Etiqueta: Paritarias

Otro acuerdo casi triplica el techo que pretende Caputo para las paritarias y hace tambalear el corset salarial libertario
+++, Actualidad

Otro acuerdo casi triplica el techo que pretende Caputo para las paritarias y hace tambalear el corset salarial libertario

Se firmó entre las últimas horas. Lo rubricó la UTEDyC, el gremio que representa a los trabajadores de entidades deportivas, y la cámara FEDEDAC. Implica aumentos mensuales del 5% cuando Luis Caputo promueve entendimientos con tope del 2% para abajo. La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) firmó en las últimas horas un nuevo acuerdo salarial con la Federación de Entidades Deportivas y Civiles (FEDEDAC) y AREDA y le dio un golpe a las intenciones del Gobierno Nacional estipular un techo a las negociaciones colectivas. El acuerdo que rige para los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 804/23 y que, según pudo saber InfoGremiales, es uno de los 3 convenios con mayor cantidad de representados del gremio, fija incrementos para el últ...
Vuelve a escalar la tensión en la paritaria siderúrgica y la UOM convocó a un paro este viernes en todas las plantas del país contra el corset salarial del 2%
+++, Actualidad

Vuelve a escalar la tensión en la paritaria siderúrgica y la UOM convocó a un paro este viernes en todas las plantas del país contra el corset salarial del 2%

Se trata de una negociación que vuelve a presentarse como testigo. Tras un nuevo fracaso, la UOM convocó a un paro de 24 horas para este viernes. Se realizará en todas las plantas de producción de Acero del país. Se juega el futuro del techo salarial del 2% que propone el Gobierno. Este martes se llevó a cabo la audiencia paritaria en la Secretaría de Trabajo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las autoridades de la Cámara Argentina del Acero que nuclea a las siderúrgicas. Tras la suspensión de las discusiones en la semana previa por no acercar posiciones y ante la falta de acuerdo, el gremio pateó el tablero. La UOM, que lidera Abel Furlán, convocó a un paro de siderúrgicos por 24 horas para este viernes 27 de septiembre en todas las plantas del país. "Finalizada la audien...
Cúneo Libarona va por la baja de los contratos a través de ACARA: despidos o continuidad laboral por la mitad del salario, angustia y una muerte en el Ministerio de Justicia 
+++, Actualidad

Cúneo Libarona va por la baja de los contratos a través de ACARA: despidos o continuidad laboral por la mitad del salario, angustia y una muerte en el Ministerio de Justicia 

(Por Pablo Maradei) El Gobierno tiene decidido anunciar en los próximos días la finalización de las contrataciones a través de la Asociación de Concesionarias de la República Argentina (ACARA); un ente por el cual el Ministerio de Justicia canaliza la relación laboral de unos 3.000 trabajadores, algo así como el 50% de su plantilla.  En la cartera de Mariano Cúneo Libarona se viven momentos de tensión; no solo porque la inminente finalización de las contrataciones a través de la Asociación de Concesionarias de la República Argentina (ACARA) sino porque, de acuerdo a lo que reconstruyó InfoGremiales, hubo piñas y hasta una persona que se infartó y murió. A propósito de carencias, el desfibrilador, que es obligatorio tener en las dependencias laborales, no funcionó.  El Ejecutivo...
El Gobierno no quiere problemas con las fuerzas de seguridad y el personal penitenciario y les actualizó los sueldos para los meses de septiembre y octubre
+++, Actualidad

El Gobierno no quiere problemas con las fuerzas de seguridad y el personal penitenciario y les actualizó los sueldos para los meses de septiembre y octubre

Los suplementos y complementos también se vieron impactados por los incrementos. Cada uno de los valores varían según la fuerza y la jerarquía de sus miembros. A diferencia de otros sectores, el Gobierno parece no querer problemas salariales con las fuerzas de seguridad. El Gobierno nacional actualizó la escala salarial de las fuerzas de seguridad federales. Se trata de dos incrementos que comenzarán a cobrar los efectivos de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal a partir de septiembre y octubre. Las subas se oficializaron a través de la resolución 979/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. “Resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad ...
Ricardo Cirielli se corta del frente de gremios aeronáuticos y se suma al discurso libertario de «casta» contra los pilotos
+++, Actualidad

Ricardo Cirielli se corta del frente de gremios aeronáuticos y se suma al discurso libertario de «casta» contra los pilotos

