Etiqueta: Paritarias

Moyano reabrió la paritaria de Camioneros, espera el número de inflación para saber cuanto perdió en el trimestre anterior y abre un test clave para el techo salarial del Gobierno
Enfoque, +++

Moyano reabrió la paritaria de Camioneros, espera el número de inflación para saber cuanto perdió en el trimestre anterior y abre un test clave para el techo salarial del Gobierno

Camioneros reabrió su discusión salarial con un primer encuentro con las cámaras empresarias. Esperará al número de inflación del INDEC para presentar su pedido formal de actualización que contemple lo que se perdió en trimestre previo. Calculan que para acompañar los precios el incremento debería rondar el 10%. El Gobierno juega fuerte para pisar las paritarias Con un primer round de estudio, el Sindicato de Choferes de Camiones reabrió su discusión salarial. El gremio que lidera Hugo Moyano, histórica referencia en la negociación colectiva, se vio las caras con las cámaras del sector Fadeeac, Faetyl y Catac y quedaron en un próximo encuentro el 13 de marzo a las 13 horas. Ese día llegarán con los datos de inflación en la mano. El detalle no es menor porque el gremio espera esa cif...
Paritarias en el sector del caucho: el SOCAYA rechazó propuesta salarial y adelantó que realizarán asambleas en todas las empresas  
+++, Actualidad

Paritarias en el sector del caucho: el SOCAYA rechazó propuesta salarial y adelantó que realizarán asambleas en todas las empresas  

El sindicato del caucho SOCAYA rechazó la oferta salarial de los industriales del sector y anunció posibles medidas de fuerza. Denunciaron que la propuesta está por debajo de la inflación y comenzarán asambleas para definir próximos pasos. El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA), que lidera José Pasotti, anunció a través de un comunicado que aún no pudo llegar a un acuerdo paritario con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC) para el convenio colectivo de trabajo 179/75. Así, definieron como “insuficiente” e “inaceptable” la propuesta salarial por parte del sector empresarial y adelantaron que próximamente comenzarán a realizar una serie de asambleas. Desde el gremio, luego de la reunión con la FAIC, criticaron la intransigencia empresarial y sostuv...
Docentes de izquierda convocaron a paros en todo el país para hoy y en la provincia de Buenos Aires avisaron que una huelga debe ser definida por un sindicato
+++, Actualidad

Docentes de izquierda convocaron a paros en todo el país para hoy y en la provincia de Buenos Aires avisaron que una huelga debe ser definida por un sindicato

"Por salario inicial igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas", sostuvieron desde la agrupación Docentes en Marcha. El paro es este miércoles 5. Desde la Provincia de Buenos Aires avisaron que la potestad de definir una huelga la tiene el sindicato y que quienes se adhieran pondrán en riesgo su salario. La agrupación Docentes en Marcha, pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad), convocó, junto con otras agrupaciones sindicales, a una jornada nacional de lucha para este miércoles 5 de marzo. El motivo del paro es "por un salario igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas" y en contra de la "reforma educativa" del presidente Javier Milei y los goberandores. ...
La crisis industrial no cesa, la UOM no logra avances en la paritaria siderúrgica que ya lleva más de medio año sin acuerdo
+++, Actualidad

La crisis industrial no cesa, la UOM no logra avances en la paritaria siderúrgica que ya lleva más de medio año sin acuerdo

La paritaria de la industria siderúrgica donde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) representa a los trabajadores y trabajadoras de esa rubro sigue acumulando semanas sin definición. Antes del fin de semana volvió a fracasar y recién se volverá a retomar el 27. Más de 6 meses de bicicleta. Hace antes del fin de semana la paritaria de la industria siderúrgica volvió a naufragar. Sin acercamiento entre la Cámara del Acero y la UOM se pactó un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves 27 del corriente. Es decir, otro mes de demora. En la practica implica que no hubo mejoras por negociación colectiva desde septiembre y algunas empresas brindaron aumentos a cuenta del eventual/futuro acuerdo. “A esta altura tenemos que decir que la negociación paritaria siderúrgica se la han tomado como al...
Educación: tregua hasta el 31 de marzo para resolver el conflicto salarial y el combo educativo
+++, Actualidad

Educación: tregua hasta el 31 de marzo para resolver el conflicto salarial y el combo educativo

(Por Pablo Maradei) "Estamos en estado de suspensión", aseguró a InfoGremiales, Fabián Felman el titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), uno de los gremios docentes de la CGT que resolvió levantar la huelga de este miércoles 5 de marzo. Finalmente y con un paro ya cumplido el día 24 de febrero, el Gobierno nacional congenió un encuentro con los gremios docentes para evitar el segundo paro del 5 de marzo y lo logró. "Estamos en estado de suspensión" definió a InfoGremiales Fabián Celman, de la CEA. La tregua durará hasta el 31 de marzo. De esta manera deja en claro que el estado de alerta sigue vigente. De hecho, CTERA realizará el 13 de marzo una jornada nacional de protesta que incluirá movilizaciones callejeras. InfoGremiales había dado detalles de los motiv...
La Fraternidad levantó la medida de fuerza y este sábado 1º de marzo habrá trenes normalmente
+++, Actualidad

