Actualidad

La fábrica de maquinaria agrícola Vassalli entró en concurso de acreedores
Actualidad

La fábrica de maquinaria agrícola Vassalli entró en concurso de acreedores

La fábrica de cosechadoras Vassalli logró ingresar en un concurso de acreedores. La intención de la conducción de la compañía es, según se informó, favorecer el ingreso de nuevos inversores que garanticen su funcionamiento, ya que su continuidad está seriamente amenazada tanto por factores financieros como institucionales. Los operarios de Vassalli vienen atravesando todo tipo de complicaciones para cobrar sus salarios y desde la UOM temen que se destruyan los 350 puestos de trabajo que genera la empresa. En el primero de estos planos, la empresa tiene un pasivo estimado en $280 millones con el Banco Nación, que si bien refinanciado implica una pesada carga por la fuerte suba de tasas que se vino registrando en los últimos meses. Además suma cheques rechazados por sumas millonarias y...
Los gremios docentes mayoritarios rechazaron la oferta de Rodriguez Larreta y vuelven al paro
Actualidad

Los gremios docentes mayoritarios rechazaron la oferta de Rodriguez Larreta y vuelven al paro

El secretario de prensa de UTE, Mariano Denegris, señaló que la oferta fue rechazada porque "si los pronósticos de inflación para todo el año son del 40 al 50% no podemos aceptar una oferta del 30%". El sindicalista señaló que el gremio ratificó el plan de lucha de UTE que incluye un paro de 36 horas, a realizar en noviembre próximo. La oferta salarial fue rechazada por los dos gremios mayoritarios del sistema educativo porteño, tras una reunión paritaria encabezada por la ministra de Educación del gobierno, Soledad Acuña. El Ministerio adelantó la reunión de la Mesa Salarial, que integran los 17 sindicatos del sector y ofreció mejorar la propuesta realizada en la anterior reunión, llevando el incremento anual a octubre al 30% en lugar del 25%. En un comunicado, UTE consideró q...
El Gobierno reflota la idea del «pacto social» para enfriar el paro de la CGT
+, Actualidad

El Gobierno reflota la idea del «pacto social» para enfriar el paro de la CGT

Mientras los sectores más duros de la CGT fogonea la chance de una medida de fuerza de 36 horas y a días de que el diezmado Consejo Directivo de la central obrera se reúna para debatir los pasos a seguir, el Gobieno sale a tratar de contener el malhumor y ofrece formalizar una mesa de diálogo. Sin un consenso absoluto sobre la duración de la potencial huelga, los principales popes gremiales empiezan a coincidir en la idea de un paro general en la semana en que el G-20 se reúna en Buenos Aires. Como respuesta, el Gobierno busca impulsar “una suerte de pacto antidespidos en el sector privado”, y así reconstruir el vínculo con los gremios peronistas y intentar neutralizar el paro”. Así lo relató La Nación y habló de una instancia para institucionar el diálogo social, que otras veces ...
Otra vez denuncian un fraude millonario de Triaca en un gremio intervenido
Actualidad

Otra vez denuncian un fraude millonario de Triaca en un gremio intervenido

Cuando todavía no se apaga el escándalo de nombramientos y desvío de fondos por parte de Jorge Triaca en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), sale a la luz una nueva denuncia, que replica el modus operandi del ahora Secretario de Trabajo, en otra organización bajo una intervención político judicial. Se trata del gremio de vigiladores privados (UPSRA), que luego de varias gestiones está en proceso de volver a manos de sus afiliados el próximo 14 de enero. En las últimas horas un conjunto de afiliados denunció el desvío millonario de fondos del sindicato, virtualmente en manos de Triaca a empresas de la familia del Ministro devenido en Secretario. Como en el SOMU, con los aportes de los trabajadores a la organización, Triaca otorgó decenas de contratos y distribuyó numeroso...
Los gremios del transporte se cortan y le plantan su agenda de protestas a la CGT
Actualidad

Los gremios del transporte se cortan y le plantan su agenda de protestas a la CGT

Mientras la CGT confirmó que el miércoles tendrá su postergada reunión de Consejo Directivo en la que se analizarán, entre otras cuestiones, las posiciones adelantadas públicamente por el binomio de conducción, Héctor Daer y Carlos Acuña, que virtualmente lanzaron un nuevo paro general sin haberlo discutido, los gremios del transporte retoman su agenda autónoma. Es que la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid y que tiene como otros hombres fuertes al colectivero Roberto Fernández y al maquinista Omar Maturano, anunció que llamará a un plenario general en noviembre para retomar su actividad y adelantó: "Habrá protestas por la situación económica". Algunos creen que el anuncio empieza a marcarle la cancha a la central obrera que n...
El año pasado 743 trabajadores fallecieron por accidentes laborales
Actualidad

