Etiqueta: AMET

Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente
Actualidad

Hubo acuerdo y mañana se firmará la paritaria nacional docente

El entendimiento se concretó anoche durante la reunión que los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y la CAF) mantuvieron en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, confirmaron a NA fuentes de los sindicatos docentes. Tras el último ofrecimiento del ministro Esteban Bullrich este martes, la paritaria de los docentes nacionales había quedado cerca de resolverse favorablemente y este miércoles se terminó de sellar el acuerdo. "Se ratificó acuerdo salarial y se formaliza el viernes en (el Ministerio de) Trabajo", precisaron fuentes de CTERA, con lo cual ya quedó fijado el piso con el cual ahora comenzarán a negociar los gremios docentes en cada provincia. La oferta del Gobierno implica un aumento salarial a abonarse en dos tramos, en febrero y jul...
Docentes: cerca del acuerdo
Actualidad

Docentes: cerca del acuerdo

Todos los sindicatos acordaron en que la propuesta del gobierno nacional es aceptable, aunque aún no fue aceptada en el momento, marcando una clara diferencia con las ofertas de provincia y ciudad de Buenos Aires. Ayer propusieron una suba de 28% para febrero, equivalente a $7.800, y en junio la suba llegaría al 40, con $8.500, mejorando la oferta de aumento del 28,7 por ciento del día anterior tras un cuarto intermedio. Además, el Ministro Esteban Bullrich una anunció una "cláusula específica que establece que nunca más (el salario mínimo docente) va estar debajo de, al menos, el 20 por ciento (más) del mínimo vital y móvil"; y una suba de 300 pesos más a partir de febrero con lo que el fondo de incentivo docente irá a $810 y en junio pasará a 1.010. Al salir de la reunión, el re...
Volvió a fracasar la paritaria docente y ya hay aroma a conflicto
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria docente y ya hay aroma a conflicto

Marí­a Lazzaro, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), explicó que la cartera educativa ofreció formalmente 7.300 pesos de salario inicial a partir del 1° de febrero, para llegar en julio a 7.800, "lo que no se acerca siquiera al 30 por ciento de mejora salarial y a los 8.500 pesos de haber inicial reclamado por los sindicatos", por lo que las organizaciones la rechazaron por "insuficiente". El secretario de Prensa y Comunicación del SADOP, Gerardo Alzamora, aseguró que la oferta incluye 500 pesos "en negro" en concepto del Fondo de Incentivo Docente (FONID), por lo que "los trabajadores percibirían esos 7.800 recién a mitad de año por la duplicación en negro de los actuales 510 pesos del FONID, es decir, por una suma no remunerativa". Lazzaro y Alza...
Paritaria docente: sin oferta, pasó a cuarto intermedio
Actualidad

Paritaria docente: sin oferta, pasó a cuarto intermedio

Desilusión es la palabra que puede resumir lo que los gremios docentes reflejaron al salir de la reunión paritaria de ayer. No sólo no hubo avances concretos, sino que al próximo encuentro no asistirán los secretarios de los gremios sino representantes técnicos tanto de la cartera educativa como de los sindicatos. La idea es la semana próxima poner en consideración las propuestas de los sindicalistas que van del 35 al 50% de incremento para el docente que recién inicia la actividad. Muy lejos de lo pretendido oficialmente. Participaron del encuentro de ayer la Unión de Docentes Argentinos (UDA); la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y Confederación de Trabajadores de la ...
Bullrich convocó para hoy a la primera paritaria docente
Actualidad

Bullrich convocó para hoy a la primera paritaria docente

Los cinco gremios docentes con representación a nivel nacional fueron convocados para hoy por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, a la primera reunión paritaria, en la que se abordará la negociación salarial, las condiciones de trabajo, la formación docente gratuita y en ejercicio y la nueva Ley de Financiamiento Educativo, entre otros temas. "Vamos a ir a escuchar las propuestas educativas de las nuevas autoridades. Nos parece bien que nos hayan convocado pronto, vamos a plantear que se lleve adelante la reunión paritaria con tiempo, que es lo que pedimos siempre, y vamos a dejar clara nuestra gran preocupación sobre el tema ganancias en el aguinaldo", dijo a Télam Sonia Alesso, secretaria general de la Confederacion de Trabajadores de la Educación (Ctera). Alesso afirmó que...
Volvieron a parar los docentes entrerrianos
Actualidad

