Etiqueta: Paritarias

Vidal acelera contra los docentes y garantiza que descontará los días de paro
Actualidad

Vidal acelera contra los docentes y garantiza que descontará los días de paro

El ministro de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, afirmó hoy que se le propuso a los gremios docentes "una oferta superadora de la anterior" para mantener el diálogo con vistas a que las clases comiencen el miércoles próximo, en el inicio del ciclo lectivo. Pero al mismo tiempo advirtió que se descontarán los días a quienes hagan el paro convocado por los sindicatos desde el miércoles al viernes próximo inclusive. Sánchez Zinny afirmó que pese a la próxima medida de fuerza, están "todos trabajando para que las escuelas estén abiertas el 6 de marzo ya que 1.700.000 chicos comen en las escuelas y jardines" de la provincia. "Nosotros le decimos a los gremios que sigamos discutiendo y dialogando sobre salario, aprendizaje, deserción escolar, pe...
Cambiemos acelera la confrontación con los gremios docentes: «CTERA es un partido político»
Actualidad

Cambiemos acelera la confrontación con los gremios docentes: «CTERA es un partido político»

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, volvió a una de las posturas en la que Cambiemos se siente más cómodo: la confrontación con los maestros. El mismo día que Ctera anunció una huelga de 72 horas que en la práctica va a aplazar el inicio de las clases hasta el 11 de marzo, el funcionario se mostró "confiado" en que el ciclo lectivo comenzará el próximo miércoles. Además, el ministro acusó a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), gremio mayoritario de la actividad, de ser un "partido político". En una entrevista con Cadena 3, Finocchiaro dijo que hay cuatro gremios nacionales, de los cuales "tres se sientan a dialogar" (CEA, UDA y AMET) y "Ctera se ha autoexcluido". Es que Ctera se niega a ir a una discusión donde ...
Con las paritarias estancadas, estatales y judiciales paralizarán la provincia de Buenos Aires el miércoles
Actualidad

Con las paritarias estancadas, estatales y judiciales paralizarán la provincia de Buenos Aires el miércoles

El gremio de los judiciales bonaerenses convocó a un paro para el miércoles próximo para reclamar que el Gobierno provincial convoque a paritarias. La medida de fuerza se realizará en conjunto con el resto de los gremios estatales de la provincia, que aun no comenzaron las negociaciones salariales. Según informó la Asociación Judicial Bonaerenses (AJB), la medida fue dispuesta en el marco de la reunión de Comisión Directiva Provincial y Plenario de Secretarios Generales. El sindicato sostuvo que la medida de fuerza obedece a "la ausencia de convocatoria por parte del Ejecutivo y ante las noticias que daban cuenta de una propuesta salarial insuficiente en la paritaria docente". "El gremio se encuentra sosteniendo conversaciones con otros sindicatos provinciales a fin de articula...
El Gobierno proyecta para los estatales paritarias, al menos, 10 puntos debajo de los privado
+, Actualidad

El Gobierno proyecta para los estatales paritarias, al menos, 10 puntos debajo de los privado

En la mañana de ayer se reunieron en la sede de la Secretaría deTrabajo, una de las dependencias del Ministerio de Producción y Trabajo, el ministro Dante Sica; el número dos de Hacienda, Miguel Braun; y el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio. Allí analizaron datos de empleo y salarios y dejaron algunas definiciones de lo que la gestión espera para 2019. Como es un clásico de cada ronda de negociaciones, en lo formal los funcionariols sostienen que las paritarias son libres, sin pisos ni techos. Sin embargo manejan márgenes en los que procurarán que se den las definiciones. Los principales responsables de Trabajo espera que los aumentos en el sector privado se ubiquen en el rango de 30 a 35%. Además estiman que la mayoría de las negociaciones incluirán cláusula de revi...
«La responsabilidad de que empiecen las clases es de Vidal en la Provincia y de Macri en la paritaria nacional»
Actualidad

«La responsabilidad de que empiecen las clases es de Vidal en la Provincia y de Macri en la paritaria nacional»

A solamente una semana para el comienzo de las clases, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes volverán a reunirse este miércoles para buscar alcanzar un acuerdo salarial para el 2019, aunque los sindicatos primero están exigiendo que se compense la pérdida del poder adquisitivo del año pasado. Funcionarios de la administración de la gobernadora María Eugenia Vidal y representantes gremiales retomarán las discusiones durante esta jornada, a las 12 del mediodía, después de un encuentro que tuvo lugar el lunes pasado en la Mesa Técnica Salarial. En principio, el obstáculo más difícil de superar radicaría en lo que los gremios docentes exigen como compensación por la pérdida de poder adquisitivo del 2018, que para el Frente de Unidad Docente (FUDB) se ubica en...
A días del inicio de clases, sólo seis provincias acordaron paritarias con los docentes
Actualidad

