Etiqueta: Empleo

Salto del salario pretendido: el promedio solicitado superó los 175.000 pesos en octubre
+++, Actualidad

Salto del salario pretendido: el promedio solicitado superó los 175.000 pesos en octubre

Así lo difundió el portal para buscar trabajo Bumeran. Los aspirantes a distintos puestos laborales que realizan la búsqueda a través de esa web elevaron sus ingresos pretendidos a 175.833 pesos en el mes de octubre. Si se considerara el salario pretendido de principios de año, el aumento acumulado alcanza el 74,4%, unos 2 puntos por debajo de la inflación también acumulada de los primeros 10 meses del año. Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio fue de 175.833 pesos por mes en octubre. Esto significa un incremento del 6,9% respecto al mes anterior y el aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 74,4%, 2,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de Jefe y ...
Transformación del mercado laboral: Casi 77.000 personas se inscribieron para capacitarse en desarrollo de software dentro del Argentina Programa 4.0
+++, Mundo Laboral

Transformación del mercado laboral: Casi 77.000 personas se inscribieron para capacitarse en desarrollo de software dentro del Argentina Programa 4.0

La Secretaría de Economía del Conocimiento informó que "más de 76.500 personas se anotaron para capacitarse en programación en las primeras horas de la nueva convocatoria de Argentina Programa 4.0, con el objetivo facilitar la inserción laboral en la industria del software de más de 70.000 personas para 2023". Además de las inscripciones reportadas, se han atendido más de 8.500 consultas en el chatbot de Argentina Programa 4.0 entre la apertura de la convocatoria a las 12 y las 18 del martes 22 de noviembre. "Argentina Programa 4.0 es una ambiciosa iniciativa del Gobierno que abarca distintos lenguajes de programación y temáticas, gracias al apoyo de las principales universidades del país, para que más personas puedan acceder y aprender a programar con el objetivo de generar trabajo...
Fuerte recuperación del empleo registrado en hoteles y restaurantes que creció 25% en el último año
+++, Mundo Laboral

Fuerte recuperación del empleo registrado en hoteles y restaurantes que creció 25% en el último año

El empleo registrado en el sector de Hoteles y Restaurantes creció 25% en agosto, con respecto al mismo mes del 2021, de acuerdo con el ultimo informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El informe destaca que el empleo en el sector hotelero-gastronómico creció 0,9% en agosto de 2022 respecto de julio, para la serie desestacionalizada y acumula 14 meses de resultados positivos. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, manifestó que "desde el Gobierno Nacional llevamos adelante una inversión histórica en turismo y los resultados están a la vista: el sector lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo formal. Más turismo es más trabajo a nivel federal". Asimismo, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIP...
Rechazo del mercado de trabajo a las jóvenes bonaerenses: menos trabajos y peor pagos
+++, Mundo Laboral

Rechazo del mercado de trabajo a las jóvenes bonaerenses: menos trabajos y peor pagos

Las jóvenes bonaerenses son las más desfavorecidas del mercado laboral, con una menor tasa de empleo y mayor tasa de desocupación, reveló el Sistema de Indicadores de Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, presentado por el gobernador Axel Kicillof. En el portal presentado por Axel Kicillof se pueden ver cuantificadas diversas dimensiones de las que se analiza la perspectiva de género: la dimensión demográfica, la económica, la física, la dimensión física, la dimensión de la toma de decisiones y la dimensión Estado. En cuanto a la dimensión económica, se precisa que las mujeres jóvenes son el grupo más desfavorecido en el mercado de trabajo, al presentar la menor tasa de empleo (35,3%) y la mayor tasa de desocupación (16,9%). También se evalúa el ingreso laboral men...
Empresa textil inauguró una planta en Catamarca para la fabricación de sacos big bags de utilidad en minería y sumaron 35 empleos a la actividad
+++, Actualidad

Empresa textil inauguró una planta en Catamarca para la fabricación de sacos big bags de utilidad en minería y sumaron 35 empleos a la actividad

La empresa textil TN&Platex inauguró en el Parque Industrial El Pantanillo de Catamarca la ampliación de una nueva planta de fabricación de sacos big bags destinados a la industria minera. Sumaron 35 empleos y seguirán incorporando personal en los próximos meses. La ampliación de la planta demandó una inversión de $200 millones de pesos y generó la incorporación, en esta primera etapa, de 35 nuevos trabajadores y trabajadoras y seguirá sumando en los próximos meses. El acto estuvo presidido por el gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso; el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Nación, Nicolás Ritacco; el ministro de Industria, Comercio y Empleo; Lisandro Álvarez; la presidenta de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, Natalia Ponferrada; integrantes...
Con el Comercio y el Turismo traccionando, el empleo registrado en el sector privado mantiene las buenas señales y acumula 25 meses de crecimiento consecutivos
+++, Mundo Laboral

