Etiqueta: Empleo

En el gobierno de Kicillof aseguran que en los primeros 4 meses de la gestión Milei se perdieron 650.000 empleos
+++, Actualidad

En el gobierno de Kicillof aseguran que en los primeros 4 meses de la gestión Milei se perdieron 650.000 empleos

El titular de Arba dijo que la destrucción de empleos impactó con fuerza en el trabajo informal. Hablan de 650 mil puestos de trabajo perdidos. Además, destacan una caída del salario de casi el 30%. Unos 650 mil puestos de trabajo perdidos y una caída del salario mínimo vital y móvil de casi un 30%. Ese es el diagnóstico de los primeros cuatro meses de gobierno de Javier Milei según el gobierno de Axel Kicillof. El titular de la Agencia de Recaudación de la provincia Cristian Girard asegura que la destrucción de puestos de trabajo se dio tanto en formales como en informales, aunque con mayor intensidad entre los últimos. "El ajuste de Milei no recae sobre ninguna casta, sino sobre el pueblo trabajador, los jubilados, que perdieron 30% de ingreso, y las PyMEs", dijo Girard en las ...
Por el fuerte freno del sector industrial, las Pymes advierten que se complica el pago de salarios
+++, Actualidad

Por el fuerte freno del sector industrial, las Pymes advierten que se complica el pago de salarios

El 19,3% de las pequeñas y medianas empresas del país tuvo dificultades para pagar salarios en el mes de julio, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Del mismo sondeo se desprende que la actividad cayó 17,8% en julio y, de esta manera, acumula una retracción de 18,6% en los primeros siete meses del año. El freno de la actividad productiva se profundiza en la Provincia de Buenos Aires, donde más del 71% del sector industrial pyme está produciendo al cincuenta por ciento de sus posibilidades. Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), advierte que el escenario contractivo en consumo y producción persiste en las pymes, poniendo en peligro la fuente de trabajo de muchas familias bonaerenses. El aumento de...
Advierten que el escenario contractivo en consumo y producción persiste y pone en riesgo a las pymes
+++, Actualidad

Advierten que el escenario contractivo en consumo y producción persiste y pone en riesgo a las pymes

El presidente de CAME, Alfredo González, aseguró que el sector Pyme continúa sintiendo el impacto de perdida de poder adquisitivo y la alta inflación. "La situación indudablemente está con una contracción que sigue", planteó. Las pequeñas y medianas empresas continúan afrontando un escenario contractivo en consumo y producción en términos interanuales, a pesar de un menor impacto a nivel mensual, de acuerdo a los datos recabados en la mayoría de los sectores por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). El presidente de la entidad gremial-empresaria, Alfredo González, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, aseguró que los informes que elaboran tanto de venta minorista como de producción pyme “son claros” y exhiben que “la situación indudablemente está con una contracció...
Apenas el 12,7% de quienes trabajan en el campo son mujeres
+++, Actualidad

Apenas el 12,7% de quienes trabajan en el campo son mujeres

Además la remuneración mensual promedio de las mujeres que se desempeñaron en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue 9% más baja que la que recibieron los varones. A pesar de lo cual, la brecha fue la menor de los últimos tres años. Del total de trabajadores asalariados del país que componen el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura más la pesca, las mujeres representaron el 12,7% para el año 2023, revela un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en base a datos del INDEC. En cuanto al indicador de la brecha de género presente en las remuneraciones entre varones y mujeres se posicionó como el más bajo de los últimos tres años. Si lo que se considera es el ámbito académico, en 2022 el 38% de los estudiantes de Ingeniería Agronómica son m...
La caída del consumo amenaza con llevarse por delante a la industria maderera y peligran 60 mil puestos de trabajo
+++, Actualidad

La caída del consumo amenaza con llevarse por delante a la industria maderera y peligran 60 mil puestos de trabajo

La industria de la transformación mecánica de la madera está atravesando una recesión severa que afecta a todos los sectores de la cadena, desde los aserraderos hasta la fabricación de muebles y la construcción con madera. Es una de las industrias más golpeadas. Están en riesgo 60.000 puestos de trabajo, denuncian desde el sector. "Las caídas en la producción, los altos costos productivos y la disminución en el empleo son problemas comunes a toda la cadena de valor, que deben ser abordados con urgencia para evitar un mayor deterioro del sector. Es crucial implementar políticas que promuevan la reactivación económica", apuntan actores del sector forestal en un informe que reveló PáginaI12. De la amplia variedad de sectores en esta industria, todos están en crisis, principalmente los ...
Se derrumba el precio del litio a nivel internacional y se siente el impacto en el sector minero argentino
+++, Actualidad

