Etiqueta: Siconara

Tras el rechazo al DNU y con la presencia de Axel Kicillof, se realizó el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables
+, Actualidad

Tras el rechazo al DNU y con la presencia de Axel Kicillof, se realizó el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables

El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos participó del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, una jornada organizada en conjunto con el Ministerio de Trabajo bonaerense y diversos sindicatos del sector. El evento tuvo lugar en el Puerto de La Plata, en el municipio de Ensenada, y contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien defendió el rol de la Marina Mercante para el desarrollo nacional: "Venimos a discutir lo central y lo importante, venimos a discutir que Argentina vuelva a tener una flota mercante". "Hace mucho tiempo que la Argentina en diferentes gobiernos, en diferentes circunstancias, viene poniendo en riesgo y entregando soberanía”, esgrimió Axel Kicillof, y agregó:...
Mariano Vilar le pidió a los Senadores que rechacen el Decreto de desregulación de la Marina: «Merecemos un país fuerte con una Marina Mercante al servicio de los argentinos»
+++, Actualidad

Mariano Vilar le pidió a los Senadores que rechacen el Decreto de desregulación de la Marina: «Merecemos un país fuerte con una Marina Mercante al servicio de los argentinos»

Mariano Vilar, Secretario General del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), participó como orador en el Seminario de Intereses Marítimos Argentinos organizado por la Liga Naval Argentina (LNA), que se realizó en el Congreso de la Nación. En su discurso, pidió a los Senadores apoyar el rechazo ya aprobado por Diputados al DNU, defendió el papel de la Marina Mercante y pidió por mejoras en la matriz logística del país. Durante su argumentación, Mariano Vilar indicó en referencia a la desregulación, a la que calificó de “salvaje”, que “esto ya lo vivimos, y el resultado fue el estado agónico de nuestra Marina Mercante” y que “los marinos mercantes estamos en coma desde hace más de 30 años”. Así, aseguró que “esto no se trata de una cuestión política, sino de ...
Con fuerte presencia gremial, se realizará una exposición en el Senado para marcar la importancia de la Marina Mercante en vísperas del tratamiento del DNU 340/25
+++, Actualidad

Con fuerte presencia gremial, se realizará una exposición en el Senado para marcar la importancia de la Marina Mercante en vísperas del tratamiento del DNU 340/25

La Liga Naval Argentina anunció la realización de su tradicional seminario de Intereses Marítimos Argentinos el próximo martes 19 de agosto desde las 14 horas en el Salón Azul del Congreso Nacional. Es ese mismo ámbito se definirá el futuro de la Marina Mercante. Tal como lo expresaron las autoridades de la Liga Naval, “la intención de la jornada no es la de fijar una posición política sino llevar claridad al público interno del palacio legislativo y al público en general sobre los eventuales costos y beneficios que podría acarrear la implementación del DNU 340/25 llamado "Desregulación de la Marina Mercante Argentina" dejando librado a criterio de los asistentes sacar las conclusiones pertinentes”. Cabe destacar que durante esta primera jornada expondrán profesionales del derecho l...
La Marina Mercante en debate: gremios y referentes del sector naval analizaron el DNU 340/25 en el Congreso
+++, Actualidad

La Marina Mercante en debate: gremios y referentes del sector naval analizaron el DNU 340/25 en el Congreso

En una reunión de la Comisión de Intereses Marítimos, representantes sindicales y especialistas del sector expresaron su rechazo al decreto presidencial 340 y coincidieron en la necesidad de fortalecer la Marina Mercante nacional. En un encuentro celebrado en el Congreso Nacional, la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios recibió a representantes gremiales y referentes del sector naval para debatir el impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, impulsado por el Ejecutivo. La reunión, presidida por el diputado César Treffinger (La Libertad Avanza), evidenció un amplio consenso respecto a la necesidad de proteger y reactivar la Marina Mercante argentina. La cita tuvo lugar en ausencia del presidente titular de la comisión, el diputado Gabriel Chumpi...
Gremios navales rechazan el ajuste salarial en el sector pesquero y exigen una mesa tripartita de diálogo
+++, Actualidad

Gremios navales rechazan el ajuste salarial en el sector pesquero y exigen una mesa tripartita de diálogo

Sindicatos navales rechazaron un posible ajuste sobre salarios y condiciones laborales planteado por empresarios del sector pesquero. Advirtieron que el análisis presentado omite costos clave y exigieron la conformación urgente de una mesa tripartita con participación estatal. Las organizaciones sindicales del sector naval expresaron su rechazo categórico a cualquier intento de ajuste salarial por parte del empresariado pesquero, tras haber tomado conocimiento de una presentación realizada por las cámaras del sector ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. En una carta enviada a la titular del organismo, Dra. Mara Ágata Mentoro, los gremios alertaron que no aceptarán que el salario ni las condiciones laborales de los trabajadores sean utilizados como variabl...
Para Vilar, «el decreto 340 supone la pérdida de toda independencia económica»
+++, Actualidad

