Etiqueta: Paritarias

Trabajadores de Farmacia firman una paritaria que lleva el salario mínimo, con un bono, a 650 mil pesos
+++, Actualidad

Trabajadores de Farmacia firman una paritaria que lleva el salario mínimo, con un bono, a 650 mil pesos

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) acordó con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) un aumento salarial para los trabajadores del sector. Eleva el básico de la categoría más baja a $605.954,53 más una suma no remunerativa de $42.416,82. La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) acordó con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) un aumento salarial para los trabajadores del sector. Con el nuevo entendimiento, la Federación eleva el básico de la categoría más baja a $605.954,53 más una suma no remunerativa de $42.416,82. Se trata de un aumento salarial del 16% para el mes de abril de 2024. En la nueva escala queda la categoría cadete y aprendiz ayudante: Básico: $605.954,53 Suma no remunerativa: $42.416,82 Ayudant...
Cavalieri cierra un aumento salarial del 15% más una suma fija de 40 mil pesos para la rama Turismo
+++, Actualidad

Cavalieri cierra un aumento salarial del 15% más una suma fija de 40 mil pesos para la rama Turismo

El entendimiento se cerró entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). Se trató de un incremento de haberes del 15% más el pago de una suma fija de 40 mil pesos para los trabajadores del sector Turismo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios que comanda Armando Cavalieri informó que arribó a un acuerdo para el mes de febrero 2024 concerniente a los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08. Específicamente son los encuadrados en la Rama Turismo. Se trata de un incremento escalonado del 15% en las remuneraciones básicas, aplicable según el Convenio Colectivo de Trabajo N° 547/08. "Este aumento se distribuirá de manera no remunerativa y...
La paritaria interminable: la UOM sigue sin cerrar el incremento salarial para los siderúrgicos y denunció que las empresas empezaron a despedir personal
+++, Actualidad

La paritaria interminable: la UOM sigue sin cerrar el incremento salarial para los siderúrgicos y denunció que las empresas empezaron a despedir personal

Ya van 5 meses sin acuerdo salarial. La UOM se volvió a encontrar con la Cámara Argentina del Acero pero las conversaciones volvieron a fracasar. Además denunciaron que los empresarios siderúrgicos comenzaron despidos en algunas de las plantas del sector. Seguirán negociando el 16 de mayo. El sindicato que nuclea a los trabajadores siderúrgicos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a sumar otra negociación en el marco de la ya eterna paritaria del sector. La Cámara Argentina del Acero, anclada por el Grupo Techint, se volvió a negar a otorgar un aumento salarial a trabajadores que reciben el mismo sueldo desde noviembre de 2023, mientras la inflación se sigue comiendo su poder adquisitivo. El gremio y los empresarios volverán a verse las caras en 10 días. La Secretaría de Trabaj...
El Gobierno no detiene su guerra contra los estatales y ahora «les comió» un mes de aumento salarial
+++, Actualidad

El Gobierno no detiene su guerra contra los estatales y ahora «les comió» un mes de aumento salarial

El Gobierno mantiene a los estatales entre sus focos principales de agresión. En abril no convocó a paritarias. Los dejó sin aumento de haberes. En marzo había citado a fines de mes por lo que se terminó cobrando aparte después del 15. El Gobierno Nacional no detiene su guerra declarada contra los estatales y en abril sumó un paso más en su escalada de agresión: dejó sin incremento salarial a los empleados de la administración pública nacional. La falta de convocatoria salarial implica la profundización del deterioro en los haberes del sector público y un incumplimiento al acta firmado por las partes el mes anterior. De hecho desde ATE se había intimado a la gestión libertaria a que los cite a debatir salarios. “Desde que este Gobierno asumió, no hizo otra cosa que recortar nuest...
Licuadora al palo: después de congelarle el sueldo desde que asumió, el Gobierno se dispone a dar un aumento de sólo el 17% a los monotributistas
+++, Actualidad

Licuadora al palo: después de congelarle el sueldo desde que asumió, el Gobierno se dispone a dar un aumento de sólo el 17% a los monotributistas

Se trata de un universo de unos 5 mil trabajadores. Tienen su sueldo congelado desde octubre de 2023. Desde entonces hubo 170% de inflación y no recibieron incrementos. Ahora el Gobierno se dispone a darles un incremento de apenas 17 puntos. Desde ATE calificaron la situación como "licuación brutal" de ingresos. Aunque todavía no es oficial, el Gobierno de Javier Milei redactó un borrador que prevé el aumento de apenas el 17% de los salarios para empleados públicos bajo el esquema de contratación del Decreto 1109/17. Son monotributistas y no se les anuncia un aumento del sueldo desde el mes de octubre del año pasado. Este régimen de contratación establece el aumento semestral (en los sueldos de mayo y noviembre) y está atado a la decisión discrecional del Poder Ejecutivo a través de...
Palazzo dio la nota, firmó aumento en línea con la inflación y el sueldo inicial de los bancarios superará el $1.200.000
+++, Actualidad

