Etiqueta: URGARA

Trabajo dictó la conciliación obligatoria y abrió una tregua en el conflicto de los recibidores de granos que amenazaba con paralizar el ingreso de divisas
+++, Actualidad

Trabajo dictó la conciliación obligatoria y abrió una tregua en el conflicto de los recibidores de granos que amenazaba con paralizar el ingreso de divisas

El Ministerio de Trabajo frenó con una conciliación obligatoria el conflicto que enfrenta a los recibidores de granos y a las empresas de acopio. El sindicato reclama una gratificación salarial por 2021 y ya paralizó el lunes las actividades. Las protestas prometían escalar y frenar el ingreso de divisas. Se abren unas semanas de negociación. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), informó la entidad sindical. El gremio que nuclea a los recibidores de granos venía desarrollando un plan de lu...
Tras la huelga de ayer, reunión clave por el bono para los recibidores de granos que amenazan con paralizar un sector estratégico para el ingreso de divisas
+++, Actualidad

Tras la huelga de ayer, reunión clave por el bono para los recibidores de granos que amenazan con paralizar un sector estratégico para el ingreso de divisas

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) realizó ayer un paro total de actividades en "las zonas neurálgicas de mayor concentración de centros de acopios del país" para reclamar un bono gratificación por el 2021. Anunciaron que hoy mantendrá una reunión con empresarios y amenazaron con profundizar las protestas. "En caso de que nuestras demandas no sean escuchadas y de no obtener una respuesta satisfactoria continuaremos intensificando las medidas de reclamo, al no estar acordada aún la gratificación correspondiente a 2021" indicó Pablo Palacio, secretario General del gremio que nuclea a los recibidores de granos. Añadió que "los trabajadores de la rama puerto privado están ansiosos de que se destrabe el conflicto. Además, se manifestaron por la ...
Recibidores de granos paralizarán el sector agroexportador en reclamo del bono anual ante la «intransigencia» de las cámaras
+++, Actualidad

Recibidores de granos paralizarán el sector agroexportador en reclamo del bono anual ante la «intransigencia» de las cámaras

La medida de fuerza de la Unión de Recibidores de Granos URGARA está prevista para próximo el lunes 21 de febrero. Será un paro de 24 horas en reclamo de un bono por el año 2021. Advierten que si no hacen "una oferta digna de ser escuchada", las protestas se van a extender. La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por su Secretario General, Pablo Palacio, anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 21 de febrero que afectará a los acopios de todo el país. “La medida la adoptamos luego de que, después de dos meses de reuniones con representantes de CONINAGRO y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que también integran los exportadores, no hayamos recibido un solo ofrecimiento en relación a ...
“No podemos tener 50% de desocupación y trabajadores con sobrecarga laboral en turnos de más de 12 horas»
+++, Actualidad

“No podemos tener 50% de desocupación y trabajadores con sobrecarga laboral en turnos de más de 12 horas»

El líder del gremio de Recibidores de Granos, Pablo Palacio, se pronunció en favor de la reducción de la jornada laboral. “No podemos tener 50% de desocupación y trabajadores con sobrecarga laboral en turnos de más de 12 horas". Además valoró que en los últimos años lograron sostener los salarios frente a la inflación. El secretario General del gremio de Recibidores de Granos, URGARA, Pablo Palacio, habló de las negociaciones paritarias, del proyecto para reducir la jornada laboral y del cimbronazo político que implicó el resultado de las PASO. “En las elecciones el gobierno recibió un golpe que está relacionado con un montón de factores. Es muy positivo que la sociedad se haga escuchar a través del voto y queda ahora en el gobierno tomar nota de eso y corregir lo que tenga que corr...
La CATT le pidió al ministro de Transporte Alexis Guerrera certezas sobre el Plan de Vacunación para el sector
+++, Actualidad

La CATT le pidió al ministro de Transporte Alexis Guerrera certezas sobre el Plan de Vacunación para el sector

Un nutrido conjunto de dirigentes sindicales del transporte recibió al Ministro de Transporte Alexis Guerrera para discutir diversos temas que afectan al sector. Desde la CATT se pidieron especialmente especificaciones sobre el desarrollo del plan de vacunación para trabajadores del sector. También se habló sobre el proyecto de hacer una Ley Federal de Transporte, sobre los protocolos frente al Covid-19 y sobre el papel de las ART durante la pandemia. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) recibió hoy en su sede de Jujuy 1064, CABA, la visita del Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, quien se había comprometido con Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CATT, a mantener un contacto directo con los principales gremios del transporte.El Pl...
Recibidores de granos se suman al paro del sector agroexportador en reclamo de vacunas
+++, Actualidad

