Etiqueta: Salarios

Los salarios le ganaron en noviembre la carrera a la inflación, pero pierden por casi 5 puntos a lo largo de 2022
+++, Mundo Laboral

Los salarios le ganaron en noviembre la carrera a la inflación, pero pierden por casi 5 puntos a lo largo de 2022

El Índice de Salarios registró en noviembre un incremento del 6,7 %, por encima del 4,9% que registró la inflación ese mes, como resultado de un alza del 7,3 % en los sueldos de los trabajadores privados registrados, del 5,7 % en los empleados públicos, y del 6,4% en el sector informal, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en los 11 primeros meses del año, el índice acumuló un alza del 80,8% promedio, contra una inflación del 85,3% en similar período. Esta suba del índice fue producto de una alza del 85,4 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 82,6 % en los de los empleados públicos, y de los 64,5 % en los trabajadores no registrados, informó el organismo. En los últimos doce meses, el Índice mostró una suba promedio del 8...
Obreros vitivinícolas denunciaron salarios de hambre: «Estamos cansados de que siempre nos den miseria»
+++, Actualidad

Obreros vitivinícolas denunciaron salarios de hambre: «Estamos cansados de que siempre nos den miseria»

Trabajadores de la industria vitivinícola recorrieron las calles mendocinas, donde fueron recibidos por el Vicegobernador Mario Abed. Reclamaron urgentes mejoras salariales. Este lunes por la mañana, contratistas y trabajadores de la viña marcharon por Mendoza en reclamo de salarios dignos acompañador por dirigentes de izquierda. En la provincia gobernada por Rodolfo Suárez, lograron reunirse con el vicegobernador. El vicegobernador Mario Abed les aseguró que el problema es salarial pero que no es culpa del Gobierno ni del sindicato. "Nos dijeron que más que guiarnos, no nos podían ayudar", dijo uno de los referentes que estaba en el lugar.  "No vamos a bajar los brazos. Estamos cansados de que siempre nos den miseria, no nos reconocen nuestro trabajo y por eso la vamos a seguir"...
Luego del súper bono, el SMATA acordó un 18,3% de incremento salarial trimestral en sintonía con lo que marcó el Indec
+++, Actualidad

Luego del súper bono, el SMATA acordó un 18,3% de incremento salarial trimestral en sintonía con lo que marcó el Indec

El gremio de mecánicos, SMATA, acordó salarios en su tradicional esquema trimestral. Luego del súper bono de 150 horas para todos sus operarios de terminales y autopartistas, pactó un 18,3% hasta marzo en referencia con el último trimestre de 2022. El Sindicato de Mecánicos (SMATA) mantiene su esquema de recomposición salarial trimestral y, luego del súper bono que abrochó la semana pasada, pactó el primer aumento de 2023, basado en los datos del último trimestre de 2022. El gremio que lidera Ricardo Pignanelli adicionó un 18,39% a los salarios de los mecánicos en sintonía con la inflación acumulada en el último trimestre de 2022. Es la mecánica de negociación que suele mantener la actividad: recomposición trimestral en base a la inflación marcada por el Indec. Vale recordar...
Zabaleta se desmarca de Massa y avisa que en Hurlingham se discutirán paritarias todos los meses para asegurar que los salarios le ganen a la inflación
+++, Actualidad

Zabaleta se desmarca de Massa y avisa que en Hurlingham se discutirán paritarias todos los meses para asegurar que los salarios le ganen a la inflación

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, acordó que ese distrito tendrá "paritarias mensuales" para que "los salarios le ganen a la inflación". Además anunció "un incremento del 15%" en el sueldo básico para las categorías inferiores y otro "del 10%" para el resto de los escalafones a partir de febrero. Se distancia del plan de Massa para los ingresos. Mientras el Ministro de Economía, Sergio Massa, batalla para que los sindicatos acepten su receta para ir hacia acuerdos más largos y bajar la nominalidad de las paritarias, l intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta comunicó que en su distrito se discutirán salarios todos los meses. Lo anunció tras una reunión que mantuvo con los sindicatos de trabajadores municipales de esa ciudad del oeste del conurbano. "Encabecé esta mañana ...
Al compás de la inflación, el salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%
+++, Mundo Laboral

Al compás de la inflación, el salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%

En diciembre el salario pretendido por los trabajadores tuvo una suba de un 6,1%, ubicándose en 204.090 pesos por mes. Los datos se desprenden del último Index del Mercado Laboral de Bumeran. El salario pretendido en 2022 tuvo, según el último Index del Mercado Laboral del portal de empleos Bumeran, un incremento acumulado de un 102,5%. Este número está por encima de la inflación del mismo período, pero muy cercano. Además, la remuneración solicitada por los trabajadores en diciembre se ubicó en 204.090 pesos por mes con una suba del 6,1% respecto al mes anterior. El incremento acumulado del salario pretendido: 102,5%, representa casi el doble de la suba registrada durante 2021, que fue de un 55%, y supera ampliamente el 33% de 2020, el 40% de 2019 y el 32% de 2018. Duran...
Tras varias reuniones con funcionarios sin respuestas, los trabajadores del gas ratifican el Estado de Alerta e insisten en ser exceptuados de Ganancias
+++, Actualidad

