Etiqueta: Paritarias

Marineros acordaron un 33% en dos tramos y garantizaron los salarios de quienes se contagien o sean contacto estrecho
+++, Actualidad

Marineros acordaron un 33% en dos tramos y garantizaron los salarios de quienes se contagien o sean contacto estrecho

El acuerdo paritario contempla un aumento del 33%, dividido en dos tramos. Un 18% en el primer semestre, y un 15% en el segundo semestre. Además revisarán en enero 2021. También pactaron una garantía salarial para los positivos y los contactos estrechos. Luego de numerosas reuniones privadas, las tres cámaras empresarias, CAPeCA-CAPIP-CEPA, llegaron a un acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos-SOMU. El acuerdo, que será por el período abril 2021-marzo 2022, contempla un aumento del 33% divididos en dos tramos. Un 18% en el primer semestre, y un 15% en el segundo semestre. Además habrá una cláusula de revisión en enero de 2021. El entendimiento "dará tranquilidad y previsibilidad a los trabajadores y empresas pesqueras, habiéndose ajustado el salario básico d...
El SOEME también empujó la pauta salarial y firmó 35% de aumento para los auxiliares docentes
+++, Actualidad

El SOEME también empujó la pauta salarial y firmó 35% de aumento para los auxiliares docentes

Ya sin la sombra de Marcelo Balcedo, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (SOEME) y las diferentes cámaras que agrupan a los colegios privados de todo el país, firmaron un incremento para los auxiliares de la educación. Será de un 35 por ciento. Unos puntos por arriba de la pauta salarial promovida para 2021. El acuerdo firmado por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (SOEME) y las cámaras consiste en un incremento del 35 por ciento sobre el salario al mes de febrero de este año. Se pagará en tres cuotas: 15 por ciento en marzo, 10 por ciento en julio, 10 por ciento en septiembre. Además, se estableció una cláusula de revisión para el mes de octubre. Tras el acuerdo el titular del sindicato SOEME, Julio Simón aseguró que “este...
Tras la movilización, Daer adicionó 9% a la paritaria 2020 de Alimentación que quedó una décimas por debajo de la inflación
+++, Actualidad

Tras la movilización, Daer adicionó 9% a la paritaria 2020 de Alimentación que quedó una décimas por debajo de la inflación

El Sindicato de Alimentación llegó a un acuerdo con la cámara empresaria. Los salarios del sector aumentarán un 9% a partir de abril. Este incremento, corresponde a la revisión de marzo 2021 acordada en la paritaria 2020. La paritaria de alimentación alcanza el 41%, quedando unos puntos por debajo de los 41,6 informados para el período por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la UMET. El sindicato de Alimentación logró cerrar la actualización paritaria de marzo acordada en la paritaria 2020. Los paritarios de la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA), encabezados por Héctor Morcillo y Rodolfo Daer, lograron aumento de 9% correspondiente a la revisión de marzo 2021. "El significativo aumento se logró gracias al compromiso de los dir...
Rebelión en la UOM: Caló todavía no logra cerrar el 35% y ya hay seccionales que protestan porque lo consideran insuficiente
+++, Actualidad

Rebelión en la UOM: Caló todavía no logra cerrar el 35% y ya hay seccionales que protestan porque lo consideran insuficiente

El gremio metalúrgico (UOM) buscará cerrar hoy sus postergadas paritarias. Intentarán abrochar un porcentaje que estaría el 35 por ciento. En paralelo, la demora hizo de caldo de cultivo para las protestas de las seccionales más combativas. En Tierra del Fuego piden 50%. En Villa Constitución pararon ayer. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias buscarán darle hoy un punto definitivo a la paritaria de la actividad. Será una nueva audiencia supervisada por la cartera laboral y en la que se espera la firma. Según trascendió en las últimas horas, el entendimiento sobre la cifra es inminente y sólo restan definir los detalles. De hecho había grandes expectativas puestas en terminar con la pulseada el pasado viernes, pero no pudo ser. La representación de Antonio C...
Paritaria petrolera: reclamaron 30% de aumento y el regreso al trabajo de los 1200 suspendidos
+++, Actualidad

Paritaria petrolera: reclamaron 30% de aumento y el regreso al trabajo de los 1200 suspendidos

El gremio petrolero de Vaca Muerta pidió cerrar la negociación paritaria de 2020 y recuperar lo perdido en el año de pandemia. Además reclamo el retorno al trabajo de los 1200 suspendidos desde la primera ola de Covid-19. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, le reclamó hoy a las principales petroleras del país un 30% de incremento en los salarios, como parte de su posición sobre lo que resta para completar la paritaria del 2020. De este modo, informó el sindicato a La Mañana de Neuquén, se reconocería la variación inflacionaria interanual a marzo pasado. Los petroleros terminaron de completar este mes una suba del 15% sobre los básicos, además del 16,2% acordado previamente con las productoras durante el acuerdo de sustentabilidad y empleo en ...
Los judiciales bonaerenses aceptaron la oferta del 34% y Kicillof empieza a cerrar los frentes salariales del 2021
+++, Actualidad

