Etiqueta: Salarios

Aumento del 40% trimestral y revisión en noviembre: la fórmula del SOEME para recomponer los salarios de los auxiliares docentes
+++, Actualidad

Aumento del 40% trimestral y revisión en noviembre: la fórmula del SOEME para recomponer los salarios de los auxiliares docentes

El Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME), gremio que nuclea a los auxiliares, cerró un incremento trimestral del 40%. Riga para los trabajadores de los colegios privados. Volverán a negociar en noviembre. El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y Minoridad (SOEME), el gremio que nuclea a los auxiliares, cerró hoy la negociación paritaria con los representantes empresarios. En ese marco obtuvo un incremento salarial del 40% que será aplicado en los próximos tres meses. Además, en un contexto de alta inflación, las partes fijaron la fecha para un nuevo encuentro y seguir de cerca la evolución de los precios y los salarios. De esta manera, los trabajadores auxiliares de los establecimientos educativos privados de todo el país, nucleados en el ...
Los empresarios ya proyectan dos dígitos de inflación y se empieza a recalentar la nueva ronda paritaria
+++, Actualidad

Los empresarios ya proyectan dos dígitos de inflación y se empieza a recalentar la nueva ronda paritaria

El nuevo escenario político que generó el resultado de las PASO en la Argentina puso en estado de alerta al sector empresarial, frente a un alto nivel de incertidumbre económica provocado por el escenario de tercios con final abierto de cara a octubre y la devaluación del dólar oficial anunciada por el Banco Central. Creen que habrá dos dígitos de inflación. Se viene otra ronda de paritarias. Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la Unión Industrial Argentina (UIA) convocó a sus principales dirigentes para analizar la situación, luego de que el Banco Central anunciara lo que en la jerga se denomina "salto discreto" del tipo de cambio oficial por encima del 20%. Desde ya la UIA viene con una agenda complicada con el Gobierno que incluye la falta de dólares para pagar importacione...
Para Yofra, «Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación»
+++, Actualidad

Para Yofra, «Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación»

El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, cuestionó las propuestas para reducir indemnizaciones, romper huelga y terminar la ultraactividad. "Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación", planteó. Daniel Yofra, el el secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República, popularmente conocidos como Aceiteros, se preguntó "¿Por qué votaríamos en contra nuestra?" y cuestionó las propuestas que implican "reducir las indemnizaciones por despido, bajar las cargas patronales, permitir que la policía rompa huelgas, frenar la "industria del juicio" o terminar con la ul...
Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%
+++, Mundo Laboral

Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%

Los sueldos del sector privado registrado aumentaron 5,7% ese mes; los de los estatales, 6%; y los del sector informal, 7,5%. Quedaron en promedio un poco arriba de la inflación, pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%. El índice de salarios registró en junio un incremento del 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes. Según informó el INDEC, en junio los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%, los sueldos de la administración pública, 6%; y los del sector informal, 7,5%. De esta forma, en los primeros seis meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 47,3%; los haberes de los empleados públicos, 50,2%; y 41% los sueldos de los empleados no registrados. En base a estos números, el promed...
Enseñanza, servicios sociales, salud y hogares: los sectores laborales con mayor grado de feminización
+++, Mundo Laboral

Enseñanza, servicios sociales, salud y hogares: los sectores laborales con mayor grado de feminización

Las mujeres tiene mayor participación en el mercado de trabajo en los sectores de enseñanza, servicios sociales y de salud y servicio doméstico. Disminuye de manera considerable su presencia en rubros como la agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; industria manufacturera y la construcción. Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en base a datos de 2022 en la Argentina existen en total 21.855.410 de trabajadores en el total de la economía, de los cuales 12.365.814 (56,6%) son hombres y 9.489.596 (43,4%) mujeres. Los empleos ocupados por mujeres en 2022 marcaron un alza en 659.826 puestos respeto a 2021. Los datos forman parte del informe "Remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto ...
Mala señal para el empleo: el salario pretendido retrocedió por primera vez en 3 años
+++, Mundo Laboral

Mala señal para el empleo: el salario pretendido retrocedió por primera vez en 3 años

