Mundo Laboral

La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas
+++, Actualidad, Mundo Laboral

La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas

Casi 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos desde que comenzó la pandemia. según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra), de ellos más de la mitad pertenecía al sector informal y un 40% eran cuentapropistas. El trabajo relevó que 56,6% de los puestos perdidos afectó a asalariados no registrados; 39,6%, no asalariados; y 3,8% a asalariados registrados, en una situación del mercado laboral inédita por las medidas adoptadas ante la pandemia y su consecuencia en la actividad económica. El reporte cita que de acuerdo con información correspondiente al segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares proyectada a nivel nacional, la caída en la cantidad de empleo se acercó a los 4 millones de trabajadores. Según esa confo...
Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia
+++, Mundo Laboral

Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia

La pandemia de coronavirus provocó pérdidas de ingresos en el 49,3% de los hogares consultados por el INDEC en Capital y el Conurbano, según un estudio difundido hoy. El 40,3% de los hogares contaban con al menos un miembro con problemas laborales -despidos, suspensión o disminución de ingresos-, de acuerdo con este "Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires", realizado entre agosto y octubre últimos. En los sectores de menores recursos, en especial en aquellos con jefe o jefa de hogar con menores niveles de instrucción, la proporción experimentó una reducción en sus ingresos del 57,1%. En base a los resultados del estudio, el Indec también detalló que el 33,8% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores debió reducir la compra...
Extienden para sectores críticos el beneficio de Salario Complementario y el Estado ayudará a pagar diciembre
+++, Mundo Laboral

Extienden para sectores críticos el beneficio de Salario Complementario y el Estado ayudará a pagar diciembre

El Gobierno extendió a diciembre el beneficio del Salario Complementario, la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales y los créditos a tasa subsidiada, a los pagos que se devenguen durante diciembre, a través de la Decisión Administrativa 2181/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial. Así lo dispuso el Ejecutivo al aceptar las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). De esta forma , dispuso que "se extiendan los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario, a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Crédito a Tasa Subsidiada, respecto de los salarios y contri...
«Para el 2021 vemos una recuperación del salario real»
+++, Mundo Laboral

«Para el 2021 vemos una recuperación del salario real»

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que en 2021 habrá una "recuperación del salario real" y consideró que la peor etapa de la pandemia "ya fue superada". "Para el 2021 vemos una recuperación del salario real. Si la demanda no se recupera, ¿por qué vamos a crecer?", subrayó Todesca Bocco en declaraciones radiales. "No tenemos la vaca atada: en 2021 vamos a prestar atención a la suba de precios, la puja distributiva y lidiar con los problemas de la economía argentina pero en un entorno de crecimiento", agregó. La funcionaria consideró que en esta crisis "el nivel de cooperación internacional ha sido muy bajo". También llamó a "fortalecer los impuestos en aquellos sectores que tienen mayor capacidad contributiva y en aquellos que no están debidamente gravados"...
Desde enero sube 35% el mínimo no imponible y descomprime la presión de Ganancias sobre los salarios
+++, Mundo Laboral

Desde enero sube 35% el mínimo no imponible y descomprime la presión de Ganancias sobre los salarios

En 2021 pagarán Ganancias los solteros que cobren más de $ 74.810 y los casados que perciban más de $ 98.963. Desde enero sube 35% el mínimo no imponible. Este año impactó en cerca de dos millones de asalariados. A partir de enero, los trabajadores en relación de dependencia solteros sin hijos empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias si ganan al mes más de $ 74.810 netos, luego de los descuentos de jubilación y salud. Y los casados con cónyuge y 2 hijos menores si superan los $ 98.963. Representa un incremento del 35,37% con relación a los valores de este año. Los datos, que dio a conocer Clarín, surgen de la evolución del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que es el que fijó la ley N° 27.346 para actualizar el Mínimo No Imponible (MNI)...
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
+++, Mundo Laboral

El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP

Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo. El Ministerio de Trabajo confirmó la ampliación del programa Repro II. En una resolución a la que accedió en exclusiva InfoGremiales y que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, Claudio Moroni amplía los alcances del programa para sostener el empleo a los sectores críticos. "Con el avance de la pandemia COVID-19 las acciones de políticas públicas se modificaron con la finalidad de atender las distintas problemáticas que se fueron generando en el marco de una realidad compleja y cambiante", explicó la cartera laboral en un...
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia

El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), informe estadístico que presenta todos los meses el Ministerio de Trabajo de la Nación, presentó en octubre una consolidación de la tendencia a la baja de las suspensiones en el mercado de trabajo argentino. Con la prohibición de despidos vigente, el estudio muestra que en octubre de 2020, "las desvinculaciones se mantuvieron en un nivel históricamente bajo". Además muestra que "Las suspensiones han funcionado como uno de los mecanismos de ajuste del empleo asalariado registrado desde que s...
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
+++, Mundo Laboral

Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal

Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada. El sondeo arrojó que el 35% de los empleadores consultados espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación pre-pandémicos dentro de los próximos 12 meses, de acuerdo con una encuesta distribuida por la consultora ManpowerGroup. Por otra parte, el 32% de los encuestados piensa que le llevará más de 12 meses recuperar los niveles de contratación, mientras que en el período anterior el 26% manifestaba estos plazos. Solo el 7% cree que los niveles de contratación nunca regresarán a valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior solo 2% había expuesto esta proyección. "A pesar de que...
Por la pandemia, los ingresos de las familias porteñas cayeron un 14% en términos reales
+++, Mundo Laboral

Por la pandemia, los ingresos de las familias porteñas cayeron un 14% en términos reales

Por la pandemia y la cuarentena muchas familias tuvieron escasos o nulos ingresos o lograron aumentos muy por debajo de la inflación. Por esta razón, el ingreso total familiar de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires en el tercer trimestre de este año, en promedio, fue de $ 74.502, con una variación interanual de apenas 13,2% versus una inflación a septiembre del 31,7%, de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadística y Censos porteña. Representa una caída en términos reales del 14%.Por regiones, los $ 74.502 se desglosan en el norte de la Ciudad ($ 88.702), hogares del sur ($ 63.720) y los del centro ($ 72.258).El Informe oficial explica que ?la emergencia sanitaria empujó a muchas personas ocupadas hacia la inactividad. Especialmente perjudicadas en términos de empleo fueron...
Creció el empleo asalariado privado por primera vez desde abril de 2018
Actualidad, Mundo Laboral

Creció el empleo asalariado privado por primera vez desde abril de 2018

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación encabezado por Claudio Moroni emitió un informe técnico sobre el Panorama Mensual del Trabajo Registrado para septiembre y octubre según el análisis de los datos construidos en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), y los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En el mismo se vislumbra que por primera vez desde el fatídico marzo que dio paso al aislamiento obligatorio producto de la pandemia, el empleo asalariado registrado en empresas privadas pareciera repuntar. En septiembre, marcó una tímida variación mensual del 0,1%, que dado el contexto, invita a ilusionarse.Según muestra el informe, en septiembre de este año, el total del trabajo privado registrado continuó exhibiendo cr...