Etiqueta: Petroleros

Petroleros firmarán paritarias en los parámetros que pide el Gobierno: 30% con revisión
Actualidad

Petroleros firmarán paritarias en los parámetros que pide el Gobierno: 30% con revisión

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que conduce el senador nacional y dirigente gremial Guillermo Pereyra, informó que la próxima semana firmará un incremento salarial paritario del 30 por ciento para este año, que incluirá la aplicación de cláusulas de revisión en octubre próximo y en febrero de 2020. Pereyra, legislador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), se había reunido el miércoles último con las cámaras empresarias en la Secretaría de Trabajo de la Nación, ocasión en la cual acordó esa mejora de los haberes y las cláusulas de revisión, según confirmó en un comunicado de prensa difundido por la organización sindical. "De esa forma, se evitará la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", afirmó el dirigente sindical, quien...
Por la flexibilización de las medidas de seguridad en los pozos petroleros, falleció un obrero y otros tres resultaron heridos
Actualidad

Por la flexibilización de las medidas de seguridad en los pozos petroleros, falleció un obrero y otros tres resultaron heridos

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió un paro de 24 horas que empezará hoy a las 20 por la muerte de un trabajador en el pozo petrolero neuquino de Rincón de los Sauces y otros tres heridos en otro accidente en Bajo del Choique, en el norte de esa provincia. La medida de fuerza alcanzará a todas las empresas que operan en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa. “La muerte de un trabajador y 3 heridos, uno de ellos de gravedad muestran claramente un proceso de relajamiento de las medidas de seguridad por parte de las empresas. No puede ser que con tal de avanzar dejen de lado al trabajador”, dijo el secretario General del sindicato, Guillermo Pereyra. La muerte del trabajador ocurrió ayer en el área Aguada del Chivato operada por ...
La petrolera Sinopec no cumple el plan de inversión y Santa Cruz está a un paso de quitarle las concesiones
Actualidad

La petrolera Sinopec no cumple el plan de inversión y Santa Cruz está a un paso de quitarle las concesiones

El Gobierno de Santa Cruz emplazó a la operadora china Sinopec a readecuar las inversiones en las áreas que tiene concesionadas en la provincia para el presente año, "bajo apercibimiento de su caducidad". La intimación "dentro del plazo perentorio e improrrogable de diez días de recibida la presente" con fecha 26 de febrero, fue realizada mediante carta documento del Instituto de Energía de la provincia, a la que tuvo acceso Télam. El emplazamiento es "en el marco de la presentación de declaraciones juradas de inversiones". El IESC aduce que en el caso de las concesiones bajo la titularidad de esa operadora "no solo fueron presentadas fuera del plazo legal sino que a su vez exponen compromiso de inversión nulo para el área El Cordón". Advierte que la inversión comprometida en l...
“SINOPEC perforaba 98 pozos al año en 2011 y el año pasado terminó perforando 14”
Actualidad

“SINOPEC perforaba 98 pozos al año en 2011 y el año pasado terminó perforando 14”

Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero santacruceño en los yacimientos operados por la multinacional Sinopec. La medida de fuerzo es en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo. Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio Vidal, secretario General del gremio, se reunió con directivos de la multinacional china y reiteró que la obligación de la operadora es cumplir lo acordado hace algunos meses, que consistía en incrementar los puestos de trabajo mediante nuevas perforaciones y la obra de agua para Las Heras. “SINOPEC, en el año 2011 perforaba 98 pozos al año, y el año pasado terminó perforando 14”, puntualizó el petrolero, en declaraciones a una radio local. “La provincia tamb...
Ahora Pereyra dice que no habrá despidos en Vaca Muerta
Actualidad

Ahora Pereyra dice que no habrá despidos en Vaca Muerta

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que "las empresas operadoras de Vaca Muerta ratificaron que no habrá despidos de trabajadores en ese yacimiento", y confirmó que la firma Tecpetrol liberará en breve tres equipos de perforación para otras compañías. Pereyra, también senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), formuló esos conceptos luego de un encuentro de la "Mesa Vaca Muerta" que se realizó ayer. El dirigente sindical y legislador nacional explicó que en esa reunión participaron representantes de las operadoras, de los gobiernos nacional y provincial, de la Federación de Empresas de Neuquén y de petroleros privados, jerárquicos y construcción (Uocra), y señaló que los gremios pla...
Pereyra ya espera despidos en Tecpetrol y acusa a Macri y Rocca de «tomar de rehenes a los trabajadores»
Actualidad