El salario pretendido promedio disminuyó un 1,3% en julio respecto al mes anterior. Ocurre por primera vez en casi tres años, según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. De esta manera, el salario pretendido promedio fue de $289.883 por mes en julio. Un descenso similar ocurrió por última vez en enero de 2021, cuando el sueldo requerido promedio fue de $67.731 por mes y el del mes anterior había sido de $69.807. Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor en julio fue de $475.471, con un aumento de 0,73% respecto al mes anterior, mientras que en las categorías senior y semi senior fue de $285.606, con una caída de 1,96%, y en los niveles junior fue de $199.135 con una baja del 1,76%. "Si la inflación aumenta, la evolución lóg...
Las empresas ya proyectan 6 o más aumentos de salarios en el año para sus ejecutivos
+++, Mundo Laboral

Las empresas ya proyectan 6 o más aumentos de salarios en el año para sus ejecutivos

El 45,8% de las empresas otorgará 4 incrementos en el año a sus cargos ejecutivos para paliar la inflación. El 22,9% dará 6 o más; el 16,7% brindará cinco, según el relevamiento de una consultora. Según la última edición de la encuesta Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina – TISA#5 realizada por la consultora de recursos humanos Mercer, las empresas prevén otorgar un incremento del 114,2% en 2023 al personal fuera de convenio. "En cuanto a la proyección anual de incrementos salariales aprobados del mercado general, se observa el mayor incremento entre TISA a la fecha, de aproximadamente 11% en términos absolutos, situando la mediana en 114,22%. Esto tiene relación con las expectativas de inflación anual, la cual alcanza el 139,2% según la edición de julio del Latin Focus...
Docentes jujeños marchan por el «incumplimiento de las paritarias» y no se descomprime la tensión social de la provincia
+++, Actualidad

Docentes jujeños marchan por el «incumplimiento de las paritarias» y no se descomprime la tensión social de la provincia

Sindicatos docentes de Jujuy marcharán hoy hasta la Casa de Gobierno provincial. Allí le exigirán al Ejecutivo que cumpla con lo acordado en una reunión paritaria y se convoque de "manera urgente a debatir mejoras laborales y salariales". Así lo anunciaron durante una conferencia de prensa en la que también mostraron "preocupación" por un programa del Ministerio de Educación local, con el cual se busca "contratar a docentes noveles de manera precarizada” para “lesionar el derecho a huelga”. La propuesta, según declaraciones de la ministra de Educación de Jujuy, María Bovi, nace de un “pedido de padres” ante las huelgas del sector docente en la provincia y tiene que ver con un “fortalecimiento de contenidos en escuelas primarias”. “Consideramos que es un camino a la precarización ...
Tras el aumento del 36%, así quedó la escala salarial de las trabajadoras de casas particulares
+++, Actualidad

Tras el aumento del 36%, así quedó la escala salarial de las trabajadoras de casas particulares

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares celebró un nuevo acuerdo salarial con el Gobierno, por lo que la nueva escala otorga un incremento del 36% para el trimestre comprendido entre julio-septiembre. Así quedaron los salarios. El convenio se estableció luego de una revisión para evaluar el impacto de la inflación en la remuneración que reciben las y los empleados de casas particulares. De esta manera, el aumento salarial se divide en tres tramos: en julio los trabajadores de casas particulares recibirán un incremento del 20%, 8% en agosto y 8% en septiembre. Esto, a su vez, tendrá efecto en los aportes y las contribuciones que debe abonar la parte empleadora. Los incrementos correspondientes a julio se reflejarán en los pagos de agosto, cuyo vencimiento está pre...
El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo: los trabajadores registrados se resguardaron contra la inflación pero los informales perdieron por goleada
+++, Mundo Laboral

El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo: los trabajadores registrados se resguardaron contra la inflación pero los informales perdieron por goleada

El Índice de Salarios aumentó durante mayo 7,5%. Estuvo impulsado por una suba superior a 8,3% de los ingresos de los trabajadores registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los registrados perdieron muy fuerte. Durante el quinto mes del años los sueldos de los trabajadores privados registrados aumentaron 8,1% y los de los empleados estatales 8,5%, quedando por encima de la inflación del quinto mes del año que fue de 7,8% . En tanto, los ingresos de los empleados no registrados aumentaron 3,2%, con lo que fueron los claros derrotados frente a la carreta con los precios durante mayo. En los primeros cinco meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 39,4%; los de los públicos 41,7%, y los no registrados el 31,2%, lo que d...