Recibidores de granos se suman al paro del sector agroexportador en reclamo de vacunas

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció que se sumará a la medida de fuerza que paralizará los puertos del país para exigir vacunas contra el Coronavirus para el sector. "Por el esfuerzo de nuestro trabajo pasan las riquezas de nuestro país", remarcaron en un comunicado. La URGARA se sumó a los sectores estratégicos de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA) que deciden ir al paro para reclamar vacunas para las y los trabajadores de sus sectores. En este caso, la URGARA empezará el paro a las 6:00 horas del jueves 20 de mayo de quienes realizan tareas en el ámbito portuario nacional. "Estamos preocupados por la falta de respuestas por parte de las autoridades estatales frente a ...
Recibidores de Granos vuelven a la carga por la jornada laboral de 6 horas y tensan las paritarias en una actividad clave para el ingreso de divisas
+++, Actualidad

Recibidores de Granos vuelven a la carga por la jornada laboral de 6 horas y tensan las paritarias en una actividad clave para el ingreso de divisas

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), que conduce Pablo Palacio, volvió a exigir en el día de ayer la reducción de la jornada laboral a 6 horas durante su 64° Congreso Anual Ordinario. "No vamos a aceptar salarios empobrecidos y menor cantidad de puestos de trabajo, exigimos lo que nos merecemos" sostuvo Palacio. El 64° Congreso Anual Ordinario se llevó a cabo de manera virtual y contó con la participación de los 32 congresales e integrantes de la Comisión Directiva Nacional, directivos de Seccional y Delegados Regionales, junto con los veedores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En ese contexto, volvieron a presionar para reducir la jornada laboral, de cara a las próximas negociaciones paritarias del sector. En ese sentido, Palacio re...
Yofra y Schmid dan los primeros pasos para crear una Confederación del complejo agroexportador y del comercio exterior argentino
+++, Actualidad

Yofra y Schmid dan los primeros pasos para crear una Confederación del complejo agroexportador y del comercio exterior argentino

Daniel Yofra y Juan Carlos Schmid acordaron avanzar en la formalización del proceso de unidad de las Federaciones que lideran. Crearán, en el próximo semestre, una poderosa Confederación del complejo agroexportador y del comercio exterior argentino. Tendrán llegada en los puertos, en las vías navegables, en las industrias agro-exportadoras, en el transporte y en la comunicación. En lo que es el principio de la formalización de un proceso de unidad sindical que se comenzó a tejer hace varios meses, dos de las federaciones con más poder de fuego del país avanzan en la creación de una Confederación que las nuclee. Se trata de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, popularmente conocidos como Aceitero...
Recibidores de granos lograron acuerdo paritario y levantaron el paro que ya llevaba 29 días
+++, Actualidad

Recibidores de granos lograron acuerdo paritario y levantaron el paro que ya llevaba 29 días

Tras meses de negociaciones y 29 días de paro que dejaron en pausa a todos los puertos del país, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) finalmente llegó a un acuerdo con la Càmara de Puertos Privados, en la madrugada de hoy. La paritaria firmada corresponde a la Rama Puertos CCT N°639/11 para el periodo julio 2020 a junio 2021. Según el siguiente esquema: 10% no remunerativo y retroactivo a los meses de julio, agosto y septiembre de 2020; un 13% remunerativo y retroactivo al mes de octubre 2020; y un 13% remunerativo para el mes de enero 2021. Además, se acordó una gratificación como bono de fin de año de $76.000 pagaderos en dos cuotas (enero y febrero), y un bono de gratificación extraordinaria de $90.000 que pagaderos retroactivos desde j...
Recibidores de granos sin arreglo con la cámara,  cumplen 28 días de paro
+++, Actualidad

Recibidores de granos sin arreglo con la cámara, cumplen 28 días de paro

(Por Ana Flores Sorroche) La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) cumple 28 días de paro ininterrumpido desde que coordinaron una huelga nacional el 9 de diciembre pasado con la Federación de Aceiteros y el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo. Estos últimos lograron llegar a un acuerdo con su cámara empresaria la semana pasada y levantaron la huelga con la promesa de que se iba a llegar a un arreglo similar con recibidores de granos pero no pasó. Hoy se esperan novedades. La Urgara negocia por separado porque responde a las empresas cerealeras que se asocian en la Cámara de Puertos Privados Comerciales. Ésta, durante la huelga conjunta, quedó subsumida al protagonismo de la cámara aceitera Ciara, que tomó las riendas de la negociación y la exposició...