Se derrumba el precio del litio a nivel internacional y se siente el impacto en el sector minero argentino

Las empresas mineras han implementado estrategias para reducir costos y garantizar la viabilidad de sus proyectos. Las proyecciones de recibir inversiones también empiezan a acomodarse a la baja. El sector minero de la Argentina, especialmente el relacionado con la extracción de litio, enfrenta un panorama complejo debido a la fuerte caída en los precios internacionales de este mineral. A pesar de esto, varias empresas mineras han decidido recalibrar sus proyectos en el país frente a una estabilización del mercado. De los 50 proyectos de litio activos en Argentina -solo cuatro están en producción y seis en construcción-, han sido impactados por la drástica reducción en el valor del litio. Actualmente, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se cotiza a 10...
El 95% de los asalariados sostiene que su sueldo pierde con la inflación y tienen bajas expectativas a futuro
+++, Actualidad

El 95% de los asalariados sostiene que su sueldo pierde con la inflación y tienen bajas expectativas a futuro

Según una encuesta, el 95 por ciento de los asalariados consultados sostiene que sus salarios pierden con la inflación y sus expectativas son muy bajas a futuro. De hecho, 6 de cada 10 cree que para los próximos seis meses las cosas van a estar peor que ahora. Una de las grandes preocupaciones radica ahora en conservar el empleo. En esta encuesta, el 61 por ciento teme perder su trabajo, algo que perciben porque sus empresas venden o producen cada vez menos. La consultora INDAGA-RSO entrevistó a 1195 trabajadores registrados, tanto del sector público como del privado. El salario promedio de los consultados es de 1.100.000 pesos y se respetaron la diversidad de proporciones de edad, sexo y nivel de instrucción. El presidente Javier Milei sostiene en diversas entrevistas que “Los sala...
El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo

El análisis del Centro CEPA revela que las pymes fueron las más afectadas en términos de cierres empresariales, pero las grandes empresas fueron las principales responsables de la pérdida de empleos registrados. Por otra parte, estimó la destrucción de 265.308 puestos de trabajo, una cifra significativamente mayor a la reportada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que estimó una reducción de 175.700 empleos. Los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei han sido marcados por la recesión económica, lo que provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. Este colapso afectó principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayor parte del tejido productivo del país. No obstante, u...
Advierten que por la «recesión deliberada» cerraron más de 10 mil PyMEs en la era Milei
+++, Actualidad

Advierten que por la «recesión deliberada» cerraron más de 10 mil PyMEs en la era Milei

"Se están llevando puestas empresas de manera brutal", señaló el presidente de ENAC, Leo Bilanski. Calculan que ya cerraron más de 10 mil PyMEs. Más de 10.000 PyMEs cerraron los primeros ocho meses de gestión del presidente Javier Milei en un contexto de "recesión deliberada" aplicada por su gobierno, advirtió el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski. El dirigente señaló que "con el objetivo de bajar la inflación", que el sector empresario comparte, "se están llevando puestas empresas PyMEs de manera brutal". "El ajuste parece que no lo está pagando la casta. Lo estamos pagando los empresarios PyMEs que invertimos y pagamos impuestos, además de los trabajadores que se quedan en la calle y no tienen&n...
Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales
+++, Mundo Laboral

Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales

El número de despidos y suspensiones relevado por CEPA asciende a 177.657. La construcción explica el 56,29%, la industria, 42,95% y servicios 0,76%. La sorpresa cayó entre mayo y junio, cuando la construcción ya no encabezó el ranking de destrucción de empleo como venía sucediendo, sino que fue la industria manufacturera. Los puestos de trabajo privados destruidos entre enero y junio alcanzaron los 130 mil, de acuerdo con las estadísticas del SIPA, elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que publica el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Nada más que entre mayo y junio desaparecieron 17.500. La novedad fue que esta vez la construcción no encabezó la lista, como en meses anteriores, sino la industria manufacturera, que desde que ...