Etiqueta: Paritarias

Para Yofra, «Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación»
+++, Actualidad

Para Yofra, «Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación»

El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, cuestionó las propuestas para reducir indemnizaciones, romper huelga y terminar la ultraactividad. "Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación", planteó. Daniel Yofra, el el secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República, popularmente conocidos como Aceiteros, se preguntó "¿Por qué votaríamos en contra nuestra?" y cuestionó las propuestas que implican "reducir las indemnizaciones por despido, bajar las cargas patronales, permitir que la policía rompa huelgas, frenar la "industria del juicio" o terminar con la ul...
Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%
+++, Mundo Laboral

Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%

Los sueldos del sector privado registrado aumentaron 5,7% ese mes; los de los estatales, 6%; y los del sector informal, 7,5%. Quedaron en promedio un poco arriba de la inflación, pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%. El índice de salarios registró en junio un incremento del 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes. Según informó el INDEC, en junio los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%, los sueldos de la administración pública, 6%; y los del sector informal, 7,5%. De esta forma, en los primeros seis meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 47,3%; los haberes de los empleados públicos, 50,2%; y 41% los sueldos de los empleados no registrados. En base a estos números, el promed...
Mala señal para el empleo: el salario pretendido retrocedió por primera vez en 3 años
+++, Mundo Laboral

Mala señal para el empleo: el salario pretendido retrocedió por primera vez en 3 años

El salario pretendido promedio disminuyó un 1,3% en julio respecto al mes anterior. Ocurre por primera vez en casi tres años, según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. De esta manera, el salario pretendido promedio fue de $289.883 por mes en julio. Un descenso similar ocurrió por última vez en enero de 2021, cuando el sueldo requerido promedio fue de $67.731 por mes y el del mes anterior había sido de $69.807. Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor en julio fue de $475.471, con un aumento de 0,73% respecto al mes anterior, mientras que en las categorías senior y semi senior fue de $285.606, con una caída de 1,96%, y en los niveles junior fue de $199.135 con una baja del 1,76%. "Si la inflación aumenta, la evolución lóg...
Perotti cierra su ciclo sin paros: sindicatos estatales y docentes de Santa Fe aceptaron la oferta salarial del 51% de aumento hasta fin de año
+++, Actualidad

Perotti cierra su ciclo sin paros: sindicatos estatales y docentes de Santa Fe aceptaron la oferta salarial del 51% de aumento hasta fin de año

Los sindicatos de trabajadores estatales y de docentes públicos de la provincia de Santa Fe aceptaron la propuesta paritaria de incremento salarial para el segundo semestre del año, que implica un aumento global del 51% de forma escalonada. La delegación local de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) informó hoy que la asamblea de afiliados resolvió con un 73% de participación aceptar la oferta salarial realizada por el Gobierno de Omar Perotti. Según un comunicado de la entidad gremial, del universo de votantes el 80% se manifestó a favor del acuerdo paritario, mientras que un 20% lo rechazó. Paralelamente, la delegación santafesina de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también aprobó el acuerdo por amplia mayoría. El secretario general de ATE, Jorge Hoffma...
La Uatre acordó un aumento paritario trimestral del 26% retroactivo a julio
+++, Actualidad

La Uatre acordó un aumento paritario trimestral del 26% retroactivo a julio

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que lidera José Voytenco, acordó hoy en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) un aumento salarial acumulativo en paritarias del 26 por ciento para el personal de la actividad. La mejora se aplicará sobre las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua (peón general) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por Ley 26.727 y el decreto reglamentario 301/13 en todo el país. Voytenco informó en un documento que "el aumento del 26 por ciento acumulativo sobre los salarios tiene carácter de recomposición y será retroactivo a julio último", y precisó que de esa forma el gremio "fortalece el ingreso de los trabajadores para enfrentar el actual drama inflacionario, qu...
Paritarias en Santa Fe: el gobierno ofreció 51% de aumento hasta fin de año, con clausula gatillo, a estatales, docentes y profesionales de la salud
+++, Actualidad

Paritarias en Santa Fe: el gobierno ofreció 51% de aumento hasta fin de año, con clausula gatillo, a estatales, docentes y profesionales de la salud

