Etiqueta: Empleo

El empleo y los salarios siguen en caída tras más de un año de gobierno de Milei
++, Mundo Laboral

El empleo y los salarios siguen en caída tras más de un año de gobierno de Milei

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP-UBA revela que desde marzo de 2024 se perdieron más de 70 mil empleos formales y que los salarios, incluidos el mínimo y el promedio, siguen perdiendo poder de compra frente a la inflación. A más de un año y medio del inicio del gobierno de Javier Milei, las principales variables del mercado laboral no logran recuperarse. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) revela que se perdieron 71.000 empleos formales entre marzo de 2024 y marzo de 2025, y que los salarios reales continúan en baja, afectando tanto a empleados registrados como no registrados, y al salario mínimo. El informe, coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, muestra que todos los segmentos de...
El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año

La desocupación en los principales centros urbanos bonaerenses avanzó 1,4 puntos porcentuales. En la Provincia de Buenos Aires ya roza los dos dígitos. El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense. La desocupación bajó levemente respecto al mismo trimestre de 2024 (-0,2 puntos porcentuales) para el conjunto de los seis aglomerados del territorio bonaerense medidos: Partidos de GBA, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones. Al puntualizar por centro urbano, el análisis arroj...
La caída del consumo ya golpea a los comercios y la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció 40% en un año
+++, Actualidad

La caída del consumo ya golpea a los comercios y la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció 40% en un año

Según el relevamiento efectuado durante el bimestre mayo-junio de 2025 por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires aumentó 40% respecto del mismo período de 2024. Se detectaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto de la medición anterior, correspondiente a marzo-abril de 2025, se verificó un aumento del 12,3%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 212. Comercios en problemas: creció 40% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos AiresAnalizando exclusivamente los locales en alquiler y venta, es decir, los ofrecidos, se observa que en alquiler hubo una baja del 4,3% comparado con el período anterior (marzo-ab...
Las Pymes ya perdieron 150 mil empleos formales y hablan de «una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista»
+++, Mundo Laboral

Las Pymes ya perdieron 150 mil empleos formales y hablan de «una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista»

Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal. Aseguran que se perdieron 150 mil puestos de trabajo registrado en lo que va del año. Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal durante el gobierno de Javier Milei. “Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año. Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista. Vamos camino a un modelo de exclusión social”, afirmó con preocupación. Según Moreno, la política económica actual está diseñada para eliminar la industria nacional: “E...
Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
+++, Actualidad

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. y que en el primer año de gestión de Javier Milei cerraron 12 mil Pymes. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA). Según el informe mensual del Observatorio IPA, en ese período cerraron 12.259 unidades productivas, reduciendo el total de empresas registradas a 499.371, en contraste con las 511.630 que había en 2023. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), afirmó que “desde el inicio de la gestión de Javier Milei se perdieron más de 12.000 compañías debido a...
«Soy profesor estatal, pero también tengo mi OnlyFans»: el nuevo mapa del trabajo en la Argentina precarizada entre changas, criptos y plataformas
+++, Mundo Laboral

«Soy profesor estatal, pero también tengo mi OnlyFans»: el nuevo mapa del trabajo en la Argentina precarizada entre changas, criptos y plataformas

El informe hace una descripción del nuevo mundo del trabajo e insta a los sindicatos a repensar su rol frente a nuevas identidades laborales marcadas por la informalidad digital y el pluriempleo. Propone formas de organización flexibles, con presencia territorial, comunicación digital y estrategias que incluyan a quienes hoy trabajan fuera del modelo tradicional. El mercado laboral argentino atraviesa una transformación estructural que desborda las categorías tradicionales de empleo y asalariados. Según el informe “Las y los novísimos trabajadores ¿Cuántas changas para un salario digno?”, elaborado por el equipo de sociólogos Esther Solano, Pablo Romá y Cecilia Feijoo, el fenómeno de la precarización se ha complejizado, dando lugar a nuevas identidades laborales atravesadas por el plur...
El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos
+++, Mundo Laboral

El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos

En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9%. Ya son casi dos millones los que no tienen trabajo y el foco de la destrucción se centra en el empleo registrado del sector privado. En los grandes centros urbanos vuelve en fantasma de los dos dígitos de desocupación. El ajuste permanente y el dólar alto que define al modelo económico de Javier Milei comenzaron a mostrar sus efectos más crudos en el mercado laboral. Según los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la tasa de desocupación llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, marcando un alza respecto al 7,7% del mismo período del año pasado. En términos absolutos, ya son unas 1.800.000 personas las que buscan empleo sin éxito, unas 70.000 más que hace un año. Esto sucede incluso en medio de la s...
Cayeron los puestos de trabajo, especialmente los registrados, a pesar de que el Gobierno promociona que la economía repunta
+++, Actualidad

Cayeron los puestos de trabajo, especialmente los registrados, a pesar de que el Gobierno promociona que la economía repunta

La mayor baja fue entre los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo. Alerta por la caída sostenida a pesar de que el Gobierno promociona un repunte de la economía. En medio de la baja de la inflación y el crecimiento de algunos sectores que promociona el Gobierno, el empleo no da síntomas de recuperarse, sino todo lo contrario, según surge de un informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Y el retroceso habría continuado en abril. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de abril mostró que el nivel de empleo privado registrado mostró un nuevo descenso. En marzo de 2025, la población con trabajo registrado se redujo en 12.729 personas. De 12.857.207 trabajadores "en blanco" en febrero, bajó a 12.844.478 en marzo. La mayor caída en marzo se verificó e...
Habilitan el convenio colectivo de los administrativos de las administradoras de consorcio
+++, Enfoque

Habilitan el convenio colectivo de los administrativos de las administradoras de consorcio

(Por Pablo Maradei) A fines de 2024, la Justicia le había validado la personería gremial al sindicato. Ahora consiguieron el aval para tener el primer convenio colectivo de los administrativos de las administradoras de consorcio. El recorrido de este sindicato fue largo, como el de casi todos los sindicatos que intentan sumarse al crisol de entidades gremiales habilitadas: nació en 2016 y fue volteando obstáculos hasta cumplir con todos los requerimientos legales como para poder empezar a ejercer la tutela sobre los trabajadores de las administradoras de consorcio. Se llama Sindicato de Empleados de Administradoras de la República Argentina (SEARA) y este martes a la noche el ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Relaciones del Trabajo, homologó oficialmente su ...
Por el freno inducido en la construcción, el 60 % de los obreros del Chaco está desocupado
+++, Actualidad

Por el freno inducido en la construcción, el 60 % de los obreros del Chaco está desocupado

El secretario general de la Uocra en la provincia del Chaco, Ariel Ledesma, alertó sobre la grave situación laboral que atraviesa el sector de la construcción y aseveró que "más del 60% de los trabajadores se encuentran desocupados o han tenido que abandonar el rubro por falta de oportunidades". El freno a la obra pública y el encarecimiento de los costos empujaron a la Construcción a pasar un momento más que delicado con fuerte impacto en el empleo. Eso es lo que ocurre en el Chaco donde la mayoría de los obreros se encuentra desocupado. El secretario general de la Uocra en la provincia del Chaco, Ariel Ledesma, aseguró que actualmente en la provincia cerca de 4000 son los trabajadores que permanecen ocupados, una cifra muy por debajo de los niveles históricos del gremio. "En los p...