Palazzo dio la nota, firmó aumento en línea con la inflación y el sueldo inicial de los bancarios superará el $1.200.000

El sindicato de alcance nacional que encabeza Sergio Palazzo anunció un aumento paritario que llevará el salario básico de los trabajadores bancarios a más de un millón doscientos mil pesos. Además, agregaron que, a modo de adelanto, ''las empresas abonarán un 7% hasta tanto el INDEC difunda los índices inflacionarios correspondientes al mes de abril''. El gremio es de los pocos que logra seguirle el tranco a la inflación. La Asociación Bancaria confirmó una actualización paritaria acordada con las cámaras empresarias, equivalente a la inflación del mes de abril que abarca todos los ítems salariales. En el comunicado firmado por el secretariado general nacional que encabeza Sergio Palazzo detallan que el aumento recae sobre ''todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, ha...
El Gobierno definió un aumento del 18%, en cuotas, para las empleadas de Casas Particulares
+++, Actualidad

El Gobierno definió un aumento del 18%, en cuotas, para las empleadas de Casas Particulares

La Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares (CNTCP) definió una nueva actualización salarial para las trabajadoras del sector. Se trata de un 18% para todas las categorías y se pagará en dos tramos. La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) anunció un nuevo aumento del 18% para todas las categorías de empleadas domésticas. Anteriormente, las trabajadoras de casas particulares habían recibido una actualización del 35%. El incremento se produjo en dos tramos (20% en febrero y 15% en marzo). El acuerdo, homologado por la Secretaría de Trabajo, se liquidará en dos etapas (11% en abril y 7% en mayo). No obstante, dejaron entrever que en junio habrá una nueva revisión sobre los salarios. El primer tramo de incrementos salariales comenzará a imp...
Los trabajadores del Neumático denuncian que los empresarios les quieren bajar el sueldo y paralizarán todas las plantas el 7 de mayo
+++, Actualidad

Los trabajadores del Neumático denuncian que los empresarios les quieren bajar el sueldo y paralizarán todas las plantas el 7 de mayo

La decisión la tomó el SUTNA, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector. Fue luego de la sexta audiencia paritaria sin entendimiento. "No aceptaremos una rebaja salarial ni empeorar nuestras condiciones laborales", plantearon. Van al paro el próximo 7 de mayo en todas las plantas del país. Tras el fracaso de la sexta audiencia formal de partes para actualizar los salarios de la actividad, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) lanzó un paro total en todas las plantas del país. La huelga comenzará en la tarde del 7 de mayo y finalizará 24 horas más tarde. "No aceptaremos una rebaja salarial ni empeorar nuestras condiciones laborales", plantearon desde la organización que lidera Alejandro Crespo. Según quedó asentado en la última acta paritaria, el paro l...
Yofra confirmó la continuidad del paro por tiempo indeterminado en todas plantas aceiteras contra Ganancias: «La CGT tiene que armar una estrategia de lucha permanente, con paros todos los días”
+++, Actualidad

Yofra confirmó la continuidad del paro por tiempo indeterminado en todas plantas aceiteras contra Ganancias: «La CGT tiene que armar una estrategia de lucha permanente, con paros todos los días”

El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, aseguró que el gremio comenzó un plan de lucha por tiempo indeterminado ahora "porque no puede esperar hasta el 1° de mayo o el 9 de mayo". Además dejó una definición sobre el accionar de la CGT: "Tiene que armar una estrategia de lucha permanente, con paros todos los días”. Daniel Yofra, el líder de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), popularmente conocidos como Aceiteros, confirmó que el gremio ya paraliza las plantas por el impacto que tendrá la Ley Bases y el paquete fiscal sobre los salarios. “Hace rato que venimos advirtiendo que si se quiere avanzar con la Ley de Ganancias iba haber conflicto”, explicó el gremialista en declaraciones ...
El gobierno de Santa Fe ofreció dos «miniaumentos» del 5% para el sector público y para los gremios es «insuficiente»
+++, Actualidad

El gobierno de Santa Fe ofreció dos «miniaumentos» del 5% para el sector público y para los gremios es «insuficiente»

La reunión con el sector de la administración central de Santa Fe se extendió durante dos horas y media. La oferta implica dos "miniaumentos" del 5%. Para los gremios es insuficiente. Seguirán discutiendo. El gobierno de la provincia de Santa Fe ofreció a los trabajadores de la administración central dos "míniaumentos" del 5%. Uno para abril y otro para mayo. Fue en el marco de la discusión paritaria. Los gremios participantes, UPCN y ATE, consideraron a priori que es “insuficiente”, pero continuarán la discusión puertas adentro en las respectivas organizaciones. La reunión comenzó a las 9 de la mañana y se extendió durante más de dos horas y media, durante los cuales el gobierno justificó la propuesta en los niveles de aumento de la recaudación, mientras que la representación sindi...