Etiqueta: Trabajo no registrado

La AFIP incorpora las audiencias laborales remotas para fiscalizar trabajo no registrado
+++, Actualidad

La AFIP incorpora las audiencias laborales remotas para fiscalizar trabajo no registrado

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la posibilidad de realizar audiencias remotas durante los procesos de fiscalización del trabajo no registrado. En un comunicado, el organismo fiscalizador sostuvo que "la herramienta permitirá a la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social tomar declaraciones informativas y testimoniales en forma virtual". Más adelante, la AFIP señaló que "el nuevo mecanismo garantiza mayor celeridad en los procedimientos destinados a constatar irregularidades laborales". "El protocolo que permite realizar audiencias laborales virtuales facilitará los procedimientos donde las trabajadoras y los trabajadores deben aportar la información necesaria para que la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la ...
Detectan trabajadores sin registrar y sin elementos de protección del Covid en campos santafesinos
+++, Actualidad

Detectan trabajadores sin registrar y sin elementos de protección del Covid en campos santafesinos

Una serie de operativos de fiscalización en zonas rurales de 36 jurisdicciones entre el centro y el sur de la provincia de Santa Fe dio con altos índices de trabajo sin registrar. Además constataron que se incumplían los protocolos sanitarios obligatorios para evitar la propagación del coronavirus. En las últimas semanas la delegación del Registro Nacional de los Trabajadores Rurales y Empleadores Santa Fe Sur, junto a UATRE y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, llevó adelante una serie de relevamientos en establecimientos agrícolas del centro y sur de la provincia. Allí pudo detectar altos índices de trabajadores rurales sin registrar. Además, según consignó el portal Mirador Provincial, se constató que los peones rurales desempañaban sus tareas sin protección san...
La AFIP sale a buscar la regularización laboral de casi 200 mil trabajadoras de casas particulares
+++, Actualidad

La AFIP sale a buscar la regularización laboral de casi 200 mil trabajadoras de casas particulares

Se trata de una de las actividades del mercado de laboral con mayores índices de trabajo no registrado. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a más de 190.000 contribuyentes para inducirlos a regularizar la situación laboral de sus trabajadoras de casas particulares. Las misivas comenzaron a llegar a los Domicilios Fiscales Electrónicos de personas que, aunque declaran remuneraciones y patrimonios significativamente superiores a la media, no tienen registrado personal de casas particulares y tampoco sus cónyuges. Las notificaciones fueron remitidas por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social que encabeza Carlos Castagneto. Los contribuyentes contactados para que regularicen el presunto vínculo laboral son personas que declararon remune...
La proporción de cuentapropistas y trabajadores informales bajo la línea de pobreza triplica a la de los trabajadores formales
+++, Mundo Laboral

La proporción de cuentapropistas y trabajadores informales bajo la línea de pobreza triplica a la de los trabajadores formales

Así lo reveló un informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín. Además pone el foco en la fragmentación del mercado de trabajo y el impacto de la pandemia. Un informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, relevó el impacto del coronavirus en el mercado laboral argentino desde una perspectiva global y sostiene que "tener un empleo precario o encontrarse desocupado incrementa notablemente las posibilidades de ser pobre". El reporte sostiene que en el caso de nuestro país, "la fragmentación de la estructura ocupacional incide sobre los niveles de pobreza (que se incrementaron durante 2020)". De acuerdo a esto, la proporción de...
Según la OIT, en Argentina hay más de 1.3 millones de trabajadoras de casas particulares y 3 de cada 4 están en la informalidad
Mundo Laboral, +++

Según la OIT, en Argentina hay más de 1.3 millones de trabajadoras de casas particulares y 3 de cada 4 están en la informalidad

En Argentina hay más de 1 300 000 trabajadoras domésticas, de las cuales más de tres de cada cuatro trabajan en la informalidad. Están más expuestas al impacto económico y socio-sanitario de la COVID-19 debido a las condiciones en las que desempeñan su actividad. Como parte de la campaña interinstitucional "Es trabajo, no es ayuda" , la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con los principales sindicatos del sector, destacó la necesidad de garantizar la seguridad y la salud de las trabajadoras, quienes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad en el actual contexto de pandemia. En Argentina hay más de 1.300.000 trabajadoras domésticas, de las cuales más de tres de cada cuatro trabajan en la informalidad. Según un informe de la...
Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia

Los puestos de trabajo sufrieron una caída del 7,5% durante 2020, el año en que arrancó la pandemia de Covid-19, informó el INDEC. El número fue traccionado por la fuerte destrucción del trabajo no registrado. La baja en el número total de empleos fue consecuencia de un descenso del 2,6% en los puestos de trabajo registrados, del 15,9% en el sector de trabajadores en negro y 9,5% entre monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes. En el cuarto trimestre del 2020 el número de puestos de trabajo totales muestra un descenso del 5% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a un decrecimiento de los puestos de trabajo asalariados de 5,8% y de una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 2,7%. En diciembre del 2019 los puestos de trabajo total...
Voytenco pidió excluir a los empresarios del Renatre para terminar «con la vergüenza del trabajo no registrado»
+++, Actualidad

Voytenco pidió excluir a los empresarios del Renatre para terminar «con la vergüenza del trabajo no registrado»

El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, consideró que el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) "debe ser administrado por el Estado y los trabajadores, pero sin intervención de la patronal", para "poner fin a la vergüenza del trabajo no registrado, la trata de personas y el trabajo infantil en el sector agropecuario”. "En definitiva estamos pidiendo que los trabajadores ejerzan el poder de policía del trabajo junto al Estado, pero sin intervención de la patronal", dijo Voytenco en declaraciones a Télam. En ese marco, el máximo referente de los trabajadores rurales pidió a los diputados nacionales que modifiquen la Ley 25191 -de creación del Renatre- para “hacer una institución fuerte y con ...
La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas
+++, Actualidad, Mundo Laboral

La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas

Casi 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos desde que comenzó la pandemia. según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra), de ellos más de la mitad pertenecía al sector informal y un 40% eran cuentapropistas. El trabajo relevó que 56,6% de los puestos perdidos afectó a asalariados no registrados; 39,6%, no asalariados; y 3,8% a asalariados registrados, en una situación del mercado laboral inédita por las medidas adoptadas ante la pandemia y su consecuencia en la actividad económica. El reporte cita que de acuerdo con información correspondiente al segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares proyectada a nivel nacional, la caída en la cantidad de empleo se acercó a los 4 millones de trabajadores. Según esa confo...
En el destino elegido por Macri para vacacionar encierran a empleados para que no los vean los inspectores de Trabajo
Actualidad

En el destino elegido por Macri para vacacionar encierran a empleados para que no los vean los inspectores de Trabajo

Trabajadores que son encerrados en un cuarto u obligados a escapar por una puerta trasera, fueron sólo algunas de las situaciones que se vivieron en Villa la Angostura durante un control de la subsecretaría de Trabajo que se dio en los últimos días. Según le dijo la Unión de Trabajadores de la Hotelería y la Gastronomía (UTHGRA) al diario Rio Negro, esta clase de hechos ocurren porque las delegaciones locales del organismo no cuentan con personal, favoreciendo a que la mayor parte de quienes se desempeñan en estos rubros en las localidades de la cordillera neuquina no estén registrados. La delegada del gremio en la Angostura, Paola Bordón, contó que una de las peores situaciones se detectó en un restaurante céntrico, donde solamente dos de los 21 empleados estaban registrados. Dur...
El gremio asegura que hay 75 mil médicos que trabajan  en negro
Actualidad

El gremio asegura que hay 75 mil médicos que trabajan en negro

Las clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad y obras sociales evaden en conjunto cerca de diez mil millones de pesos al año gracias a las condiciones de extrema precariedad laboral de su plantel de médicos, según los cálculos de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), gremio que agrupa a los profesionales de la salud en el sector privado a nivel nacional. Esta evasión está originada en que más del 40% de los médicos en Capital Federal y cerca del 98% en el interior del país trabajan como monotributistas. De esta forma, las empresas no pagan los aportes previsionales y de la seguridad social. “Esta situación genera la precarización del trabajo del médico, que se desempeña sin contar con todos los derechos que implica una relación de dependencia (aguinaldos, licen...