Etiqueta: Precios

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%

La suba de precios en julio estuvo impulsada por turismo, transporte y alimentos, que registraron su mayor alza en dos meses, a la espera del dato del INDEC. Se trata de una inflación de referencia con una canasta que mide los consumos de los trabajadores. La inflación de julio para los trabajadores se aceleró al 2% mensual y alcanzó el 36,5% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021, según un reciente relevamiento. El dato representa una leve suba respecto del 1,8% registrado en junio y representa un indicador a la espera del dato oficial del INDEC. El análisis surge del último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). El dato ...
La caída del consumo ya golpea a los comercios y la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció 40% en un año
+++, Actualidad

La caída del consumo ya golpea a los comercios y la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció 40% en un año

Según el relevamiento efectuado durante el bimestre mayo-junio de 2025 por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires aumentó 40% respecto del mismo período de 2024. Se detectaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto de la medición anterior, correspondiente a marzo-abril de 2025, se verificó un aumento del 12,3%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 212. Comercios en problemas: creció 40% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos AiresAnalizando exclusivamente los locales en alquiler y venta, es decir, los ofrecidos, se observa que en alquiler hubo una baja del 4,3% comparado con el período anterior (marzo-ab...
Peligra la elaboración de facturas en las panaderías bonaerenses y hay temor por el empleo: «Por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina»
+++, Actualidad

Peligra la elaboración de facturas en las panaderías bonaerenses y hay temor por el empleo: «Por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina»

Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), alertaron por los riesgos que corre en las panaderías de barrio la elaboración de facturas, sin duda uno de los productos más tradicionales en el desayuno y la merienda de las familias argentinas. "Por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina", expresó indignado Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes de la CIPAN. "La realidad es que los panaderos estamos pensando en dejar de elaborar facturas por los altísimos costos de producción que implica y porque las ventas siguen cayendo", explicó el dirigente panadero. "Con los precios actuales de las materias primas, una docena de ...
«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre
+++, Actualidad

«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la CAME, organización que suele marcar los logros de la gestión libertaria. Tras la caída de ventas por el Día del Padre, marcaron una "situación preocupante" en el comercio. El Día del Padre dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades, según datos preliminares informados por Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diálogo con Rivadavia AM 630. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, aseguró. El ticket promedio osc...
Por el cepo paritario, en marzo el poder adquisitivo de los trabajadores registrados del sector privado tuvo su mayor caída desde diciembre de 2023
+++, Mundo Laboral

Por el cepo paritario, en marzo el poder adquisitivo de los trabajadores registrados del sector privado tuvo su mayor caída desde diciembre de 2023

Son cifras oficiales. La destrucción salarial es una consecuencia de la disparada inflacionaria de ese mes y el cepo paritario promovido por el Gobierno Libertario. Es la caída más fuerte desde diciembre de 2023, el mes en el que asumió Javier Milei. Los salarios reales sufrieron en marzo su mayor caída desde diciembre de 2023, mientras se perdieron 9.000 puestos de trabajo asalariado. Sucedió en medio de una mayor tensión en los mercados cambiarios, un freno en la actividad económica, la disparada de precios y el cepo paritario del Gobierno. Según informó la Secretaría de Trabajo a partir de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados registrados en el sector privado se contrajo 2,6% en el tercer mes del año. ...
Reapareció Cavalieri y encendió las alarmas por los precios: «Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias»
+++, Actualidad

Reapareció Cavalieri y encendió las alarmas por los precios: «Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias»

El líder de Comercio, Armando Cavalieri, habló tras la huelga de la CGT y dejó una fuerte definición sobre la situación de los precios en sintonía con la suba del IPC que marcó el INDEC: "Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias", planteó. Armando Cavalieri, histórico secretario General de la Federación de Comercio, habló tras el tercer paro de la CGT a la gestión Javier Milei. Dejó definiciones respecto de la gestión libertaria y, en simultáneo, encendió las alarmas por lo que está ocurriendo con los precios y la inflación. En declaraciones a Clarín, el mercantil mostró su preocupación con la actual situación económica, las remarcaciones de precios: "Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias" comentó y...
Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»
+++, Actualidad

Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) ingresos de investigadores, personal de apoyo del CONICET y empleados de organismos e institutos de ciencia volvieron a caer en enero y acumulan un derrumbe del 31.4% en la era Milei. Si bien el Índice de Precios al Consumidor, difundido ayer por el gobierno de Javier Milei, continuó mostrando una tendencia a la baja -2,2% en enero- los salarios en el sector científico-tecnológico sufrieron más pérdidas en el primer mes del año. Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, en catorce meses del gobierno de Javier Milei, los salarios de investigadores y becarios del CONICET perdieron un 31,4% en términos reales. Además, los docentes-investigadores de universidades nacionales lo hicieron en un 25,3% y quienes desarrollan actividades científic...
Empresario insta a otros empleadores a bajar salarios: «Si se bajan los sueldos, como efecto colateral, van a bajar los precios»
+++, Actualidad

Empresario insta a otros empleadores a bajar salarios: «Si se bajan los sueldos, como efecto colateral, van a bajar los precios»

El presidente de Citrícola San Miguel Gonzalo Tanoira defendió la política monetaria del gobierno del presidente Javier Milei e instó a que las empresas empiecen a bajar los salarios de sus trabajadores para luego bajar los precios de los productos. Generoso con la tuya. El presidente de la Citrícola San Miguel Gonzalo Tanoira defendió la política económica del gobierno de Javier Milei e instó a que las empresas bajen los salarios de los trabajadores "para bajar los precios de los productos", dado que considera que una cosa va a llevar a la otra. En diálogo con Mariano Martín, en Radio El Destape, sostuvo que el mismo discurso que repiten distintos referentes de La Libertad Avanza, que la inflación es un fenómeno monetario y de emisión de dinero y planteó que las empresas deben baj...
Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación

El índice salarial medido por el Indec avanzó 4,7% en septiembre frente a una dinámica inflacionaria de 3,5%. Los informales casi triplicaron el índice inflacionario. Sin embargo, las variaciones interanuales siguen arrojando una reducción del poder de compra. Los salarios volvieron a crecer por encima de la inflación en septiembre, aunque de forma dispar según cada sector y con una caída en la medición interanual. De esta manera, las remuneraciones comienzan a recuperar poder de compra luego del derrumbe posdevaluación del primer bimestre. De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice salarial avanzó 4,7% durante el noveno mes del año, lo que implica un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales por arriba del Índice de Precios al Consum...
La inflación de los trabajadores marcó 2,9% en octubre y ya alcanza casi el 117% en lo que va de 2024
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores marcó 2,9% en octubre y ya alcanza casi el 117% en lo que va de 2024

La inflación de los trabajadores registrados fue del 2,9% en octubre, por lo cual se desaceleró 0,8 puntos porcentuales (p.p) respecto del mes previo y representó el valor más bajo desde noviembre de 2021. Aun así, el incremento de los precios durante el último año fue del 202,9% para este segmento de la población y en el acumulado de 2024 marcó un 116,9%. Los datos se desprenden de un reciente informe elaborado en conjunto por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Pese a que la inflación interanual continuó en niveles muy elevados, el informe destacó que se trató de la sexta desaceleración consecutiva desde el pico de 307,8% anotado en abril. ...