El año pasado 743 trabajadores fallecieron por accidentes laborales

Fallecieron 743 trabajadores durante 2017 en accidentes laborales. La información elaborada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo representa un incremento del 5 por ciento frente a los registros del año anterior. El informe anual de la dependencia oficial refleja por primera vez en seis años un aumento en el índice de accidentes mortales. La medición para la incidencia de fallecidos por cada millón de trabajadores cubiertos en el sistema registraba caídas desde 2011. Impulsado por el incremento en los incidentes fatales en sectores como finanzas, minería, transporte, agropecuario y comercio, el indicador ascendió de 76,5 a 79,2 el año pasado. A pesar del incremento observado en los fallecimientos, el informe de la SRT destacó, sin embargo, que “bajó la accidentabilidad labora...
Luego del paro nocturno de la UTA, despidos en la empresa de transporte de Salta
Actualidad

Luego del paro nocturno de la UTA, despidos en la empresa de transporte de Salta

Seis trabajadores fueron despedidas de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA) en Salta, por decisión del nuevo presidente de SAETA, Claudio Juri, quien asumió la semana pasada tras la renuncia de Claudio Mastrandrea luego de diez días de interrupción del servicio nocturno. La información fue confirmada por Juan Gramajo, delegado de SAETA al portal local DNI Salta. Los trabajadores cesanteados, con una edad promedio de 40 años, tienen una antigüedad en SAETA que varía de los 12 a los 14 años. Se trata de inspectores, administrativos - que cumplen función de atención al público- y un personal técnico. El delegado relató que el aviso fue de un "día para el otro" y que "esto golpea de una manera muy dura, de una forma muy trágica". El motivo de los despidos ...
Las cerealeras advierten que si Rosario sube la presión tributaria contestarán con despidos
Actualidad

Las cerealeras advierten que si Rosario sube la presión tributaria contestarán con despidos

Como era de esperar, las multinacionales cerealeras salieron a oponerse a los incrementos tributarios que avanzan en la Legislatura rosarina y que tienen la finalidad de duplicar las partidas provinciales para el transporte urbano e interurbano de pasajeros. Como ha ocurrido otras veces, posicionaron en el medio la continuidad laboral como forma de negociar. Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) consideraron que la decisión de gravar se debe a una “falta de información e irrealidad porque se toma al sector como que está en el mejor de los mundos”. El gerente de relaciones institucionales de Ciara, Andrés Alcaraz, fue el encargado de manifestar la postura. “Después de los aumentos de las retenciones, los márgenes de la industria se han reducido. Ad...
Más despidos en Telecomunicaciones Fueguinas que quedó al borde del cierre
Actualidad

Más despidos en Telecomunicaciones Fueguinas que quedó al borde del cierre

Por la crítica situación que atraviesa el sector industrial, que tuvo especial impacto en las planta industriales de Tierra del Fuego, se siguen destruyendo puestos de trabajo. Ahora en Telecomunicaciones Fueguinas, donde el jueves culminaron sus tareas la mayoría de los operarios y aparentemente sólo cinco continuarían desempeñando algún tipo de tarea. Según publicaron los medios locales, hasta el mes de junio eran unos 45 trabajadores los que todavía estaban activos.  Luego el plantel se redujo a 23 empleados. Ahora, avanzada la crisis, la empresa que fabrica celulares propuso desvinculaciones voluntarias y sólo cinco conservarían su puesto de trabajo. En estas últimas jornadas, se planteó nuevamente esta posibilidad y los trabajadores en asamblea resolvieron evitar entrar en una s...
Despedidos de Alpargatas cortaron rutas para reclamar el pago de subsidios por desempleo
Actualidad

Despedidos de Alpargatas cortaron rutas para reclamar el pago de subsidios por desempleo

Un grupo de trabajadores despedidos de la fábrica textil Alpargatas de Tucumán, cortaron el tránsito en la vieja traza de la ruta 38, a la altura del Río Chico. Los empleados reclaman el pago de los subsidios de desempleo y el incremento de los montos, los cuales ascienden a $4.000 por beneficiario. "Nos prometieron que, como sucedió en Catamarca, nos iban a aumentar el subsidio, pero al parecer eso no va a suceder y además recién lo pagarían en enero", dijo uno de los manifestantes ante la consulta del diario local La Gaceta. Desde que la compañía pasó a manos de capitales brasileños se sucedieron cierres de plantas en Buenos Aires, San Luis y Catamarca, por lo que el ajuste de personal en Tucumán sigue con la lógica de trasladar las operaciones a Brasil. Sin embargo, ni los más ...