Justicia Laboral

La Justicia ordena pagar una indemnización de 13 salarios a una trabajadora que fue «despedida por matrimonio»
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordena pagar una indemnización de 13 salarios a una trabajadora que fue «despedida por matrimonio»

Así lo dispuso la Justicia de Corrientes. La discusión se centró en determinar el momento y el modo en que la empleada solicitó hacer uso de la licencia espacial. La empresa deberá pagar 13 salarios. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes avaló el incremento indemnizatorio solicitado por una trabajadora que había sido despedida poco después de avisar que iba a contraer matrimonio. En el caso "P., M. S. c/ Supermax S.A. s/ Despido", los tribunales de primera y segunda instancia hicieron lugar a la demanda de una empleada que denunció que había sido despedida poco después de avisar por email que se tomaría la licencia por matrimonio. La empresa apeló. Indicó que no se encontraba probado que la trabajadora haya contraído matrimonio y que nunca fue anoticiada ...
La Justicia rechazó el reclamo de un trabajador despedido por la falta de intimaciones previas
+++, Justicia Laboral

La Justicia rechazó el reclamo de un trabajador despedido por la falta de intimaciones previas

La Cámara Nacional del Trabajo confirmó el fallo de primera instancia y rechazó una demanda laboral contra una empresa de servicios empresarios, porque el demandante omitió las intimaciones previas a considerarse despedido. Así lo resolvió la Sala VIII de la Cámara ante el reclamo formulado por el trabajador identificado como F.G.H. contra Contecsud (Compañía Técnica Sudamericana S.A). de Servicios Empresarios, pretensión que sí prosperó contra otra accionada. Según las fuentes, el tribunal evaluó que en contra de lo dispuesto por el artículo 63 de la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el trabajador "solo inició el intercambio telegráfico" contra una de las firmas, "excluyendo a la codemandada, Contecsud que nunca fue intimada de ley hasta la interposición y eventual traslado de la ...
La Corte Suprema confirmó que las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados: el fallo completo
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema confirmó que las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados: el fallo completo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que le ordenó al Poder Ejecutivo reglamentar la norma. Las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados. El fallo completo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que ordenó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) reglamentar la norma que impone la obligación de habilitar salas maternales y guarderías en empresas allí donde haya personas maternando. Durante el gobierno de Mauricio Macri el fallo había sido apelado y se postergó su implementaión. La sentencia se confirma a partir del amparo presentado por la ONG "Centro Latinoamericano de Derechos Humanos" y por un trabajador y una trabajadora que tienen hijos pequeños pero sus lugares de trabajo no cuentan co...
Abogados laboralistas ya proyectan la resistencia ante la ofensiva de Larreta sobre la justicia nacional
+++, Justicia Laboral

Abogados laboralistas ya proyectan la resistencia ante la ofensiva de Larreta sobre la justicia nacional

Se reunieron abogados laboralistas de la CGT y de ambas vertientes de la CTA. Empezaron a diseñar la estrategia judicial para resistir el avance de Larreta sobre la justicia nacional. También proyectan nuevas protestas callejeras. La ley sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a pedido del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que habilita a la justicia porteña apelar fallos de la justicia nacional, todavía no fue publicada. Pero se espera que la norma sea oficializada en breve. Por eso, abogados laboralistas de distintas vertientes se reunieron en un cónclave que sirvió para empezar a cerrar filas y para proyectar lo que será la resistencia sobre lo que, consideran, será un ataque a la Justicia Nacional en general y a la Laboral en particular. El cóncla...
Masiva movilización en rechazo al avance de la Justicia porteña sobre la nacional: «Parece una cuestión jurídica pero es política»
+++, Justicia Laboral

Masiva movilización en rechazo al avance de la Justicia porteña sobre la nacional: «Parece una cuestión jurídica pero es política»

Organizaciones marcharon en rechazo a la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño a apelar fallos nacionales. Entre las y los oradores estuvieron la legisladora porteña (FdT) Lucía Cámpora, Sergio Palazzo, Natalia Salvo y Gustavo Ciampa de la Corriente 7 de Julio de abogados y abogadas laboralistas. Organizaciones políticas, sindicales y sociales marcharon este mediodía a la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires en rechazo a la ley sancionada por la Legislatura que habilita a la justicia porteña apelar fallos de la justicia nacional y advirtieron que se "busca garantizar la impunidad" del expresidente Mauricio Macri y "cristalizar el lawfare". De la marcha a la sede del tribunal, ubicado en Cerrito 760, participaron repres...
La Justicia mendocina validó el despido de una trabajadora durante la prohibición por tratarse de un contrato temporal
+++, Justicia Laboral

La Justicia mendocina validó el despido de una trabajadora durante la prohibición por tratarse de un contrato temporal

