Mundo Laboral

Por la emergencia sanitaria, Trabajo prorrogó por 60 días las prestaciones por desempleo
+++, Mundo Laboral

Por la emergencia sanitaria, Trabajo prorrogó por 60 días las prestaciones por desempleo

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y se apoyó en la emergencia sanitaria. Se prorrogan hasta el 28 de febrero las prestaciones que pudieran vencer en estos meses. A través de la Resolución 942, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo de la Nación prorrogó hoy por 60 días las prestaciones por desempleo. "Prorróganse hasta el 28 de febrero de 2021 los vencimientos de las prestaciones por desempleo de la Ley N° 24.013 y de la Ley N° 25.371 que se produzcan entre el 1° de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021", señala la norma. Entre los considerandos se menciona, básicamente, "que el artículo 1° de la Ley N° 27.541 declaró la emergencia pública en materia sanitaria". Además se definió que "Las cuotas de prórroga de las pres...
Habrá asueto en los bancos y en la administración pública el 24 y el 31
+++, Mundo Laboral

Habrá asueto en los bancos y en la administración pública el 24 y el 31

Se confirmó ayer con sendas decisiones. En los bancos funcionarán los canales electrónicos y que habrá recarga de cajeros. A una semana de las festividades de fin de año, la gestión de Alberto Fernández informó en el Boletín Oficial el asueto para el 24 y 31 de diciembre. La medida está destinada al personal de la administración pública nacional. El decreto lleva las firmas del presidente y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. De esta manera, el Gobierno consideró conveniente oficializar la medida con vistas a la Noche Buena y el día previo al inicio del 2021. En el texto se explicó que “la Ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año” y que “los días 24 y 31 de diciembre del año en curso, vísperas de...
La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación
+++, Mundo Laboral

La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación

La situación económica en la pandemia sigue complicada, aunque el paso del aislamiento (ASPO) al distanciamiento social (DISPO) ofreció aire a algunos sectores y esto se reflejó en los números expuestos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La tasa de desocupación fue de 11,7% al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentual respecto al 9,7% de igual período de 2019, cuando no había pandemia. A pesar del crecimiento en el cotejo interanual, respecto al segundo trimestre del año el desempleo mostró una caída de 1,4 puntos porcentual, debido a que entre los meses de abril, mayo y junio -cuando impactaron con más fuerza las medidas de aislamiento por el coronavirus- la tasa de desocupación fue de 13,1%. Además...
La cantidad de empleadores en la industria ya está en los niveles previos a la pandemia
Mundo Laboral, +++

La cantidad de empleadores en la industria ya está en los niveles previos a la pandemia

La cantidad de empresas empleadoras en el sector de la industria manufacturera ya casi alcanzó los niveles registrados antes de la pandemia, según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). Datos actualizados hasta septiembre indican que había registradas 525.000 empresas (21.599 menos que el mismo mes del año anterior), según la base de datos de AFIP publicada en el boletín de seguridad social. Con respecto a los empleadores industriales, la cifra es de 50.236 empresas, 1.057 menos que hace un año. Sin embargo, se encuentran casi en los niveles pre pandemia, con solo 82 empresas menos que en el mes de febrero, dice el informe de la UIA. Otros sectores también han sufrido importantes caídas en el período: en especial comercio y transporte, con 6.053 y 3.285 empresas de...
La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas
+++, Actualidad, Mundo Laboral

La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas

Casi 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos desde que comenzó la pandemia. según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra), de ellos más de la mitad pertenecía al sector informal y un 40% eran cuentapropistas. El trabajo relevó que 56,6% de los puestos perdidos afectó a asalariados no registrados; 39,6%, no asalariados; y 3,8% a asalariados registrados, en una situación del mercado laboral inédita por las medidas adoptadas ante la pandemia y su consecuencia en la actividad económica. El reporte cita que de acuerdo con información correspondiente al segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares proyectada a nivel nacional, la caída en la cantidad de empleo se acercó a los 4 millones de trabajadores. Según esa confo...
Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia
+++, Mundo Laboral

Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia

La pandemia de coronavirus provocó pérdidas de ingresos en el 49,3% de los hogares consultados por el INDEC en Capital y el Conurbano, según un estudio difundido hoy. El 40,3% de los hogares contaban con al menos un miembro con problemas laborales -despidos, suspensión o disminución de ingresos-, de acuerdo con este "Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires", realizado entre agosto y octubre últimos. En los sectores de menores recursos, en especial en aquellos con jefe o jefa de hogar con menores niveles de instrucción, la proporción experimentó una reducción en sus ingresos del 57,1%. En base a los resultados del estudio, el Indec también detalló que el 33,8% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores debió reducir la compra...
Extienden para sectores críticos el beneficio de Salario Complementario y el Estado ayudará a pagar diciembre
+++, Mundo Laboral

Extienden para sectores críticos el beneficio de Salario Complementario y el Estado ayudará a pagar diciembre

El Gobierno extendió a diciembre el beneficio del Salario Complementario, la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales y los créditos a tasa subsidiada, a los pagos que se devenguen durante diciembre, a través de la Decisión Administrativa 2181/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial. Así lo dispuso el Ejecutivo al aceptar las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). De esta forma , dispuso que "se extiendan los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario, a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Crédito a Tasa Subsidiada, respecto de los salarios y contri...
«Para el 2021 vemos una recuperación del salario real»
+++, Mundo Laboral

«Para el 2021 vemos una recuperación del salario real»

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que en 2021 habrá una "recuperación del salario real" y consideró que la peor etapa de la pandemia "ya fue superada". "Para el 2021 vemos una recuperación del salario real. Si la demanda no se recupera, ¿por qué vamos a crecer?", subrayó Todesca Bocco en declaraciones radiales. "No tenemos la vaca atada: en 2021 vamos a prestar atención a la suba de precios, la puja distributiva y lidiar con los problemas de la economía argentina pero en un entorno de crecimiento", agregó. La funcionaria consideró que en esta crisis "el nivel de cooperación internacional ha sido muy bajo". También llamó a "fortalecer los impuestos en aquellos sectores que tienen mayor capacidad contributiva y en aquellos que no están debidamente gravados"...
Desde enero sube 35% el mínimo no imponible y descomprime la presión de Ganancias sobre los salarios
+++, Mundo Laboral

Desde enero sube 35% el mínimo no imponible y descomprime la presión de Ganancias sobre los salarios

En 2021 pagarán Ganancias los solteros que cobren más de $ 74.810 y los casados que perciban más de $ 98.963. Desde enero sube 35% el mínimo no imponible. Este año impactó en cerca de dos millones de asalariados. A partir de enero, los trabajadores en relación de dependencia solteros sin hijos empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias si ganan al mes más de $ 74.810 netos, luego de los descuentos de jubilación y salud. Y los casados con cónyuge y 2 hijos menores si superan los $ 98.963. Representa un incremento del 35,37% con relación a los valores de este año. Los datos, que dio a conocer Clarín, surgen de la evolución del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que es el que fijó la ley N° 27.346 para actualizar el Mínimo No Imponible (MNI)...
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
+++, Mundo Laboral

El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP

Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo. El Ministerio de Trabajo confirmó la ampliación del programa Repro II. En una resolución a la que accedió en exclusiva InfoGremiales y que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, Claudio Moroni amplía los alcances del programa para sostener el empleo a los sectores críticos. "Con el avance de la pandemia COVID-19 las acciones de políticas públicas se modificaron con la finalidad de atender las distintas problemáticas que se fueron generando en el marco de una realidad compleja y cambiante", explicó la cartera laboral en un...