Etiqueta: Inflación

La inflación de los trabajadores se volvió a ubicar, en agosto, por debajo del 3%
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores se volvió a ubicar, en agosto, por debajo del 3%

La inflación de los trabajadores se ubicó en el 2,9% en agosto, el mismo porcentaje que en julio, precisó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la inflación de los trabajadores se ubicó en el 2,9% en agosto. Mismo porcentaje que el mes anterior. En lo que va del año el IPC acumula un 32,2%, y en los últimos doce meses un 51,9%, por lo que al sobrepasar la meta oficial del 29%, los escenarios más probables de cara a fin de año se ubican en la franja del 45-50%. Según esta misma medición, si la inflación permanece en el 2,9% men...
En julio, la inflación de los trabajadores perforó el piso del 3% por primera vez en el año
+++, Mundo Laboral

En julio, la inflación de los trabajadores perforó el piso del 3% por primera vez en el año

La inflación de julio fue de 2,9%, con lo que se ubicó por primera vez en el año por debajo del 3%, de acuerdo con estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). "Se trata del tercer mes consecutivo de desaceleración de la inflación y la primera vez en 2021 que se ubica debajo del 3%. En los primeros siete meses del año, los precios subieron 28,5%", destacó el IET en un comunicado. "Pese a la desaceleración mensual, la inflación interanual volvió a acelerarse y alcanzó el 51,8% (1,5% respecto al mes previo)", sostuvo la entidad académica, que atribuyó esta situación a que salieron del "cómputo meses de inflación moderada (como abril, mayo, junio y julio de 2020)". Desagregando por...
A final del primer semestre los salarios volvieron a perder respecto de la inflación
+++, Mundo Laboral

A final del primer semestre los salarios volvieron a perder respecto de la inflación

Los salarios subieron 2,3% en junio último, por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,2%, informó el INDEC. El índice de salarios acumula en los últimos doce meses una suba del 43%, siete puntos porcentuales debajo del alza del 50,2% en los precios minoristas. El ajuste de junio fue consecuencia de un crecimiento de 2,5% en salarios registrados y del 1,2% del sector privado informal. Desde diciembre pasado el indicador acumula un alza del 22,8%, por debajo del alza del costo de vida del 25,3%, en el primer semestre del año. El índice de remuneraciones de los trabajadores registrados o en blanco mostró un crecimiento del 2,5% en junio respecto de mayo, también por debajo del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, del 3,2%. La mejora salarial en...
Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios mejoraron 2,8% en mayo pero volvieron a perder contra la inflación

Los salarios aumentaron 2,8% promedio en mayo último y acumularon en los primeros cinco meses del año una mejora del 20,1%, pero se siguen manteniendo por debajo de la inflación, informó el INDEC. En ese mes el costo de vida subió 3,3% mientras que en los primeros cinco meses del año acumuló un alza del 21,5%. La mejora de mayo fue consecuencia de una suba en los salarios registrados del 3,3% y un aumento en los sueldos en negro del 0,9%. El índice de Salarios registró un crecimiento de 40,7% en los últimos 12 meses, y se ubicó ocho puntos porcentuales debajo de la inflación de ese período, del 48,8%. El aumento interanual de los salarios fue producto de una suba de 40,7% del total registrado y de 40,4% del sector de la economía informal o en negro. Algunos gremios, como el...
Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación
+++, Actualidad

Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación

El Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) publicó un informe sobre empleo, salarios e inflación, debido a su impacto en la macro en un año electoral. Desde su investigación, el desempleo generado por las restricciones en la pandemia está bajando en Argentina más rápido que en otros países, los salarios en la actividad privada mejoraron en un 48,6% y la inflación ya muestra indicios de haberse estabilizado. "Argentina sigue transitando la pandemia del Coronavirus y si bien su recuperación es muy veloz, la heterogeneidad de su estructura económica genera que el aumento de la actividad y el empleo sea dispar en los distintos sectores.", abre el informe. Entre los que aún no logran recuperar los niveles de empleo identificaron a los restaurantes, los hoteles, el trabajo en casa...
La inflación de los trabajadores se desaceleró en junio pero se ubicó otra vez por arriba del 3%
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores se desaceleró en junio pero se ubicó otra vez por arriba del 3%