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la oferta salarial realizada a los gremios de la administración central, a docentes y a profesionales de la salud es de 51% hasta fin de año. Comienza con un 25% para agosto y continúa con porcentajes menores en todos los meses que restan del año. Se realizaron las reuniones paritarias entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios de la administración central, los docentes y los profesionales de la salud. En ese marco se realizó un ofrecimiento salarial de un 51% hasta fin de año, para todos por igual. El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la oferta salarial fue de un 25% para agosto y añadió que habrá otro aumento del 7% en septiembre, otro del 7% para octubre, otro aumento del 6% ...
UOCRA petroleros adelantó una gratificación del 27,5% que se pagará hasta abril de 2024 a cambio de frenar un conflicto latente
+++, Actualidad

UOCRA petroleros adelantó una gratificación del 27,5% que se pagará hasta abril de 2024 a cambio de frenar un conflicto latente

La UOCRA rama petrolera acordó el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa de 27,5% en cuotas, de julio de 2023 a abril de 2024, llevando el básico máximo a $999,5 por hora para el CCT 545/08. La Unión Obrera de la Construcción Argentina (FAEC), la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), firmaron un nuevo acuerdo con el gremio de la UOCRA para la rama petrolera. El acuerdo establece el adelanto del pago de la gratificación extraordinaria no remunerativa establecida en el 27,5%, para el CCT 545/08. Esta gratificación se pagará en los meses de julio 2023 a abril 2024 bajo la denominación “SRN Acta MTEySS de Julio 2023”. Además, las mencionadas sumas deberán tenerse en cuenta para el pago de las ...
Gremio jerárquico de energía declaró el estado de alerta ante intransigencia patronal a recomponer salarios
+++, Actualidad

Gremio jerárquico de energía declaró el estado de alerta ante intransigencia patronal a recomponer salarios

APSEE, gremio que representa a los trabajadores jerárquicos de energía, se declaró en estado de alerta y movilización. Es por "la negativa patronal a recuperar los salarios". Conflicto inminente. La conducción nacional y el cuerpo de representantes gremiales de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), que lidera Carlos Minucci, decidió el estado de alerta y movilización ante "la negativa patronal a recuperar los salarios". Un comunicado de la Apsee, gremio que integra la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT que conduce el titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, denunció a las empresas de energía por negarse a "iniciar el proceso de recuperación de los salarios perdidos y a abrir las actas adeudadas en las compañías Edenor y Ede...
Las siderúrgicas apuestan al desgaste de Furlán y de la UOM y volvieron a biciletear la paritaria de la actividad, ahora hasta después de las PASO
+++, Actualidad

Las siderúrgicas apuestan al desgaste de Furlán y de la UOM y volvieron a biciletear la paritaria de la actividad, ahora hasta después de las PASO

Aunque la audiencia se realizó bajo la premisa de acuerdo o paro, las Siderúrgicas lograron volver a bicicletear a la UOM. Sin acuerdo, consiguieron que se extienda la conciliación obligatoria y se volverán a ver las caras tras las PASO. Paolo Rocca apuesta fuerte el desgaste de Abel Furlán. Las negociaciones salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que comanda Abel Furlán y las empresas siderúrgicas volvieron a fracasar este lunes. Con nuevas dilaciones de la representación empresaria, las partes se verán las caras en una audiencia clave el lunes 14 de agosto. La nueva cita será tras las PASO del domingo 13 de agosto y con la extensión de la Conciliación Obligatoria para mantener la paz en el escenario preelectoral. Algo con lo que jugaron las firmas. La sospecha de fo...
«Más horas de clases, libros, computadoras y paritarias», la fórmula del Ministro de Educación para apuntalar el acompañamiento de los trabajadores del sector a Massa
+++, Actualidad

«Más horas de clases, libros, computadoras y paritarias», la fórmula del Ministro de Educación para apuntalar el acompañamiento de los trabajadores del sector a Massa

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que se debe avanzar en materia educativa con "más horas de clases, con libros, con computadoras y con paritarias todos los años", al participar de un acto en uno de los auditorios de la Universidad de San Martín (Unsam), donde 35 rectores de universidades nacionales mostraron su apoyo a la precandidatura presidencial de Sergio Massa (Unión por la Patria (UxP). "Nosotros queremos mejorar, queremos avanzar, queremos ir para adelante. Y mejorar es con más horas de clases, con libros, con computadoras, con paritarias todos los años, con laboratorios, discutiendo los planes de estudio, con carreras más cortas y con salida laboral", aseguró el titular de la cartera educativa, quien estuvo acompañado por Massa los ministros Eduardo "Wado" de Pe...