Los judiciales bonaerenses aceptaron la oferta del 34% y Kicillof empieza a cerrar los frentes salariales del 2021

Los trabajadores enrolados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptaron la propuesta de aumento salarial formulada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para 2021, en la totalidad de las asambleas que se realizaron en los distintos departamentos tribunalicios. En un comunicado, el gremio informó que la propuesta aprobada consiste en 14% de incremento a partir del 1° de marzo; 9% adicional desde el 1° de julio (acumula 23%) y 11% a partir del 1° de septiembre (acumula 34%), todos valores calculados sobre los salarios vigentes al mes de diciembre de 2020. Además incluye la reapertura de la negociación paritaria en noviembre de 2021 para determinar el incremento del cuarto trimestre y una cláusula de reapertura anticipada en caso que la inflación supere el aumento aco...
Mientras SMATA negocia el segundo tramo paritario del año, las empresas reportan un repunte de la producción del 125%
+++, Actualidad

Mientras SMATA negocia el segundo tramo paritario del año, las empresas reportan un repunte de la producción del 125%

El gremio de mecánicos, Smata, mantiene el esquema de negociación trimestral. En la previa del segundo entendimiento del año, las empresas reportaron un sostenido repunte de la producción. Creció 125% interanual. Mientras los mecánicos de SMATA se aprestan para negociar el segundo aumento salarial del año, en el esquema trimestral que caracteriza al sector, la producción automotriz creció 125,2% en marzo contra igual mes del año pasado, cuando empezaron a tomarse medidas sanitarias por la pandemia, y las ventas mayoristas al mercado interno aumentaron 71% en la misma comparación. Según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en marzo la producción nacional de vehículos alcanzó las 43.160 unidades, 97,9% más respecto de febrero y 125,2 % por sobre el registro del mi...
Cavalieri reclamó un 36% de aumento y acordó con los empresarios pedir ayuda para Pymes y que no restrinjan la actividad de los comercios
+++

Cavalieri reclamó un 36% de aumento y acordó con los empresarios pedir ayuda para Pymes y que no restrinjan la actividad de los comercios

El reclamo salarial de Armando Cavalieri estuvo en el orden del 36%. Las partes coincidieron en pedirle al Gobierno que no restrinja la actividad en los comercios y que haya una ayuda especial para las Pymes que evite nuevos cierres de empresas. Comenzó ayer la paritaria de Empleados de Comercio. Una negociación que impacta en un total de casi 1.2 millones de trabajadores registrados y tiene una onda expansiva en el resto del mercado de trabajo. En el primer encuentro Armando Cavalieri reclamó un incremento salarial del orden del 36%. En concreto, se trata de un 29% por 2021 y un 7% por lo que quedó pendiente del año pasado. Además planteó dos instancias de revisión. Más allá de las cifras, hubo algunas coincidencias con las cámaras empresariales. La primera de ellas fue tratar d...
Se descongelaron las paritarias de la UOM y se espera que el viernes puedan llegar a un acuerdo
+++, Actualidad

Se descongelaron las paritarias de la UOM y se espera que el viernes puedan llegar a un acuerdo

El gremio metalúrgico y las cámaras empresarias acercaron posiciones luego de semanas de distancia. La idea es abrochar un acuerdo en los parámetros de la pauta oficial y aún faltan definir los tramos. Esperan que el viernes haya una resolución. Con un encuentro virtual de más de 6 horas, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias lograron descongelar las ya extendidas paritarias de la actividades. En la audiencia, supervisada por la cartera laboral, se llegó a un virtual entendimiento sobre la cifra y restan definir los detalles. "Quedaron muy cerca del acuerdo. Sólo faltan definir los tramos.", reseñaron fuentes del Ministerio de Trabajo. Según pudo confirmar InfoGremiales, los conducidos por Antonio Caló están dispuestos a bajar sus pretensiones del 35% a un n...
Kicillof ofreció más del 36% de aumento y los médicos evaluarán en asambleas la propuesta
+++, Actualidad

Kicillof ofreció más del 36% de aumento y los médicos evaluarán en asambleas la propuesta

Los profesionales de la salud bonaerenses discutirán en asambleas la nueva oferta salarial planteada por el Gobierno provincial de un aumento en el básico del 36,37%, que incluye recategorización de todo el personal médico y blanqueo de sumas fijas, informó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop). Una vez evaluada la propuesta en asambleas, un Congreso de Delegados se reunirá el próximo viernes para resolver si se acepta o no el incremento ofrecido. Según precisó un comunicado gremial, durante la reunión paritaria realizada ayer, que se llevó a cabo de manera virtual, el Ejecutivo provincial efectuó una nueva oferta salarial en tres tramos: 14,26% a partir de marzo, en julio un nuevo aumento para llegar a un 23,35% y completar la suba hasta el 36,37% a partir de ...