Con el Comercio y el Turismo traccionando, el empleo registrado en el sector privado mantiene las buenas señales y acumula 25 meses de crecimiento consecutivos

El empleo registrado en el sector privado marcó en agosto un crecimiento de 0,1% en relación al mes previo. Aunque con algo de menor dinamismo acumuló 25 meses consecutivos de crecimiento sostenido, de acuerdo a un informe del Centro de Economía Política (CEPA). De acuerdo al informe, en agosto se generaron 6.535 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo que representó un incremento de 0,1% respecto del mes anterior. Desde CEPA explicaron que "si bien se presenta una reducción del ritmo de generación de puestos de trabajo respecto a meses anteriores, continúa el crecimiento neto del empleo privado, y ya son 25 meses de crecimiento sostenido en la serie desestacionalizada". "Sin embargo, si tenemos en cuenta los 275.000 puestos que se perdieron entre abril 2018 y dic...
Alejandro Melamed: «No pensemos en los puestos de trabajo, pensemos en las personas, que cada persona tiene que tener el trabajo que la dignifica»
+++, Entrevistas

Alejandro Melamed: «No pensemos en los puestos de trabajo, pensemos en las personas, que cada persona tiene que tener el trabajo que la dignifica»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) Alejandro Melamed es un doctor en Ciencias Económicas (UBA) pero que además de un eterno "abrazo del alma" a la Universidad Pública lo destaca su especialización en múltiples disciplinas dedicadas al "Trabajo del Futuro", que pandemia mediante, anticipó su llegada. Ilustra desde el realce a la tecnología que corresponde considerar en que el talento y la humanización son imprescindibles y constituyen el camino para un país mejor y remarca que no se trata de una utopía. Trazos como "el ponerse en el lugar del otro" hasta cuando se recorren las calles y se verifican las crudas postales de la indigencia, a través del camino y compromiso ético de "generar confianza", desde tres patas claves y en conjunto, Estado, empresarios, trabajad...
Cuatro de cada diez trabajadores busca cambiar de empleo para conseguir mejores condiciones laborales
Mundo Laboral

Cuatro de cada diez trabajadores busca cambiar de empleo para conseguir mejores condiciones laborales

Cuatro de cada diez trabajadores en la Argentina están en una búsqueda activa de un cambio de trabajo con mejores condiciones empleo, que equilibren salarios pero también con una mirada más equitativa entre las obligaciones laborales y la vida personal. Además el 80% trabajaría completamente remoto. El resultado es producto de una encuesta on line realizada a 3.550 personas por una empresa especializada en recursos humanos De ese trabajo surge que el 41% de los consultados quiere cambiar de empleo dado que no está conforme con su actual puesto laboral. Entre los factores que movilizan esta acción, el 45% busca mejores condiciones, mientras que el 18% apela a un deseo personal de cambio y un 17% refiere a ambiciones vinculadas al desarrollo de la carrera. Andrea Ávila, CEO de ...
Empresarios textiles aseguran que recuperaron 7.500 de los 25 mil empleos que se perdieron en el sector en el macrismo
+++, Actualidad

Empresarios textiles aseguran que recuperaron 7.500 de los 25 mil empleos que se perdieron en el sector en el macrismo

Los datos los proporcionaron desde la Fundación Pro Tejer. Sostienen que la industria textil comenzó un círculo virtuoso en la pospandemia que recuperó 7.500 puestos de trabajo. Se habían destruido 25 mil durante el macrismo. El presidente de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, destacó las inversiones en niveles récords durante 2022, que cerrará en torno de los 235 millones de dólares, y superará así al mayor nivel de compras de maquinarias en el exterior para aumentar la capacidad instalada y la productividad del sector. Como parte de la recuperación del sector, los empresarios pusieron en marcha un plan de actualización educativa para superar la caída de mano de obra calificada. "A partir del 2020, luego de la primera parte de la pandemia, el sector ingresó en una virtuosida...
Los 147 organismos públicos que informaron su dotación de personal sumaron menos de 342 mil puestos de trabajo en septiembre
+++, Mundo Laboral

Los 147 organismos públicos que informaron su dotación de personal sumaron menos de 342 mil puestos de trabajo en septiembre

La cantidad de organismos que dio a conocer su dotación de personal en septiembre ascendió a 147, contra 145 de agosto. según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sumaron algo más de 341 mil puestos de trabajo. De esta manera, el organismo dio cumplimiento a la directiva emanada por el ministro de Economía, Sergio Massa, de informar mes a mes la dotación de personal, que debería permanecer estable, excepto excepciones debidamente justificadas. En septiembre, los 147 organismos sumaron en total una plantilla de 341.222 empleados. Esta cantidad es 32.372 superior a la de agosto, cuando el reporte incluyó a 145 dependencias oficiales. Según el informe del Indec, en septiembre la Administración Centralizada contaba con 57.374 empleados, l...