Etiqueta: Paritarias

Plásticos acordaron paritarias semestrales: 24%
Actualidad

Plásticos acordaron paritarias semestrales: 24%

La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP), llegó a un acuerdo con la cámara del sector en el marco de las negociaciones salariales 2016. Los conducidos por Alberto Murua le confirmaron a InfoGremiales que se trata de un entendimiento por el primer tramo del año y que volverán a negociar en agosto. El acuerdo contempla un incremento salarial del 24 por ciento a pagarse en dos tramos, un 20 por ciento en julio más un 4% en Agosto. Además las partes incorporaron el pago de 3 sumas fijas no remunerativas por el monto total de 5 mil pesos a pagarse: en abril 1500 pesos, en mayo 1500 pesos y en junio los restantes 2000 pesos. Consultados sobre las perspectivas para el segundo semestre, desde el gremio prefirieron no adelantar posibilidades ya que va a depender de la evolución de lo...
«El Gobierno siente amor por empresarios y odio por trabajadores»
Actualidad

«El Gobierno siente amor por empresarios y odio por trabajadores»

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó ayer que "el gobierno siente amor por los empresarios y odio por los trabajadores", y anticipó "una movilización muy importante" en caso de que el presidente Mauricio Macri vete la ley antidespidos. "Por supuesto. Ahí va a haber una movilización muy importante. Cómo va a vetar un Presidente una ley votada por la mayoría del Congreso precisamente para defender los puestos de trabajo", apuntó al ser consultado sobre si puede haber un paro general en caso de que Macri vete la ley antidespidos. En ese marco, el policía malo de los Moyano afirmó que el jefe de Estado "cometería un error muy grande" en vetar la posible ley, y deseó que "ojalá que no ocurra, que se pueda llegar a una ley de consenso". "Diversos sindi...
El 62% de los argentinos cree que las paritarias perderán con la inflación
Actualidad

El 62% de los argentinos cree que las paritarias perderán con la inflación

En el último mes, fogoneado por la visita de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros miembros del Frente para la Victoria, a Comodoro Py, creció mucho el interés por la corrupción, al punto que se ubica apenas por debajo de la inflación. De acuerdo con el trabajo, el 25,8% de los argentinos opina que el aumento de precios es el principal problema. La cifra bajó seis puntos con respecto a la última medición, pero se mantiene al tope. Por otro lado en el último mes creció más de cinco puntos el porcentaje de encuestados que votó por la corrupción. Con casi 20%, ahora supera a la inseguridad en el ránking de los principales problemas, mientras que muy por atrás quedaron la desocupación, la pobreza y el narcotráfico. Los últimos anuncios en materia económico, espe...
Moyano le advierte a Macri que no vete la emergencia ocupacional
Actualidad

Moyano le advierte a Macri que no vete la emergencia ocupacional

"Va a ser un golpe y un error muy grande que va a cometer el Gobierno, y seguramente el conjunto de los trabajdores no lo va aceptar de ninguna manera", advirtió el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, sobre la posibilidad de que Macri resuelva vetar la ley contra los despidos y por la doble indemnización que la oposición busca sancionar en el Congreso. El referente sindical defendió la iniciativa al señalar que "hay que hacer algo para evitar que este momento tan especial que vive el país alguien lo aproveche para despedir gente, sea esa ley o la que sea". En declaraciones a radio Continental, apuntó que "los empresarios dicen que esto afecta", pero preguntó: "¿De qué forma? Por lo menos es una garantía para el trabajador", añadió. "Ningún trabajador quiere perder su trabajo, po...
Aceiteros pulverizó el techo paritario y cerró 38%
Actualidad

Aceiteros pulverizó el techo paritario y cerró 38%

Se pone cada vez más complejas la situación para que el Gobierno Nacional logre controlar las paritarias por debajo del 30%. Los bancarios rompieron ese techo el jueves pasado con un incremento del 33% y como corolario de la semana, los aceiteros pulverizaron el techo salarial con un incremento que alcanza el 38%. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina firmó el acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO. Fruto del acuerdo el salario inicial, correspondiente al peón, ingresante sin formación ni experiencia, alcanza ahora los $ 19.690 (desde el 1º de abril de 2016). El aumento, que en términos porcentuales significa un 38% sobre los salarios básicos de cada categor...
La Bancaria logró reincorporaciones, cerró paritarias y hoy hay bancos
Actualidad

