Etiqueta: UOM

Caló formalizó el pedido de rediscusión salarial para los metalúrgicos y se masifica el reclamo de reapertura paritaria
+++, Actualidad, Destacadas

Caló formalizó el pedido de rediscusión salarial para los metalúrgicos y se masifica el reclamo de reapertura paritaria

Antonio Caló envió la nota para reclamar la rediscusión salarial de los metalúrgicos. La UOM sigue el camino que abrieron los encargados de edificios y los bancarios. Hoy es el turno de los mercantiles. Antonio Caló, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ya envió el pedido formal al Ministerio de Trabajo para reclamar la reapertura de la discusión salarial del sector. El gremio había pactado una recomposición de haberes del 35,2% de los cuales al día de hoy sólo se pagó un 15%. Estaba previsto originalmente un 10% con los haberes de julio, que debería cobrarse el mes próximo, y otro 10% en octubre. Además tenía fijada una cláusula de revisión prevista para diciembre, que ahora el gremio busca que se adelante. Antonio Caló, titular de la Unión Obrera Metal...
Ya se palpitan las elecciones de la UOM y en Morón buscarán desbancar a Souto: «Hay necesidad de presencia en los establecimientos»
+++, Actualidad

Ya se palpitan las elecciones de la UOM y en Morón buscarán desbancar a Souto: «Hay necesidad de presencia en los establecimientos»

Los metalúrgicos deberán ir a las urnas apenas se habiliten las elecciones sindicales. En la seccional Morón de la UOM "La Rucci" buscará desbancar a Sergio Souto. Lo acusan de una "ambición personal desmedida" y apuntan a fortalecer la organización en cada fábrica: "Hay necesidad de presencia gremial en los establecimientos". Las elecciones sindicales, congeladas por el impacto de la pandemia, ya empiezan a palpitarse. Es que está a días de vencerse la Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que estira los mandatos y en varias organizaciones se alistan para ir a las urnas. Uno de los gremios pesos pesados que deberá renovar su conducción es la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El sindicato que lidera Antonio Caló no parece tener mayores turbulencias a nivel nacional, pero s...
Whirlpool abre una nueva planta en Pilar que generará 1.000 puestos de trabajo y vuelve a exportar
Actualidad, +++

Whirlpool abre una nueva planta en Pilar que generará 1.000 puestos de trabajo y vuelve a exportar

La fabricante de electrodomésticos Whirlpool levantará en la localidad de Fátima, partido bonaerense de Pilar, una planta que tendrá un potencial de producción anual de 300.000 lavarropas de alta capacidad. En su mayoría se exportarán a la región, y generará 1.000 puestos de trabajo. La planta, que empleará en buena medida operarios metalúrgicos, misma implicará una inversión de US$ 40 millones, y una vez que comience a operar se prevé que dos tercios de la fabricación serán exportados. “En estos tiempos tan desafiantes, atravesados por la pandemia de coronavirus, esta inversión marca un hito en la historia de Whirlpool y un paso muy importante en el proceso de industrialización de la compañía en Argentina”, destacó el presidente de la compañía para Latinoamérica, Joao Carlos Brega....
Cavalieri, Caló y Martínez se suman a pedido de reapertura masiva de paritarias
+++, Actualidad, Destacadas

Cavalieri, Caló y Martínez se suman a pedido de reapertura masiva de paritarias

Luego de que sindicatos como Camioneros y Bancarios firmaran acuerdos salariales en torno al 45%, y de que el Gobierno avalara la nueva pauta, varios gremios que cerraron su paritaria meses atrás presionan a las cámaras empresariales para reabrirlas, incluidos los de Comercio, la UOM y la UOCRA. El sindicato de comercio que lidera Armando Cavalieri, el de mayor cantidad de afiliados del país, pidió formalmente hace diez días a las empresas del sector mercantil rediscutir el aumento acordado en abril pasado, del 32% en cuatro tramos. La intención del gremio de empleados de Comercio es negociar un adelantamiento de las cuotas de esa suba y convenir una mejora adicional de manera de acercarse al nuevo piso salarial por encima del 40%. Los metalúrgicos de la UOM también habían firmad...
A 52 años del asesinato de Augusto Timoteo Vandor habló su hijo: «Desde la muerte de mi papá el gremialismo argentino empieza a perder poder político. No gremial, poder político.»
+++, Actualidad

A 52 años del asesinato de Augusto Timoteo Vandor habló su hijo: «Desde la muerte de mi papá el gremialismo argentino empieza a perder poder político. No gremial, poder político.»