La Fraternidad levantó la medida de fuerza y este sábado 1º de marzo habrá trenes normalmente

El gremio de conductores de ferrocarriles, La Fraternidad, decidió suspender la huelga prevista para el primer día del mes. Fue tras la flexibilización de las autoridades en la discusión paritaria. Este sábado 1º de marzo habrá trenes normalmente. El sindicato La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, anunció la suspensión del paro de trenes que estaba programado para este sábado 1 de marzo. La decisión llegó después de que las autoridades mostraran una mayor apertura en la negociación salarial, un gesto que el gremio interpretó como una respuesta a su firmeza en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector. A través de un comunicado, La Fraternidad explicó que la medida de fuerza se había resuelto luego de agotar la conciliación obligatoria y ante la falta de avances...
Insfrán sale a marcar diferencia con el congelamiento salarial libertario y anunció un incremento del 45% para empleados públicos provinciales
+++, Actualidad

Insfrán sale a marcar diferencia con el congelamiento salarial libertario y anunció un incremento del 45% para empleados públicos provinciales

El incremento se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social. También a los pensionados del IPS. Gildo Insfran sale a plantarse contra el ajuste que promueve el Gobierno libertario a la administración pública. El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, realizó este viernes 28 un importante anuncio de incremento salarial para el primer semestre, destinado a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Fue en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno, en el centro de la ciudad capital, acompañado por referentes gremiales que representan a los trabajadores estatales formoseños. Señaló el primer mandatario que tomó estas medidas, atento al contexto socioeconómi...
Estatales de ATE exigieron un salario mínimo de $1.600.000 y la paritaria con la gestión Milei pasó a cuarto intermedio
AHORA, +++, Actualidad

Estatales de ATE exigieron un salario mínimo de $1.600.000 y la paritaria con la gestión Milei pasó a cuarto intermedio

ATE, el gremio que representa a los trabajadores estatales busca que se compensen los ingresos menores y que se fije una nueva base para los futuros aumentos. La cifra con eje en el INDEC y la pérdida salarial del último año. ATE, el sindicato que representa a los trabajadores estatales, exigió un salario mínimo de $1.600.000 y la paritaria con el gobierno pasó a cuarto intermedio. “Desde hace más de un año y de manera sistemática, el Gobierno vulnera el derecho constitucional a una retribución justa y continúa dilatando las negociaciones. Están jugando con las necesidades de los trabajadores y sus familias”, indicó Rodolfo Aguiar. Cuarto intermedio La negociación paritaria de la Administración Pública Nacional pasó a un cuarto intermedio luego de que la Asociación Trabajadore...
Bridgestone, Pirelli y FATE van por el congelamiento salarial y el gremio del neumático advierte por la «destrucción de las paritarias»
+++, Actualidad

Bridgestone, Pirelli y FATE van por el congelamiento salarial y el gremio del neumático advierte por la «destrucción de las paritarias»

Bridgestone, Pirelli y FATE plantearon la imposibilidad de dar aumentos salariales a los trabajadores de sus plantes. El gremio del neumático, SUTNA, advirtió que se trata de una "destrucción de las paritarias" y se declaró en estado de alerta. La semana próxima definirá un plan de lucha. Las 3 grandes empresas del sector, Bridgestone, Pirelli y FATE, se presentaron en la audiencia salarial de la actividad del neumático y encendieron las alarmas. Es que una de ellas expresó una propuesta de 1 % de aumento salarial para enero y 1 % para febrero, porcentajes por debajo de la inflación oficial, pero a la vez las dos restantes dijeron no poder acompañar la oferta. Desde el gremio de la actividad SUTNA, el único gremio de la actividad industrial que está en manos del sindicalismo clasist...
Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro anunciado para el 5 de marzo y el Pettovello se anota una victoria
+++, Actualidad

Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro anunciado para el 5 de marzo y el Pettovello se anota una victoria

Los sindicatos docentes de la CGT suspendieron el paro del 5 de marzo que iba a complicar el inicio de las clases en 8 provincias. Sandra Pettovello se anota una victoria después de la convocatoria tardía a la discusión salarial. Los sindicatos docentes enrolados en la CGT dejaron sin efecto el paro nacional dispuesto para el próximo 5 marzo, día en el que comienzan las clases en 8 provincias del país. Se trata de una determinación que descomprime la tensión en el sector educativo, uno de los más golpeados por la motosierra del gobierno libertario de Javier Milei. Los gremios cegetistas anunciaron que “en las últimas horas se dio un acercamiento con el Gobierno Nacional” a partir del cual “se propone discutir temas como el fortalecimiento docente, infraestructura escolar para las pr...