La Bancaria logró reincorporaciones, cerró paritarias y hoy hay bancos

Los trabajadores bancarios acordaron esta madrugada un aumento salarial de 33 por ciento retroactivo al 1° de enero con la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) y levantaron la segunda jornada del paro nacional de 48 horas iniciado ayer. Así lo informó el gremio La Bancaria en un comunicado publicado en su página web, donde precisó que el entendimiento con esa cámara se alcanzó "a las 0.30" e incluye “la reincorporación de todos los cesantes que reclamaron a los bancos Central y Provincia”, además de una cláusula para reabrir la paritaria en caso de que la inflación supere el porcentaje acordado. Sobre el acuerdo alcanzado con Abappra - una de las cámaras que agrupa a las entidades bancarias del país, entre ellas al Banco Nación, Banco Ciudad, B...
Nuevo paro de bancarios por salarios y despidos
Actualidad

Nuevo paro de bancarios por salarios y despidos

La Asoción Bancaria comienza hoy un paro por 48 horas, para exigir la reincorporación de despedidos y en reclamo de mejoras salariales, aunque desde el gremio aclararon que "continúan en el Ministerio de Trabajo" las negociaciones. “Convocamos a una huelga para pedir que se reincorporen a todos los compañeros que fueron despedidos y estigmatizados como ñoquis en el Banco Central por la gestión de (Federico) Sturzenegger”, señaló secretario de Prensa de ese gremio, Eduardo Berrozpe ayer en declaraciones a los medios de prensa. Asimismo, el gremialista agregó que el sindicato reclama “estabilidad laboral” en otras entidades bancarias como el Citi y el Hipotecario. Esta huelga de los trabajadores bancarios es parte de un plan de lucha que comenzó el jueves de la semana pasada con un ...
La UOM analiza oferta de paritarias trimestrales
Actualidad

La UOM analiza oferta de paritarias trimestrales

El titular de la UOM nacional, Antonio Caló, señaló que desde hoy se analizará la propuesta de las patronales para avanzar en un acuerdo salarial trimestral. "La oferta salarial consiste en un 18 por ciento ahora, a cuenta de lo que se pueda acordar el día 26 de abril en el marco de las paritarias", dijo Caló. El gremialista sostuvo que "el secretariado nacional escuchó la oferta y la trasladaremos para que la consideren los delegados, para así decidir su aceptación o no conjuntamente con la conducción del gremio". "Creo que el congreso -precisó- no la va a rechazar porque es a cuenta y para que los trabajadores tengan mínimamente un ingreso en sus bolsillos, pero nosotros queremos seguir conversando y cerrar la paritaria por un año". Ante la consulta sobre si esta oferta aleja lo...
Nuevo paro y movilización de ATE
Actualidad

Nuevo paro y movilización de ATE

Este lunes 18 de abril a las 13 horas se llevará adelante una Conferencia de Prensa en la Sede Nacional de la CTA Autónoma, Lima 609 de la ciudad de Buenos Aires, para detallar las razones de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el martes 19 en todo el país. En Capital Federal, se confluirá con la movilización de los movimientos sociales que marcharán desde el barrio porteño de Liniers. Entre los ejes más importantes de la jornada de lucha se destacan el cese de los despidos en las dependencias del Estado nacional, provincial y municipal, así como en el sector privado y frenar el ajuste y los tarifazos. También se reclama por el 82 por ciento móvil para los jubilados; que se derogue el Impuesto al Salario; que las paritarias sean libres y sin techo; aumento de salarios, jubi...
Paritarias: la UOCRA acordó 22% por 6 meses
Actualidad

Paritarias: la UOCRA acordó 22% por 6 meses

En medio de una ola de despidos que dejó más de 50 mil obreros sin empleo, el gremio de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó ayer con la Cámara Argentina de Construcción (CAC) un aumento salarial del 22 por ciento por seis meses, a partir de abril. Según confirmó el propio titular de UOCRA, Gerardo Martínez, las negociaciones que se llevaron a cabo en ambas sedes finalizaron con un aumento "por 6 meses de un 22 por ciento". A su vez, fuentes del sindicato informaron que el acuerdo, que será homologado la semana que viene, regirá a partir de abril hasta septiembre, se realizará "en un solo pago" y "alcanza a unos 380 mil trabajadores". De esta manera el gremio de la construcción se suma a la moda de las paritarias semestrales que como punta de lanza f...