Roberto Vandor fue entrevistado por Dady Brieva para El Destape Radio donde dio la versión que pudo reconstruir del asesinato de su padre, habló sobre su visión de la actualidad metalúrgica y del sindicalismo argentino en general. Augusto Timoteo Vandor fue un dirigente metalúrgico asesinado en un violento episodio el 30 de junio de 1969 en la sede de la UOM de la Ciudad de Buenos Aires. Nunca se supo realmente quienes lo llevaron a cabo. La Uom actualmente toma como responsables del hecho al Ejército Nacional Revolucionario (ENR), quienes lo aseguraron como propio en un comunicado el 7 de febrero de 1971. Sin embargo, reconocidos historiadores del período como Richard Gillespie y Felipe Pigna se lo adjudican a la agrupación "Descamisados", encabezada por Dardo Cabo, que luego sería a...
Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica
+++, Mundo Laboral

Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica

 La producción de acero creció 16,9% en los primeros cuatro meses del año y ya recuperó los niveles de 2019, antes del inicio de la pandemia, destacó un informe sectorial. El consumo de acero creció por tercer trimestre consecutivo, "impulsado principalmente por los sectores de construcción y manufacturas, con un desempeño económico heterogéneos entre los principales países de la región, como México, Brasil y Argentina", indicó el reporte. "El nivel acumulado hasta marzo, de 18,4 millones de toneladas, registró un incremento del 17% en comparación con el mismo período de 2020 y 5,5% con relación al mismo período de 2019", remarcó la Asociación Latinoamericana del Acero. En marzo, el consumo en el rubro aumentó un 27% respecto del mismo mes del año pasado, y se ubicó un 17,4%...
Trabajadores de Siderca realizaron un paro y denunciaron flexibilización laboral
+++, Actualidad

Trabajadores de Siderca realizaron un paro y denunciaron flexibilización laboral

En la planta Campana de Siderca, los trabajadores de Acería se negaron a realizar tareas aduciendo que no les correspondían y que se trata del principio de un plan de flexibilización. El paro forzó a la empresa a sentarse a negociar con los delegados. Los trabajadores del sector Acería se negaron a cubrir los puestos de los compañeros que se encontraban de franco dado su régimen de turnos llamado 6x1, en el que descansan los domingos. Los gruistas expresaron que no les corresponde cubrir esos días porque están en el régimen de 6x2. InfoGremiales dialogó con Miguel, trabajador metalúrgico de Siderca quien explicó que desde la empresa "Pretendían que los gruistas que están en un régimen de 6x2 pivoteen en una grúa que los domingos no tienen carga, justamente por su turnística." S...
Caló dijo que «la industria está trabajando bien y aseguró: «En los últimos 4 meses tenemos 18 mil ingresos nuevos»
Actualidad, +++

Caló dijo que «la industria está trabajando bien y aseguró: «En los últimos 4 meses tenemos 18 mil ingresos nuevos»

El titular de la UOM, Antonio Caló, sostuvo que hay una reactivación industrial y que en la actividad metalúrgica hay "18 mil ingresos" en el último cuatrimestre. Además aseguró que gracias al reparto de notebooks ya se crearon 800 puestos de trabajo en plantes de ensamble de computadoras. El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró que hay un repunte de la actividad y que en el sector hay creación de empleo: "Según los informes que tenemos estamos bien. En los últimos 4 meses tenemos 18 mil ingresos nuevos". En diálogo con Radio 10, el metalúrgico señaló que "La sustitución de importaciones para los automotores progresivamente está avanzando" y que "Este mes tuvimos 4% más de producción que el mes pasado". Para Caló, "En Argentina andan bie...
Caló y Pignanelli llevaron a los gremios industriales con Kulfas: “En la Argentina hay gremios que piensan en el país y no en la grieta”
+++, Actualidad

Caló y Pignanelli llevaron a los gremios industriales con Kulfas: “En la Argentina hay gremios que piensan en el país y no en la grieta”

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió a representantes de 24 gremios industriales, liderados por Caló y Pignanelli. Le manifestaron su fuerte respaldo a las políticas implementadas para el sector fabril por parte del Gobierno nacional. “En la Argentina hay gremios que piensan en el país y no en la grieta”, remarcaron. En el encuentro los dirigentes sindicales presentaron a Kulfas y al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, la conformación de la Confederación de los Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA). En representación de los gremios estuvieron el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló; el líder de la Asociación Obrera Textil, Hugo Benítez; el secretario gener...
Inaudito: La autopartista ex Valeo la despidió, logró su reinstalación y ser delegada, ahora la Corte Suprema ordena que se anule el fallo y la deja al borde del despido
+++, Justicia Laboral

Inaudito: La autopartista ex Valeo la despidió, logró su reinstalación y ser delegada, ahora la Corte Suprema ordena que se anule el fallo y la deja al borde del despido

La autopartista ex Valeo, ahora F2J Ligthing, despidió a Fabiana Fontana en su carácter de activista en 2014. Hace 4 años la Justicia ordenó su reinstalación. En 2018 ganó las elecciones y hasta el día de hoy es delegada. La semana pasada la Corte Suprema anuló la reincorporación alegando que la empresa está en crisis. Denunció que la UOM Córdoba está ausente en su caso. En 2014 despidieron a 35 trabajadores tras 18 días de huelga por reivindicaciones laborales. En 2017 Fabiana Fontana recibió un fallo que ordenaba su reinstalación. En mayo de 2018 se postula para delegada y obtiene el cargo que le dura hasta hoy. En abril de 2021 la Corte Suprema de Justicia anuló la reinstalación aduciendo los problemas económicos que la empresa había declarado y ordena a la Cámara VII revisar e...