La inflación de junio se ubicó en el 3,3%. Se desaceleraron los aumentos 0,4 puntos porcentuales en junio respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril. La inflación de los trabajadores fue del 3,3% en junio y acumuló 24,9% en el primer semestre de 2021. De esta manera, los aumentos de precios se desaceleraron 0,4 puntos porcentuales respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril. Según el índice construido por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), las mayores subas del mes se percibieron en el rubro Comunicaciones (+7,1%), traccionadas por incrementos en los servicios de telefonía celular e internet. En segundo lugar se ubicó Recreación y ...
Para Yasky, «la formación de precios es abusiva» y acusó a los empresarios de desestabilizar al Gobierno
+++, Actualidad

Para Yasky, «la formación de precios es abusiva» y acusó a los empresarios de desestabilizar al Gobierno

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, consideró que este año los salarios se recuperarán menos de los que se pensaba y aseguró que "la formación de precios es abusiva". Además acusó a los empresarios de tener "una actitud hostil" hacia el Gobierno. "Es importante que se haya decidido convocar al consejo de salario mínimo, veníamos reclamando eso. Todos los salarios deben recomponerse porque la formación de precios es abusiva", indicó Yasky en declaraciones radiales. En ese sentido, manifestó: "Los formadores de precios están jugando a dificultar con estas prácticas de aumentos abusivos. Esto requiere una actualización de los salarios porque están perdiendo y además se necesita para el mercado interno". "Creo que este año los salarios van a terminar recuperándose, tal vez e...
Cafiero insistió en que los salarios le van a ganar a la inflación y anticipó que «se abre un debate sobre la redistribución de la riqueza»
+++, Actualidad

Cafiero insistió en que los salarios le van a ganar a la inflación y anticipó que «se abre un debate sobre la redistribución de la riqueza»

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó que "no es verdad que más salarios generen más inflación" y apuntó que "ese es un pensamiento conservador", al tiempo que aclaró "necesitamos que los salarios le ganen a la inflación y eso va a ocurrir". "No es verdad que más salarios generen mas inflación, ese es un pensamiento conservador. Hay que alejar esa idea monetarista y fiscalista y que busque quitar poder de compra a los salarios, ese modelo fracasó hace cuatro años", sostuvo Cafiero anoche en declaraciones al canal Todo Noticias (TN). En ese sentido, explicó que "lo que dice el presidente (Alberto Fernández) siempre es para tener en cuenta; se abre un debate sobre la redistribución de la riqueza" y "necesitamos que los salarios le ganen a la inflación y eso va a ocurrir". ...
Roberto Fernández pronosticó que la inflación va a estar por encima de las paritarias que acaba de firmar
+++, Actualidad

Roberto Fernández pronosticó que la inflación va a estar por encima de las paritarias que acaba de firmar

Horas después de firmar la paritaria para los choferes del interior en 35%, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, pronosticó que “la inflación superará el 40%”. Además señaló que el "85% del sector de larga distancia está en la calle porque no hay servicio”. El titular de la UTA, Roberto Fernández fue contundente: “Hay que ser claros, no le estamos echando la culpa al gobierno ni a nadie, solo vemos la realidad que estamos atravesando, y es que acá no hay plata que alcance”. Fernández viene de suscribir un incremento salarial del 35% para los choferes de corta y media distancia en cinco tramos (mayo, junio, julio, agosto y septiembre), elevando el salario básico a $90.000, y fijando una revisión en septiembre. Respecto a la situación de...
«La CGT no puede permitir que los grandes generadores de precios sigan aumentado y nadie los controle»
+++, Actualidad

«La CGT no puede permitir que los grandes generadores de precios sigan aumentado y nadie los controle»

El secretario General Adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, apuntó a los empresarios por la suba de precios, le pidió a la CGT que accione para evitarlo y reclamó al gobierno por mayores medidas de control para contener la escalada. "Hay funcionarios que fallan en llevar políticas en defensa del salario", disparó. En diálogo con AM750, Pablo Moyano apuntó al empresariado y aseguró que, más allá de si él se va a postular o no, considera que "la CGT no puede permitir que los grandes generadores de precios sigan aumentado y nadie los controle. No pueden seguir aprovechando las crisis, si no es sanitaria, es económica." "Los trabajadores han arriesgado hasta la vida, podrían tener un poco más de solidaridad y tener en cuenta la situación que vive el mundo y el país.", agreg...