Pereyra ya espera despidos en Tecpetrol y acusa a Macri y Rocca de «tomar de rehenes a los trabajadores»

Mientras Mauricio Macri y Paolo Rocca pelean por una multimillonaria suma en concepto de subsidios para la producción en el yacimiento Vaca Muerta, los que parecen empezar a pagar las consecuencias de esa batalla son los trabajadores petroleros. Es que Tecpetrol, la firma de Rocca que está emplaza en esa zona, está a un paso de comenzar con los despidos dentro del plan de desinversiones para presionar al Gobierno Nacional a que cumpla con lo rubricado. "El resto de los operadores están trabajando normalmente sin bajar inversiones", precisó Guillermo Pereyra, secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y uno de los gremialistas más amarillos. "Se acusan mutuamente el gobierno y Tecpetrol, es cierto que se han cambiado las reglas de juego...
Avanzan los 300 despidos en Tecpetrol por la quita de subsidios del Gobierno
Actualidad

Avanzan los 300 despidos en Tecpetrol por la quita de subsidios del Gobierno

Guillermo Pereyra, líder del sindicato del petróleo, rechazó la posibilidad de que se produzcan despidos o suspensiones en el marco del conflicto entre el gobierno de Mauricio Macri y las petroleras por el recorte a los subsidios para la producción de gas no convencional. “Las empresas no pueden despedir ni suspender a ningún trabajador sin antes plantear un procedimiento preventivo de crisis en la Secretaría de Trabajo con la información que demuestre que verdaderamente está en crisis”, completó el secretario general del Sindicato del Petróleo y el Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa la argumentación que sostiene su seguridad respecto de la imposibilidad de que la confrontación derive en la afectación de las fuentes de trabajo. Las declaraciones se sucedieron luego que la e...
Vaca Muerta: Petroleros advierten que bajarán acuerdos si Macri quita los subsidios
+

Vaca Muerta: Petroleros advierten que bajarán acuerdos si Macri quita los subsidios

“Si tocan a un solo trabajador, se caen los acuerdos de Vaca Muerta”, expresaron desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, La Pampa y Río Negro, en rechazo a la decisión de Mauricio Macri de quitarle subsidios a yacimientos de Vaca Muerta. El gobierno nacional tomó la decisión al estimar pérdidas por aproximadamente 60 millones de dólares, argumentando que deberá revisar sus inversiones. El Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que encabeza Guillermo Pereyra, se puso en alerta ante un freno en el desarrollo del yacimiento lo cual provoque potenciales despidos. Pereyra dijo que “se trata de una medida que afecta directamente al crecimiento, al desarrollo y al trabajo de los neuquinos y del país”. “El sindicato trabajó fuertemente p...
Despidos y alarma entre los petroleros pampeanos
Actualidad

Despidos y alarma entre los petroleros pampeanos

El Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca, La Pampa y Patagonia Argentina denunció siete despidos en el área Medanito, en la zona de 25 de Mayo. Son trabajadores de una empresa a la que no se le renovó el contrato al cambiar la operadora del área de Pampa Energía a la UTE PCR-Pampetrol. “Venimos reclamando a la Provincia porque se estaba terminando el contrato de la empresa a del grupo Indalo de Neuquén, que hacía el saneamiento ambiental en la zona petrolera”, dijo a El Diario Carlos Reyes, dirigente del sindicato. “Cuando hubo cambio de operadores, pasamos de Pampa Energía a la UTE entre PCR-Pampetrol y estaba el compromiso de continuar con el saneamiento de los pozos. Pero cuando se entregó la concesión, no contrataron a la empresa que realiza el saneamiento”...
Petroleros Santacruceños le tuercen el brazo a la Federación y suman recursos para su sindicato
Actualidad

Petroleros Santacruceños le tuercen el brazo a la Federación y suman recursos para su sindicato

Luego de una larga disputa con la Federación Petrolera que hoy conduce Pedro Milla pero que iniciara en los tiempos en que ésta era comandada por el exdiputado nacional Alberto Roberti, los petroleros santacruceños lograron la recuperación de la cuota sindical que hasta el momento continuaba en disputa, pese a la desafiliación que encararon hace ya un largo tiempo. Claudio Vidal, secretario General de los petroleros santacruceños, festejó el logro que les permite recuperar capacidad financiera para volcar los recursos de los trabajadores y "no para sostener estructuras que no los representan". Con un comunicado, los patagónicos señalaron que "El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación homologó el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la empresa má...