A días del inicio de clases, sólo seis provincias acordaron paritarias con los docentes

En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Fe y Salta, los respectivos gobiernos continuaban en negociaciones con los gremios pero por ahora no se cerraron los acuerdos. En tanto, en los distritos de Chaco, San Juan, San Luis, Formosa, La Pampa y Santa Cruz, las partes aún no iniciaron las tratativas y la vuelta a clases parece incierta. Entre las administraciones que lograron un acuerdo, la de Santiago del Estero es la que concretó el aumento más elevado al otorgar un 40 por ciento en el salario básico de sus docentes. Por su parte, Chubut le concedió a a sus maestros un 38 por ciento de aumento con "una cláusula gatillo", que se activará en función de los índices inflacionarios. L...
Los docentes al borde de un paro nacional: «Nuestros salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza»
Actualidad

Los docentes al borde de un paro nacional: «Nuestros salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza»

El sindicato solicitó la inclusión de una cláusula gatillo en las negociaciones paritarias y reclamó que se adelante la cuota correspondiente a junio, que llevará el salario mínimo inicial a 15 mil pesos. El secretario general de UDA, Sergio Romero, sostuvo que los salarios docentes "se encuentran por debajo de la línea de pobreza, y el Estado Nacional debe aumentar las sumas que son abonadas en concepto de Fondo de Incentivo Docente y material didáctico". En un comunicado, señaló además que existe una "crisis de infraestructura global que impide desarrollar las tareas en las mínimas condiciones requeridas, poniendo en riesgo la salubridad de docentes y alumnos". "El presupuesto educativo ha sufrido un severo ajuste", se quejó el dirigente.
Aumentos del 35% y paritarias permanentes, el reclamo gremial para las negociaciones que vienen
Actualidad

Aumentos del 35% y paritarias permanentes, el reclamo gremial para las negociaciones que vienen

Pese a los esfuerzos del Gobierno de ajustar las paritarias en una pauta del 23%, en línea con la suba de precios anual que estimó en el Presupuesto 2019, el nivel de la inflación en el primer bimestre del año, que acumulará más de un 6% sumado a un contexto de incertidumbre se complican severamente los planes oficiales. Los gremios del sector privado que encararán las discusiones salariales en los próximos meses. Sin embargo, ya le hicieron saber a la Casa Rosada que irán a las negociaciones con el reclamo de un piso del 35% para los aumentos y el desafío de incorporar en los convenios una cláusula gatillo que habilite hasta la revisión mensual de los incrementos consensuados. Ese esquema supone una profundización del proceso de revisión de los convenios que tuvo lugar en la segunda...
Los docentes dicen que Vidal los emboscó con «un simulacro de paritaria»
Actualidad

Los docentes dicen que Vidal los emboscó con «un simulacro de paritaria»

Al término de la reunión de la Mesa Técnica Salarial convocada por la provincia de Buenos Aires, representantes docentes expresaron su descontento por la falta de propuesta salarial concreta. El secretario General de UDOCBA calificó la postura de los funcionarios como “poco seria” dado que no se proporcionaron datos relevantes para el cálculo de ajuste de haberes y no se reconoce íntegramente el 16% perdido por la inflación del 2018. El gobierno convocó a una Paritaria Salarial para el miércoles 27, a las 12 horas. “¿Para qué nos convocaron? Tal como anticiparon algunos medios, no hubo ninguna propuesta”, se preguntó el secretario General de UDOCBA, Y agregó: “Tenemos compañeros que sobreviven gracias a changas, y algunos están trabajando en Uber". El dirigente cercano a Hugo Moya...
Baradel le pidió a Vidal que reconozca la pérdida salarial de 2018 para destrabar la paritaria
Actualidad

Baradel le pidió a Vidal que reconozca la pérdida salarial de 2018 para destrabar la paritaria

"Son dos cuestiones que nos tuvieron en conflicto todo el año pasado. El gobierno tiene que poner un fin a este conflicto reconociendo las demandas justas, valederas y legítimas de los trabajadores", afirmó Baradel en declaraciones a Télam. El gobierno bonaerense y los gremios docentes de la provincia mantendrán esta tarde una reunión de mesa técnica-salarial en el Ministerio de Economía bonaerense, en La Plata, con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo provincial se adelantó que no se propondrá una nueva oferta de aumento salarial sino que se analizará la composición del salario. Al respecto, el dirigente gremial sostuvo que la oferta salarial formulada por la gestión de Vidal para 2019, "en términos generales e...