moyano salió al cruce de las versiones que se instalaron sobre Karina Moyano y apuntó a Clarín y La Nación: "La misma hija del dueño de La Nación contó que su padre tenía cuentas en Suiza y no dijeron nada. Por 2 mangos que le encontraron a mi hija si". Además le pidió a la conducción de la CGT que de un paso al costado. El secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, se habló de la situación judicial y mediática de su hija, del encuentro entre empresarios y sindicalistas y del futuro de la CGT, Respecto de la reunión de hoy entre sindicalistas y el Gobierno, el camionero tildó de "importante la convocatoria" y aseguró que "el Gobierno ha hecho todos los esfuerzos con todos los sectores. Estos empresarios también tienen que poner la voluntad necesaria". En de...
#URGENTE Gremio docente denuncia 6 casos positivos de Covid en los primeros 2 días de «presencialidad segura» de Larreta
+++, Actualidad

#URGENTE Gremio docente denuncia 6 casos positivos de Covid en los primeros 2 días de «presencialidad segura» de Larreta

Los contagios fueron comunicados por el gremio docente Ademys. Los 6 casos se registraron en los primeros 2 días de vuelta a la presencialidad. «Nos ponen en riesgo a nosotros y van a poner en riesgo a los chicos», habían advertido. La vuelta a la presencialidad en territorio porteño, que generó tanto debate entre el Gobierno de la Ciudad y los gremios, ya empezó a mostrar sus falencias. Es que en los primeros dos días de "presencialidad segura", como le gusta llamarlo a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, el gremio docente Ademys ya registró 6 casos de Covid positivo. Según consignaron, se trata de 1 docente en colegio Otto Krause, 1 docente en el Jardin Integral 13DE 20, 1 en Escuela 12 DE 10, 2 en Escuelas Parroquiales Santa Clara y Harilaos y 1 auxiliar en la EEM 7 DE 9....
Para Yasky, sería «razonable» que los salarios aumenten «por lo menos 4 puntos por arriba de la pauta inflacionaria»
+++, Actualidad

Para Yasky, sería «razonable» que los salarios aumenten «por lo menos 4 puntos por arriba de la pauta inflacionaria»

El diputado nacional y secretario general de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, consideró hoy que los salarios deberían aumentar este año "por lo menos 4 puntos por arriba de la pauta inflacionaria del 29%". "Una mejora así sería absolutamente razonable", enfatizó el dirigente, para quien resulta necesario "recuperar lo que se viene perdiendo. Los asalariados perdieron 20 puntos de sus ingresos durante los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri". Según Yasky, el año pasado "no se pudo recuperar nada de eso por la pandemia. Pero cuando hablan de un techo para las paritarias, hay que tener en cuenta que venimos de una situación muy despareja". "Hay gremios que a pesar de la pandemia, pudieron recuperar poder adquisitivo, como los bancarios, pero otros no", añadió el legisl...
Confirmado: la semana próxima inicia la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

Confirmado: la semana próxima inicia la paritaria nacional docente

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que la próxima semana serán convocados los cinco gremios del magisterio con representación nacional en el marco de la paritaria nacional docente. Trotta hizo el anuncio durante una conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño, tras la reunión con su titular, Horacio Rodríguez Larreta, en la que analizaron los protocolos para el regreso presencial a las aulas. "Pretendemos que la paritaria nacional docente refleje el proceso de recomposición de inversión educativa que hoy está transitando la Argentina a partir del Presupuesto 2021 y que implicó dejar atrás el proceso de desinversión educativa que se impuso en la Argentina a partir de 2016, la ruptura de los consensos educativos y violentar leyes como la de financiamiento edu...