Etiqueta: Estatales

Informe repasa la destrucción generalizada de los salarios de los estatales en todo el país
Actualidad

Informe repasa la destrucción generalizada de los salarios de los estatales en todo el país

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal con sede en Córdoba estudió cuánto poder adquisitivo ganó o perdió cada provincia. “Si se hace el análisis por jurisdicción, se observa una marcada heterogeneidad en el comportamiento de este gasto”, concluyó una investigación de Nadin Argañaraz y Florencia Maldonado. Apuntaron que las provincias que presentan las mayores caídas en términos reales son Chubut (-13,8%), Misiones (-12,9%), Tierra del Fuego (-12,5%) y Santa Cruz (-10,9%). En el otro extremo, se encuentran provincias cuyo gasto en personal acompañó la inflación del período. Los aumentos reales en Neuquén, San Juan y Corrientes habrían sido de 0,5%, 0,4% y 0,1%, respectivamente. El estudio se hizo en los tres primeros trimestres del año pasado porque, obviamente, todavía no se c...
Espert, el candidato que quiere instalarse promoviendo despidos y baja de salarios
Actualidad

Espert, el candidato que quiere instalarse promoviendo despidos y baja de salarios

La fauna política vernácula da para todo. Mientras Alfredo "Campera amarilla" Olmeda busca instalarse como el candidato de la mano dura y el retorno de los militares, el econoimsta libertal, José Luis Espert trata de posicionarse como el hombre de la destrucción del estado y los salarios. "El mundo que progresa no vive pensando en cómo protegerse de lo que viene afuera", consideró Espert abstraído de la tendencia mundial hacia el proteccionismo que, incluso, la encarnó Donald Trump en Estados Unidos. Para Espert, un asiduo visitante de la mesa de Animales Sueltos, "La Argentina necesita menos impuestos y costos laborales más bajos". En diálogo con FM Milenium, argumentó: "Este tamaño de Estado que tenemos funde empresas y provoca desempleo privado", mientras subrayó que "para baja...
Se avecina otra tanda de despidos masivos en el Ministerio de Educación
Actualidad

Se avecina otra tanda de despidos masivos en el Ministerio de Educación

Durante la última semana de diciembre y la primera de enero, 109 trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología recibieron la noticia de que sus contratos anuales serían renovados sólo por tres meses, en lo que consideran desde ATE es el preludio a otra tanda de cesantías. "Durante ese tiempo, su continuidad laboral estará a prueba bajo criterios absurdos fijados por la política que lleva adelante el ministro Alejandro Finocchiaro y su gabinete, cuya única finalidad es ejecutar más despidos en la cartera educativa", señalaron desde la lista Verde Roja y Negra de ATE. Según los responsables de Recursos Humanos hay trabajadores que incurren en "abusos de licencias" por haber pedido días por enfermedad, propia o por cuidado de algún familiar en si...
Protesta por otros 20 despidos en la Biblioteca Nacional y el rumor de más cesantías en marzo
Actualidad

Protesta por otros 20 despidos en la Biblioteca Nacional y el rumor de más cesantías en marzo

Trabajadores de la Biblioteca Nacional realizaron ayer una protesta en la puerta del edificio, en Agüero y Las Heras, para rechazar los nuevos despidos que fueron notificados dos días antes de terminar el año. Con una radio abierta denunciaron también la política de vaciamiento que sufre la institución desde la llegada de Cambiemos al gobierno. La situación de la Biblioteca es crítica, así definieron los trabajadores la gestión de los últimos años. “Venimos sufriendo una situación constante de vaciamiento y despidos”, se quejaron en declaraciones a Página12. Los últimos llegaron justo antes de las fiestas de fin de año: unos 20 empleados fueron notificados que no seguirían en sus puestos. Las cesantías se suman a los despidos masivos que en marzo de 2016 afectaron a 240 trabajadores,...
Más despidos en el Ente Nacional de Comunicaciones y un vaciamiento al servicio de Clarín
Actualidad

Más despidos en el Ente Nacional de Comunicaciones y un vaciamiento al servicio de Clarín

Las cesantías en el Estado no se detienen. Ahora los nuevos despidos se dieron en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom). Se trata de 12 trabajadores de ese sector de todo el país. Los mismos se suman a otra ola de cesantías en diversas áreas y organismos de todos los niveles del Estado, profundizando el ajuste sobre los estatales. La situación de uno de los despedidos, rosarino, está agravada por el hecho de que su esposa cursa un embarazo de cuatro meses, por lo que denuncia la falta de sensibilidad y humanidad de los funcionarios que tomaron esta decisión. Los trabajadores del ENaCom también señalaron que los despidos son sin causa y que se rompió una promesa de que no se producirían más cesantías en el organismo. “Hay arbitrariedad en el despido, no respetan nada. Hoy hub...
Misiones hizo los deberes y es la primera en cerrar paritarias en los patrones que pide Macri
Actualidad

