Etiqueta: Paritarias

Pandemia sin vino ni fernet: por un reclamo salarial bloquean bodegas y paralizan la planta Tortuguitas de Fernet Branca
+++, Actualidad

Pandemia sin vino ni fernet: por un reclamo salarial bloquean bodegas y paralizan la planta Tortuguitas de Fernet Branca

La medida de fuerza de 48 horas es en reclamo de un aumento salarial que supere a la inflación. La huelga, promovida por el gremio de vitivinícolas, se siente con fuerza. Los trabajadores de la fábrica Fratelli Branca Destilería S.A hablan de un cumplimiento total. También hubo piquetes en las bodegas mendocinas. A partir de las 0 horas de ayer y por 48 horas, los trabajadores vitivinícolas de todo el país decidieron un paro total de actividades en reclamo de aumento salarial. La decisión se tomó luego de que fallaran los encuentros paritarios con los empresarios del sector. Las reuniones con las diferentes cámaras empresariales se llevaron a cabo durante la semana pasada. Según manifestaron desde SOEVA (Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines), el incremento que se ...
La UOM no se baja del 35% y se posterga, al menos, una semana la definición de la paritaria metalúrgica
+++, Actualidad

La UOM no se baja del 35% y se posterga, al menos, una semana la definición de la paritaria metalúrgica

La UOM reclama una recomposición del 35% para los metalúrgicos. Los empleadores se plantaron en el 32%. Las negociaciones seguirán la semana próxima a la espera de una resolución. Una nueva audiencia en la que se vieron las caras la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras que agrupan a los empleadores de la actividad, terminó ayer sin avances concretos. Monitoreados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, los conducidos por Antonio Caló insistieron en el reclamo de empujar hasta el 35% la pauta salarial de 2021. Los empleadores, por el momento, se plantaron en el 32%. La diferencia de 3 puntos está precedida, también, por la diferencia en la forma de pagarla. El gremio pretende que sea en dos tramos, mientras que los empresarios buscan que sean en tres largos períodos. ...
#Salariazo Entre Ríos ofreció un aumento del 55% a los docentes, que suspendieron nuevos paros
+++, Actualidad

#Salariazo Entre Ríos ofreció un aumento del 55% a los docentes, que suspendieron nuevos paros

El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, ofreció a los gremios docentes un incremento salarial escalonado del 35% para activos y pasivos que se sumaría al 15% otorgado en febrero. Ahora, con la oferta sobre la mesa, los gremios convocaron a debatir a sus afiliados y suspendieron el paro de 48 horas estipulado para este martes y miércoles. Asimismo, el Gobierno entrerriano aseguró que si la propuesta es aprobada "se ratificará en paritarias", pero en caso de ser rechazada "se retirará" la oferta. La propuesta "es parte del compromiso con la educación pública y el personal docente, en un esfuerzo para que niños, niñas y jóvenes estén en las escuelas", afirmó Ballay y detalló que la inversión total del Gobierno provincial será de $5.000 millones para lo que resta del año....
Luego de un nuevo fracaso en las negociaciones, la UOM continúa hoy sus paritarias con la expectativa de convertirse en la referencia industrial
Actualidad

Luego de un nuevo fracaso en las negociaciones, la UOM continúa hoy sus paritarias con la expectativa de convertirse en la referencia industrial

El encuentro de ayer para definir los salarios de los metalúrgicos terminó sin avances concretos. La idea de la UOM es empujar un par de puntos la pauta salarial de 2021, al menos para los salarios más bajos. En busca de una referencia. La reunión de partes en las que se vieron las caras la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras que agrupan a los empleadores de la actividad, terminó ayer sin avances concretos. En ese sentido hoy habrá una nueva audiencia monitoreada por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el que intentarán acercar posiciones para destrabar la situación. La intención de los conducidos por Antonio Caló es empujar un par de puntos la pauta salarial de 2021, del 32%, al menos para los salarios más bajos de la escala. «Tuvimos la primera reunión y pedimo...
Con el objetivo de empujar un par de puntos la pauta salarial 2021, la UOM enfrenta su audiencia paritaria clave
Actualidad

Con el objetivo de empujar un par de puntos la pauta salarial 2021, la UOM enfrenta su audiencia paritaria clave

La UOM buscará cerrar su paritaria este lunes. La idea es empujar un par de puntos la pauta salarial de 2021, al menos para los salarios más bajos. "Queremos que a partir del primero de abril los trabajadores ya cobren con aumento”, aseguró Caló. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tendrá hoy una audiencia clave para destrabar sus negociaciones salariales. Será un cónclave virtual que estará monitoreado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La intención de los conducidos por Antonio Caló es empujar un par de puntos la pauta salarial de 2021, del 32%, al menos para los salarios más bajos de la escala. "Tuvimos la primera reunión y pedimos el 35 por ciento. Aceptamos que la inflación sea del 29 por ciento", reconoció Caló en los últimos días en declaraciones radiales. Además ...
La Federación de la Carne sumó un 7% en la paritaria avícola y acumuló un 44% para 2020
+++, Actualidad