Volvieron a parar los docentes entrerrianos

"Ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial, los trabajadores de la educación seguimos adelante con el plan de lucha que desde junio venimos sosteniendo en reclamo de un ámbito de diálogo y definición política que pueda dar respuesta a nuestras demandas y las necesidades de las comunidades educativas", señalaron ambos sindicatos en un comunicado firmado por el secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, y el de la Amet, Hugo de Bueno. La medida de fuerza se suma a otras dos de igual duración realizadas el 4 de septiembre pasado y el miércoles 9 de este mes. En declaraciones a la prensa, Peccín anticipó que, si no obtienen respuesta del gobierno, en el próximo congreso gremial ahondarán las medidas de fuerza que vienen aplicando. Tras conocerse la decisión de ...
Paro sorpresivo de docentes entrerrianos
Actualidad

Paro sorpresivo de docentes entrerrianos

En un comunicado, las entidades gremiales docentes criticaron que en los últimos días "el gobierno provincial ha otorgado enormes concesiones -y claros privilegios- a las pretensiones de las patronales agrarias e industriales de la provincia, que con virulencia exigieron exenciones impositivas y márgenes más amplios de rentabilidad. Para ellos sí tuvo respuesta el Ejecutivo provincial, mientras tanto mantiene cerrado el diálogo a las demandas de los docentes que a diario sostenemos la escuela pública entrerriana". El documento señala que "para las patronales del agro y la industria, el Ejecutivo dispone con premura planes de salvataje y beneficios, mientras que para los trabajadores de la educación, sólo se anuncian descuentos por los días de huelga". "En esa opción, el gobierno defi...
Docentes apoyaron proyecto de formación para el sector
Actualidad

Docentes apoyaron proyecto de formación para el sector

El proyecto aborda el fortalecimiento de la formación del sector y fue elaborado por el senador nacional chaqueño Eduardo Aguilar. "Los docentes primero" fue el lema de la reunión realizada en el Congreso, a la que asistieron Almirón; representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la AMET y el senador Juan Abal Medina. También participaron en la presentación del proyecto S_1691/15, que procura jerarquizar la carrera docente, los diputados Mara Brawer y Mario Oporto e integrantes de los Ministerios de Educación nacional y provinciales, informó el secretario de Comunicación y Prensa de la organización, Gerardo Alzamora. La iniciativa propone generar herramientas que ...
Docentes entrerrianos aceptaron el 37% de aumento
Actualidad

Docentes entrerrianos aceptaron el 37% de aumento

Tras intensos debates en las escuelas, presiones del gobierno y de algunos sectores sindicales que trabajaron abiertamente para aceptar la séptima oferta que realizó el Ejecutivo, la docencia entrerriana, dividida, dio un tímido visto bueno a la propuesta que comunicaron los emisarios del gobierno el lunes pasado. Lo acordado representa una recomposición de un 34 por ciento en cuerpos directivos y se llegaría por ajustes en el básico y por un aumento acumulado a porcentajes que rondarían entre el 35 y el 37 por ciento, valores a pagar en dos tramos del año, que poseen conceptos en negro y no son retroactivos a enero. Precisamente, en el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se realizó el miércoles en Colón, quedó un aire a desazón, bronca y males...
Los docentes entrerrianos acataron la conciliación
Actualidad

Los docentes entrerrianos acataron la conciliación

El secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, confirmó ayer que el congreso extraordinario del gremio, reunido el lunes por la noche en la ciudad de Diamante, decidió "acatar la medida judicial, suspender las medidas de fuerza y concurrir este miércoles a la audiencia de conciliación". El gremialista anticipó también que el congreso resolvió “apelar el fallo de la jueza Pinto en los términos que se refieren a coartar el derecho de huelga”. La conciliación obligatoria fue dispuesta el sábado pasado por la justicia por un pedido del gobierno entrerriano, pero los gremios decidieron ayer no concurrir a la audiencia y realizar el primer día de paro, de los cinco dispuestos inicialmente. El congreso de la AMET también decidió suspender el paro dispuesto hasta el viernes próximo y c...