A diferencia del resto de los gremios aeronáuticos, Ricardo Cirielli, el líder de los técnicos aeronáuticos, acordó sus paritarias con Aerolíneas Argentinas. Criticó a los gremios que no lo hacen y culpó a Alberto Fernández del atraso salarial. Además cargó contra los pilotos: "¿Los pilotos son una "casta" dentro de Aerolíneas? -No lo quiero decir ahora", respondió dando a entender que si. Ricardo Cirielli, el Secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) en una jugada compleja salió a despegarse de los gremios de la actividad y hasta se subió al discurso "Casta" que promueve la gestión libertaria y que podría abrir la puerta para la privatización de Aerolíneas Argentinas. "Es un escenario bastante complicado. Nosotros decidimos salir de esa discusión y...
La CGT se sumará a la marcha federal universitaria del próximo 2 de octubre
+++, Actualidad

La CGT se sumará a la marcha federal universitaria del próximo 2 de octubre

Las organizaciones que integran la comunidad universitaria resolvieron concretar un paro los días 26 y 27 de este mes y una "marcha federal" al Congreso el 2 de octubre. La CGT se sumará a la convocatoria como lo había hecho el 23 de abril pasado. La CGT se sumará a la nueva marcha que las universidades nacionales realizarán el 2 de octubre próximo en rechazo del anuncio del presidente Javier Milei de aplicación de un "veto total" a la ley de actualización del presupuesto universitario sancionada por el Senado. La central obrera anunciará su incorporación a esa movilización a través de una conferencia de prensa que se llevará a cabo este miércoles a las 16 horas en la sede de Azopardo 802, informaron fuentes sindicales. Ante el anuncio de Milei, todavía no concretado, de vetar la...
ATE lanzó un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo y empieza tomar contundencia la protesta del 26 de septiembre
AHORA, +++, Actualidad

ATE lanzó un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo y empieza tomar contundencia la protesta del 26 de septiembre

“El Gobierno que hace nueve meses nos declaró la guerra no pasa por su mejor momento, y nosotros tenemos que seguir golpeándolo. Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fin de mes”, señaló Rodolfo Aguiar el líder de ATE a nivel nacional. Ese mismo día protestarán los universitarios y los científicos. A través de un plenario de trabajadores nacionales de todo el país, ATE definió un nuevo paro con movilización a Plaza de Mayo para este jueves 26 de septiembre ante la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes. “El Gobierno que hace nueve meses nos declaró la guerra no pasa por su mejor momento, y nosotros tenemos que seguir golpeándolo. Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fi...
Un gremio firmó paritarias por más del doble de lo que pretende el Gobierno y empieza a tambalear el corset salarial libertario
+++, Actualidad

Un gremio firmó paritarias por más del doble de lo que pretende el Gobierno y empieza a tambalear el corset salarial libertario

Se trata de UTEDyC, el gremio que representa a los trabajadores de entidades deportivas. Firmó por el último cuatrimestre del año con incrementos de más del 4% mensual. El Gobierno promueve incrementos del 2% en el último tramo del año. La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) firmó en las últimas horas un incremento salarial para el tercer cuatrimestre del año y lateralmente empezó a hacer tambalear el corset salarial que promueve el Gobierno libertario. La UTEDyC acordó un aumento salarial para la rama de entidades civiles por el cuatrimestre que ve desde septiembre a diciembre de 2024. Los trabajadores recibirán un aumento del 5% en septiembre, 4,8% en octubre, 4,6% en noviembre y 4,4% en diciembre. Los números están muy por encima de la pauta no...
Por decreto, Javier Milei confirmó el virtual congelamiento salarial para los empleados públicos
+++, Actualidad

Por decreto, Javier Milei confirmó el virtual congelamiento salarial para los empleados públicos

El "aumento" que apenas marca un 2% para septiembre y un 1% para octubre se hizo oficial con su publicación en el Boletín Oficial. Se trata de un virtual congelamiento de haberes que busca traccionar para abajo al sector privado. El Gobierno confirmó el "aumento" que virtualmente congela los salarios para empleados de la Administración Pública Nacional (APN). Lo hizo través del Decreto 837/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei. De este modo, la administración libertaria homologó el nuevo acuerdo salarial muy por debajo de la inflación para el personal permanente y no permanente de la APN. La medida lleva también la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegg...
Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios
+++, Actualidad

Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre. Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria. Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil e indument...