Etiqueta: Paritarias

Con una ingeniería salarial, los gremios ferroviarios llegaron a un acuerdo paritario parcial del 12% para el mes de febrero, más sumas no remunerativas de un 28% total
+++, Actualidad

Con una ingeniería salarial, los gremios ferroviarios llegaron a un acuerdo paritario parcial del 12% para el mes de febrero, más sumas no remunerativas de un 28% total

La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) lograron un acuerdo parcial del 12% sobre el mes de febrero de 2024 y sumas no remunerativas del 16% y el 12% del salario bruto total conformado vigente al mes de enero y febrero, respectivamente, y se suma al 16% de aumento sobre las grillas salariales acordado a fines del mes de enero. “Este acuerdo parcial se trata de un alivio para el bolsillo de nuestros trabajadores, en medio del duro contexto que atraviesa el país”, sostuvo Sergio Sasia. En el marco de una nueva audiencia realizada hoy en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación por las negociaciones paritarias que comprenden el periodo abril 2023 a m...
Mientras pelea con las clínicas y sanatorios, Daer acordó un aumento del 43% para el sector de droguerías
+++, Actualidad

Mientras pelea con las clínicas y sanatorios, Daer acordó un aumento del 43% para el sector de droguerías

La Federación de Sanidad Fatsa que lidera Héctor Daer acordó un aumento bimestral del 42,79 por ciento respecto a diciembre 2023 para los trabajadores del sector de droguerías. La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Fatsa firmó una actualización salarial con las droguerías nucleadas en ADEM (Asociación de Distribuidores y especialidades). Según comunicó el propio gremio, el acuerdo tendrá efecto retroactivo al primer mes del año con una suba de dos tramos.  El primer tramo será aplicable al sueldo de enero mediante un 18,4% que recupera la brecha frente a la inflación 2023. Y el segundo será de un 20,6% para los salarios de febrero, que se cobra del 1 al 5 de marzo, y en base al IPC de enero. Como efecto de esta negociación, los trabajadores percibirán...
En 2024 las empresas prevén dar más aumentos salariales pero por debajo de la inflación
+++, Mundo Laboral

En 2024 las empresas prevén dar más aumentos salariales pero por debajo de la inflación

En 2024 las empresas prevén dar a sus empleados aumentos salariales entre un 145% y un 210%, dejando los ingresos de los trabajadores por debajo de la inflación probable. Asimismo, calculan dar unos 6 incrementos en el año y, en el mejor de los casos, compensar con alguna suma fija. El expresidente Juan Domingo Perón hizo famosa la frase "Los salarios suben por la escalera, mientras que los precios suben por el ascensor" y este 2024 parece confirmarla una vez más. El gobierno de Javier Milei asumió con la promesa de bajar la inflación de hondazo gracias a la pericia de un economista "experto en crecimiento, con o sin dinero". Por el momento, los números no verifican la tesis libertaria. Al contrario, aumenta la pobreza, el desempleo, el estancamiento, el endeudamiento privado, ca...
Paritaria mensual de otro importante sector: Petroleros de todo el país acordaron un aumento salarial del 20,6% para enero
+++, Actualidad

Paritaria mensual de otro importante sector: Petroleros de todo el país acordaron un aumento salarial del 20,6% para enero

Los gremios petroleros de todo el país acordaron un nuevo aumento salarial de 20,6 puntos porcentuales. Ante los embates imposibles de seguir de la inflación decidieron volver a reunirse en marzo y a partir de abril actualizar por IPC directamente. Los gremios petroleros de todo el país tienen un enorme peso político que salió a la luz a partir del enfrentamiento del gobernador de Chubut Ignacio Torres y el presidente Javier Milei. Con este poder de fuego, el sector acordó un nuevo aumento salarial del 20,6% por la inflación de enero. La perspectiva de negociación es volver a reunirse en marzo que empieza esta semana y luego actualizar a partir de los movimientos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La nueva pauta salarial acordada con las cámaras empresari...
Reivindicar la figura de Néstor Kirchner
+++, Enfoque

Reivindicar la figura de Néstor Kirchner

(Por Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires) Por estos días, en los que se intenta avanzar contra la clase trabajadora, señalándola como la variable de ajuste en pos de implementar un plan económico devastador para nuestra sociedad, es importante destacar y recordar el valor de un plan de Gobierno y de un proyecto de país que trascendió el mero juego de la política y les permitió a los argentinos recuperar la dignidad a través de la fuerza del trabajo y el fortalecimiento de la justicia social. El 28 de mayo de 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner, les devolvió a las y los trabajadores, mediante un decreto histórico, la centralidad política y social que posibilitó la recuperación de derechos esenciales que se habían cercenado durante la dictadura ...
#URGENTE Por el freno de la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de alerta y confirmó la primicia de InfoGremiales: más de 100 mil despidos en los últimos dos meses
+++, Actualidad