Tras varias reuniones con funcionarios sin respuestas, los trabajadores del gas ratifican el Estado de Alerta e insisten en ser exceptuados de Ganancias

Luego de varias reuniones con funcionarios, la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural ratificó el estado de alerta y sesión permanente en todo el país. Es por la falta de respuestas al reclamo de eliminar el pago de Ganancias. «Nuestros trabajadores están siendo penalizados por asumir el compromiso y responsabilidad de llevar un recurso esencial». La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural, que comanda Guillermo Mangone, se había declarado en estado de alerta y sesión permanente en todo el país en reclamo de eliminar el pago de Ganancias sobre los empleados de la actividad. La intención sindical es encontrar una excepción al tributo para sus trabajadores algo que ya se gestó, por ejemplo, para aliviar a los camioneros. En ese senti...
Clases, salarios, convenio colectivo y resquemores intersindicales, las disyuntivas de la paritaria docente bonaerense que se avecina
+++, Actualidad

Clases, salarios, convenio colectivo y resquemores intersindicales, las disyuntivas de la paritaria docente bonaerense que se avecina

Expectativa por las conversaciones que empezarán en febrero y marcarán el pulso de la conflictividad sindical en la Provincia. Algunos gremios quieren que se sume a la mesa de negociación el armado del Convenio Colectivo, una normativa que hoy está solo en el Estatuto Docente. Empezará en febrero la paritaria docente y el clásico tire y afloje antes de cada inicio de ciclo lectivo. La buena sintonía que tejieron los gremios con la gestión de Axel Kicillof, vía Mara Ruiz Malec antes y ahora con el arribo de un ministro de Trabajo de extracción sindical, Walter Correa, hace suponer bajos niveles de tensión. Desde que asumió Kicillof las paritarias se resolvieron sin huelgas. El Gobierno y los sindicatos cosecharon una relación más armoniosa de lo que se preveía, incluso para los más l...
Municipales jujeños exigen la apertura de las paritarias para recuperar «la pérdida del salario»
+++, Actualidad

Municipales jujeños exigen la apertura de las paritarias para recuperar «la pérdida del salario»

Trabajadores municipales de Jujuy pedirán al Gobierno de la provincia que abra las paritarias de este año para satisfacer las demandas salariales, ya que el año pasado los haberes del sector público cayeron "un 14% con respecto a la inflación y en los últimos siete años perdieron un 117%" de valor nominal. "Exigimos que se dé apertura a la paritaria para empezar a dialogar sobre este tema inmediatamente. En el gobierno de Gerardo Morales se ha devastado el poder adquisitivo del salario de los trabajadores municipales", indicó el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy, Sebastián López, en declaraciones radiales. En tal sentido, desde el gremio se informó que la semana próxima presentarán una nota en Casa de Gobierno en la que expresarán la...
Las empresas ya proyectan aumentos de salario entre 74% y 93% para 2023
+++, Actualidad

Las empresas ya proyectan aumentos de salario entre 74% y 93% para 2023

Según una encuesta de Willis Towers Watson (WTW) las empresas esperan aumentar los salarios de sus trabajadores fuera de convenio hasta por encima del 93% que podría dividirse entre cuatro y seis cuotas a lo largo del año. Todo quedará atado a las posibilidades del Gobierno para cumplir la ambiciosa meta inflacionaria del 60% y del empuje de las paritarias que recién empiezan a negociarse. Según indicó el informe de la encuesta realizada por WTW, el 83% de las empresas ya está trabajando en el presupuesto salarial 2023 para el personal fuera de convenio. Como promedio, en diciembre anotaron una suba del 83,2% anual, con alzas de entre 74% y 93% dependiendo de la compañía. Son unos puntos por encima del 80% de promedio de aumento que tan solo en noviembre las mism...
En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador con carga de familiar necesita un salario de más de 235 mil pesos para ser de clase media
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador con carga de familiar necesita un salario de más de 235 mil pesos para ser de clase media

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $235.188 en diciembre para ser considerada de clase media. Son datos oficiales proporcionados por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado indigente, fueron necesarios ingresos mínimos de $188.150,54. Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 5,7% en línea con la medición que realiza el organismo porteño que calculó en 5,8% la inflación para el mismo periodo. En tanto, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $83.373,64 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $152.963. Respecto de los índices, cabe destacar que mientr...