La sala II de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza revocó una sentencia en la que se aplicó el DNU de prohibición de despidos durante la pandemia y se ordenó reinstalar a una trabajadora que había sido contratada por un tiempo determinado. Laura Cufré Gazal ingresó a trabajar para la empresa de limpieza Mediterránea Clean S.R.L. el 21 de enero de 2020 para cumplir tareas en un hospital. A los tres meses, luego de cumplido el plazo fijo al que se había sometido la contratación, la despidieron verbalmente. La trabajadora consideró que la estaban despidiendo a pesar de encontrarse vigente la prohibición de despidos normativamente por el DNU 329/2020 y se violaba la ley de emergencia ocupacional. La resolución de Cámara declaró la nulidad del despido y ordenó la reinstalación. Lo...
Resolución judicial admitió una pensión adicional para la viuda de un enfermero que falleció por Covid-19
+++, Justicia Laboral

Resolución judicial admitió una pensión adicional para la viuda de un enfermero que falleció por Covid-19

La Justicia de la Seguridad Social le concedió a la viuda de un enfermero la posibilidad de empezar el trámite para que Anses le otorgue una pensión adicional dado que el trabajador murió por Covid-19. La jueza argumentó que se trata de un reclamo de carácter alimenticio por lo que admitió "parcialmente la acción de amparo". La jueza subrogante del juzgado N° 8 de la Seguridad Social, Silvia Saino, resolvió “ordenar a la demandada Anses que le otorgue un turno en el plazo de diez días a fin de que la actora por sí o por medio de su apoderado pueda realizar las gestiones pertinentes y acompañar los recaudos correspondientes para iniciar el trámite del beneficio de pensión”. Si bien todavía Anses tiene instancia de apelación, la decisión está argumentada en la ley 27.549, denominada “...
La Corte confirmó fallo que ordenó reincorporar a un profesor mayor de 65 años a la Universidad Nacional de La Plata
+++, Justicia Laboral

La Corte confirmó fallo que ordenó reincorporar a un profesor mayor de 65 años a la Universidad Nacional de La Plata

La Corte Suprema de la Nación confirmó la sentencia que mandó a reincorporar a un docente universitario cesado en sus funciones en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) por haber cumplido 65 años y estar en condiciones de jubilarse pese a no ser profesor regular. Así lo indicaron fuentes judiciales al señalar que el fallo se dictó en la demanda “declarativa de derecho” que el docente Alejandro Carlos Rocca promovió contra la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se desmpeñaba con “dedicación semiexclusiva” en la Facultad de Ingeniería. La UNLP había apelado la decisión que le ordenaba abstenerse de aplicar una resolución del Consejo Directivo hasta tanto se resolviera un nuevo concurso para cubrir el cargo. La casa de estudios presentó el recurso extraordinario argu...
La Justicia anula la apelación de un despido discriminatorio al considerar que el trabajador no era realmente activista sindical
+++, Justicia Laboral

La Justicia anula la apelación de un despido discriminatorio al considerar que el trabajador no era realmente activista sindical

El tribunal superior dio lugar al reclamo de la empresa demandada ante un despido por supuesta justa causa y consideró que los testigos no fueron precisos, que el sindicato al que está afiliado tiene la inscripción sindical en trámite, que el trabajador no fue portavoz de reclamos gremiales y que su condición de delegado fue a su sólo pedido expreso, no fruto de la voluntad colectiva. Según informó el portal Abogados, el tribunal de alzada debió expedirse sobre el caso del trabajador P.C.H., activista en la UPJECO (Unión de Personal Jerárquico de Empleados de Comercio) que solicit´ó su reinstalación, alegando que la decisión del despido encerraba un móvil discriminatorio, como consecuencia de una supuesta actividad sindical. La sentencia de primer grado le había dado la razón al tra...
La Justicia obligó a una empresa que se cambió el nombre a pagar indemnizaciones adeudadas bajo su razón social anterior
+++, Destacadas, Justicia Laboral

La Justicia obligó a una empresa que se cambió el nombre a pagar indemnizaciones adeudadas bajo su razón social anterior

La empresa CW Comunicaciones se había ido del país en 2001 sin pagarle a sus empleados. Volvió años más tarde como IDC S.A y se logró demostrar la vinculación por lo que la Justicia ordenó que pague las indemnizaciones que adeuda desde hace 20 años. Un cruce bancario demostró que CW Comunicaciones, filial de la estadounidense International Data Group (IDG) Inc opera ahora en el país bajo el nombre IDC S.A. y fue condenada a pagar las indemnizaciones que adeuda desde 2001/02. CW Comunicaciones dejó de operar en la Argentina en el contexto de la crisis económica y despidió a todo el personal sin el pagar las correspondientes indemnizaciones. El 20 de septiembre la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó a IDC SA en forma solidaria al pago de las indemnizac...