#URGENTE Por el freno de la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de alerta y confirmó la primicia de InfoGremiales: más de 100 mil despidos en los últimos dos meses

La UOCRA declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras públicas y privadas del país y confirmó la primicia de InfoGremiales: "En los dos últimos meses se han perdido 50 mil puestos de trabajo directos y más de 100 mil indirectos en nuestro sector como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas". La UOCRA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la construcción se declaró hoy "en estado de alerta y asamblea permanente" en todas las obras públicas y privadas del país. Se trata de una determinación por el impacto en el empleo y en la actividad que generó la desfinanciación de la obra pública decidida por Javier Milei. "La medida obedece a la pérdida de puestos de trabajo producto de la paralización de las obras públicas...
El Frente de Sindicatos Estatales ratificaron el paro y la jornada de lucha de este lunes y ATE movilizará al Inadi por el «deterioro de ingresos»
+++, Actualidad

El Frente de Sindicatos Estatales ratificaron el paro y la jornada de lucha de este lunes y ATE movilizará al Inadi por el «deterioro de ingresos»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, ratificó el paro nacional de este próximo, que incluirá una jornada de asambleas y movilizaciones en todo el país junto con el Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado para enfrentar "el recorte planificado de salarios y jubilaciones". Además concentrará frente de la sede del Inadi. La medida de fuerza había sido definida la semana anterior en un plenario de delegados de varias entidades sindicales, que se realizó en el anfiteatro Eva Perón de la ATE, en avenida Belgrano al 2.500 de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual los participantes repudiaron "la decisión de fijar techo a las paritarias", indicó un comunicado. "El Gobierno le pone techo a las paritarias y pretende desapar...
Las siderúrgicas en la bicicleta: sin acuerdo, extienden la conciliación obligatoria y le postergan la actualización salarial a la UOM
+++, Actualidad

Las siderúrgicas en la bicicleta: sin acuerdo, extienden la conciliación obligatoria y le postergan la actualización salarial a la UOM

Las negociaciones volvieron a fracasar. Las empresas tensan al máximo con la UOM. La conciliación se extiende por otros 5 días hábiles. Vuelven a negociar el próximo viernes y los empleados ya no cobrarán el aumento con el sueldo de febrero. Las charlas salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del Acero volvieron a fracasar. La discusión se dio en el marco de la Secretaría de Trabajo, no hubo ningún avance y el gremio se llevó una nueva frustración. Para volver a sentarse a la mesa de negociaciones, la Secretaría convocó a una nueva cita el próximo viernes 1 de marzo. Será a las 10 horas. Por la fecha ya no habrá aumento en la liquidación de los salarios de febrero por parte de las empresas. La intención del gremio es que la Cámara del Acero, do...
#AHORA Palazzo vuelve a dar la nota y lleva el salario inicial de los bancarios a $ 1.036.122 pesos y el bono por el día de bancario a casi $900 mil
+++, Actualidad

#AHORA Palazzo vuelve a dar la nota y lleva el salario inicial de los bancarios a $ 1.036.122 pesos y el bono por el día de bancario a casi $900 mil

El entendimiento entre La Bancaria y las cámaras empresarias se cerró hoy. Llevó el salario inicial conformado de la actividad a $ 1.036.122 y actualizó el bono por el Día del Bancario a $ 883.752. Vuelve a negociar en marzo, con la inflación de febrero en la mano. Sergio Palazzo y La Bancaria volvieron hoy a dar la nota. En el marco de la actualización paritaria que se realiza mensualmente en el sector llevó el salario conformado inicial de la actividad a $ 1.036.122. Una cifra que marca un horizonte a seguir para el resto de las negociaciones colectivas. El haber inicial de los bancarios se compone de 991 mil pesos de salario inicial más 44 mil pesos en concepto de participación en las ganancias empresarias. El acuerdo contempla la diferencia entre lo abrochado en enero y la in...
Ctera habla de «un ajuste peor que en los años 90», ratifica el paro y la movilización para el lunes y el miércoles analizará la propuesta del Gobierno
Actualidad

Ctera habla de «un ajuste peor que en los años 90», ratifica el paro y la movilización para el lunes y el miércoles analizará la propuesta del Gobierno

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, ratificó que el lunes 26 de febrero "habrá paro nacional" y movilización de docentes en todo el país en rechazo del "brutal ajuste" en educación y anticipó que el miércoles analizarán la propuesta del Gobierno tras participar en la reunión convocada para el martes junto a los ministros provinciales de Educación. "Se votó ayer en un congreso de Ctera con representantes de todas las provincias de Argentina que habrá paro nacional y no inicio del ciclo lectivo para el día 26. Va a haber movilizaciones en todo el país", ratificó hoy Alesso en declaraciones a Radio 10. La dirigente gremial añadió que de igual manera van a participar de la reunión convocada por el Gob...