Para Vilar, «el decreto 340 supone la pérdida de toda independencia económica»

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SiCoNaRA), junto al resto de los gremios que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF), realizó un paro general en rechazo al DNU 340/2025. "Esta medida de fuerza expresa el repudio a un decreto claramente impopular, ilegítimo e ilegal. Lejos de ofrecer alguna solución a los problemas del sector marítimo-fluvial, el decreto 340 está hecho a medida de los grandes capitales extranjeros ya que avanza contra los derechos laborales y supone la pérdida de toda independencia económica", aseveró Vilar. “Rechazamos de cuajo el desmantelamiento de la Marina Mercante y repudiamos el cercenamiento del derecho a huelga, un derecho consagrado en nuestra Constitución Nacional”, sostuvo Mariano Vilar. Y añadió: “Son claras y para ...
Con una multitudinaria marcha en Rosario y protestas en Santa Fe, los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante
+++, Actualidad

Con una multitudinaria marcha en Rosario y protestas en Santa Fe, los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), junto a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), asociaciones gremiales, movimientos sociales y más de 400 trabajadores, llevaron adelante en los días de ayer y hoy una serie de acciones de protesta y concientización en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Reunieron a una multitud y pidieron defender la soberanía nacional. Las mismas se enmarcan en la campaña que vienen impulsando desde hace meses y tiene como propósito la defensa irrestricta de la Marina Mercante Argentina ante el inminente decreto de desregulación del transporte por agua anunciado por el gobierno nacional. Cabe destacar que, además de distribuir volantes informativos y banderas argentinas entre los transeúnt...
Ante el inminente decreto de desregulación del Cabotaje Nacional, la Federación de Marítimos se reunió con Kicillof
+++, Actualidad

Ante el inminente decreto de desregulación del Cabotaje Nacional, la Federación de Marítimos se reunió con Kicillof

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) que lidera Juan Carlos Schmid, se reunió con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Los dirigentes de los gremios navales expresaron su "profunda preocupación" por el decreto que busca desregular el transporte por agua en el país. Los gremios argumentaron sobre el rol que ocupa la marina mercante y la industria naval en el desarrollo y la soberanía nacional. La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, mantuvo una reunión el jueves con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En la misma, los dirigentes de los gremios navales expresaron su “profunda preocupación por e...
SICONARA denunció la falta de control en la Hidrovía Paraguay-Paraná  y el incumplimiento del Tratado de Navegación
+++, Actualidad

SICONARA denunció la falta de control en la Hidrovía Paraguay-Paraná  y el incumplimiento del Tratado de Navegación

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) denunció “la falta de control de la unidades de bandera paraguaya en la Hidrovía Paraguay-Paraná”. Paralelamente, y a partir del naufragio del remolcador de bandera paraguaya “Papu Mar” en las cercanías del kilómetro 77 del Canal Paso Banco Chico, desde el gremio exigen que “Paraguay cumpla plenamente con lo establecido por el Tratado de Navegación”. “Claramente este es el modelo de Marina Mercante que pretende Javier Milei. Una Marina Mercante al servicio de intereses empresarios y extranjeros, desestimando toda seguridad en la navegación y poniendo en riesgo al medio ambiente”, sostuvo Mariano Vilar el secretario General del SICONARA. Y agregó: “Si el día de hoy no estamos lamentando víctimas fat...
El gremio de Conductores y Motoristas Navales lanzó su campaña de concientización sobre la importancia de la Marina Mercante en el desarrollo productivo y la defensa de la soberanía nacional
+++, Actualidad

El gremio de Conductores y Motoristas Navales lanzó su campaña de concientización sobre la importancia de la Marina Mercante en el desarrollo productivo y la defensa de la soberanía nacional

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA) lanzó una campaña en espacios públicos porteños para alertar sobre los riesgos de desregular el cabotaje nacional. La iniciativa busca visibilizar el papel estratégico de la Marina Mercante en la soberanía, el desarrollo económico y la defensa de los intereses nacionales. El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Mariano Vilar, llevó a cabo en la mañana de hoy una jornada de concientización en las inmediaciones de la estación de trenes de Constitución, en articulación con otros gremios del sector marítimo-fluvial. Durante la actividad se distribuyeron volantes informativos y banderas argentinas entre los transeúntes, como parte de una serie de acciones que continuarán d...