La Federación de la Carne sumó un 7% en la paritaria avícola y acumuló un 44% para 2020

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados anunció hoy que concluyó la revisión salarial acordada por el periodo 1 de Mayo de 2020 al 30 de Abril de 2021. Suma un 7% adicional y completa 44% para 2020. la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados que conduce Alberto José Fantini confirmó un acuerdo salarial con el Centro Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que contempla una recomposición salarial del 7% para el mes de Abril para todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 607/10 y que se suma al 36,4% vigente hasta Marzo de 2021. Además, las partes acordaron modificar la base de cálculo en un 3% más para la nueva negociación. “Este acuerdo es producto del diálogo y la negoci...
A la espera de la segunda ola, Daer sostuvo que los salarios del sector están 16% por debajo de 2019 y ratificó plan de lucha en los sanatorios
+++, Actualidad

A la espera de la segunda ola, Daer sostuvo que los salarios del sector están 16% por debajo de 2019 y ratificó plan de lucha en los sanatorios

El líder de Sanidad y cotitular de la CGT, Héctor Daer, confirmó las medidas se que se decidieron tras una "negativa absoluta" de parte de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) a actualizar los salarios. El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y cotitular de la CGT, Héctor Daer, confirmó el plan de lucha del sector de la salud que comenzará hoy con asambleas en los lugares de trabajo, y mañana continuará con paros de tres horas por turno, en reclamo de mejoras salariales. "La medida se dispuso el lunes tras una reunión en el ministerio de Trabajo donde recibimos una negativa absoluta -de parte de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS)- a modificar los salarios", precisó el sindicalista en declaraciones a ...
Municipales santafesinos acordaron un aumento salarial del 35% y empieza a distenderse la conflictividad laboral de Perotti
+++, Actualidad

Municipales santafesinos acordaron un aumento salarial del 35% y empieza a distenderse la conflictividad laboral de Perotti

Los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe aceptaron el ofrecimiento de los municipios y comunas del 35% de incremento salarial dividido en tres tramos, con lo cual se cerró la paritaria del sector con cifras idénticas a las de los estatales y docentes del distrito. Restan los profesionales de la salud. Los Municipales santafecinos acordaron paritarias y se empieza a apagar el foco de conflicto que se había desatado en las últimas semanas en la provincia. Tras el acuerdo de los estatales y los docentes, llegó el turno de los municipales. Ahora el foto está puesto en los profesionales de la salud, por estas horas en conciliación obligatoria. Según detalló la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), el aumento será retroactivo a marzo en un prim...
Caló confirmó que Peugeot abre un nuevo turno de producción y anticipó que la UOM quiere cerrar las paritarias en marzo
+++, Actualidad

Caló confirmó que Peugeot abre un nuevo turno de producción y anticipó que la UOM quiere cerrar las paritarias en marzo

Antonio Caló, secretario general de la UOM, confirmó que “Peugeot abre un turno nuevo para llegar a los niveles de producción que necesita” y anticipó: “Como gremio queremos que a partir del primero de abril los trabajadores ya cobren con aumento”. El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, remarcó que hay un repunte de la actividad y afirmó que “de noviembre a la fecha, entraron 15 mil trabajadores nuevos. Hay mucho trabajo”. Además, en declaraciones a Radio 10, confirmó que la planta de “Peugeot abre un turno nuevo para llegar a los niveles de producción que necesita”. Y aseguró que “todo lo que sea metalúrgico está trabajando bien”. El dirigente especificó que con los 15 mil nuevos empleos creados desde noviembre, la UOM llega a los 200 mil afiliados. Po...
El sector bancario y el del software lideran los que prevén dar mayores incrementos salariales en 2021
Mundo Laboral, +++

El sector bancario y el del software lideran los que prevén dar mayores incrementos salariales en 2021

Los salarios del sector privado subirán más de 40% este año y serán los empleados bancarios y del software los que recibirán los mayores incrementos, de acuerdo con distintos relevamientos. Según un estudio de la consultora Mercer, el incremento que prevén dar las empresas este año al personal fuera de convenio es de 41,69% en la mediana, y el sector bancario y del software darán las mayores subas. Algunos sectores darán incrementos mayores: bancos (45%), software (45%), telecomunicaciones (44%), automotriz (44%), Fintech (44%), medios y entretenimiento (44%), productos de manufactura y hardware (44%), seguros (44%), ciencias de la vida (43%), servicios (42%), química (42%), consumo masivo (42%). Los menores aumentos, según el informe, se acordarán en servicios de salud (38%), mi...