Misiones hizo los deberes y es la primera en cerrar paritarias en los patrones que pide Macri

Misiones se convirtió en la primera provincia que cerró los porcentajes de recomposición salarial para 2019 con los estatales. Se trata de un aumento que fue anunciado por el gobierno provincial y cumple a rajatabla con los estipulado por la gestión de Mauricio Macri para la próxima ronda de paritarias. A través de un comunicado que lleva la firma de UPCN, las partes esbozaron que “en el marco del diálogo permanente con el sector gremial y de los trabajadores, el Gobierno de la Provincia arribó a un acuerdo que establece un incremento salarial del 23 por ciento para activos, jubilados y pensionados provinciales”. De esta forma, el incremento se aplicará a los estatales en dos tramos de 11,5 por ciento cada uno y se harán efectivos con los haberes de enero y febrero. La gestión Cam...
“Vamos a construir con todos los sectores un Paro Nacional para febrero”
Actualidad

“Vamos a construir con todos los sectores un Paro Nacional para febrero”

En los últimos días de 2018, 50 trabajadores fueron despedidos en las Fábricas Militares de Río Tercero y Villa María en Córdoba, de Fray Luis Beltrán en Rosario y en sede central. Otros 20 perdieron sus puestos de trabajo en la Biblioteca Nacional. En respuesta, en el segundo día hábil de 2019, ATE volvió a las calles para rodear de solidaridad a los sectores golpeados y exigir la reincorporación. Además, llamó a construir un Paro Nacional para febrero. Antes del medio día, trabajadores de distintos sectores y provincias, de ATE y la CTA Autónoma, se concentraron frente al Ministerio de Defensa para repudiar la decisión Oscar Aguad de profundizar la política de desguace y despidos en las Fábricas Militares. De allí movilizaron a Jefatura de Gabinete para unirse a los trabajadores de...
ATE moviliza para rechazar los despidos en Fabricaciones Militares y Biblioteca Nacional
Actualidad

ATE moviliza para rechazar los despidos en Fabricaciones Militares y Biblioteca Nacional

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se moviliza en la jornada de hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en rechazo a los despidos arbitrarios producidos en la Biblioteca Nacional y en Fabricaciones Militares. A las 11 horas, el gremio de estatales se concentra frente al Ministerio de Defensa, donde además de rechazar los despidos, se exigirá la reincorporación inmediata de los delegados despedidos, medida que ya ha ordenado la justicia pero el Gobierno no cumple. Las últimas cesantías en Fabricaciones Militares impactaron en las plantas de Fray Luis Beltrán, Villa María, Rio Tercero y en la Sede Central. Asimismo, se expresará la solidaridad con los trabajadores de ATE Villa María imputados la semana pasada por encabezar una protesta contra los despidos. Posterior...
Otros 60 despidos y sigue el vaciamiento de Fabricaciones Militares
+, Actualidad

Otros 60 despidos y sigue el vaciamiento de Fabricaciones Militares

En las últimas horas de este jueves 27, se conoció que nuevos despidos afectarían a trabajadores de la Fabricaciones Militares en las distintas plantas del país. La noticia fue confirmada anoche por los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado Villa María, en una conferencia de prensa convocada a último momento. Se trata de 8 cesanteados en Villa María, 16 en Río Tercero, 10 en sede central y 26 en sede central. Suman 60 que se conocieron a través de una comunicación interna del interventor del organismo. En la mañana de hoy los empleados de todas las plantas se aglutinaban en los portones para conocer su suerte. Allí, lista en mano y otra vez de la forma más cruel, se iban conociendo los nombres de quienes se quedaban sin trabajo. Según remarcaron desde ATE Vill...
Estatales pampeanos cobrarán un bono de fin de año de 10 mil pesos
Actualidad

Estatales pampeanos cobrarán un bono de fin de año de 10 mil pesos

El gobierno de La Pampa mejoró su oferta en el marco de la paritaria estatal e incrementó de 8 mil a 10 mil pesos el Bono Navideño, a pagar en dos cuotas a los que se harán efectiva en enero y febrero de 2019 y beneficiará a unos 40 mil estatales, jubilados y pensionados de la provincia En el marco de una nueva reunión paritaria entre la Intersindical Estatal y representantes del gobierno, el Ejecutivo pampeano ofreció hoy un Bono de 10 mil pesos para todos los estatales, a pagar en dos cuotas.. En ese sentido, ofreció pagar 5 mil pesos en enero e igual suma en febrero de 2019, aplicando la cláusula gatillo para noviembre de acuerdo al índice inflacionario. La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPA) ya anunció la decisión de aceptar la oferta pero la Intersindic...